Personas que aspiran a representarlo a usted ante el próximo gobierno

Un tarjetón en el que el candidato es su vecino

El próximo 29 de octubre, al igual que escogeremos al alcalde, al gobernador, a los concejales y a los diputados, todos podremos elegir a los ciudadanos que velarán por el bienestar y el progreso de nuestros barrios. Se trata de unos comicios donde se seleccionarán las Juntas Administradoras Locales, JAL, esos organismos populares que fiscalizarán las acciones del mandatario local que regirá los destinos de Bucaramanga entre 2024 y 2027.


Comparte este artículo


De los cinco tarjetones que usted podrá marcar durante la jornada electoral del próximo 29 de octubre, hay uno especial que le permitirá sufragar en pro del vecino de su barrio.

¡Así como lo lee! Además de escoger alcalde, gobernador, concejales y diputados, como buen ciudadano que es, usted podrá decidir sobre quién debe ser la persona que sea elegida como presidente de la comuna en la que reside.

Así las cosas, ‘parroquianos comunes y corrientes’, de esos que usted ve en el mercado, en la cuadra o en la tienda de su barrio, son los candidatos para las próximas Elecciones de Juntas Administradoras Locales, JAL, que se harán a la par con los otros comicios y en las mismas mesas de votación estipuladas.

Y aunque no lo crea, los miembros de estas personas cívicas, al menos en el caso de la capital santandereana, se vienen eligiendo desde el año 1989, cuando se oficializaron las comunas en nuestra ciudad.

En esta ocasión, para dirigir las 17 comunas y los tres corregimientos que conforman la capital santandereana, hay al menos novecientas personas de barrios que postularon sus nombres para comandar este cargo cívico en los diferentes sectores de Bucaramanga.

El tema no es sólo en nuestra ciudad. En todo el país, hay 46 mil 500 candidatos que aspiran a obtener las respectivas curules de las JAL de las ciudades que habitan.

¿Por qué no hemos conocido mayores datos de estos candidatos o al menos por qué no hay tanta publicidad política al respecto, como sí la ha existido para la Alcaldía o para la Gobernación?

Lo que sucede es que como los postulantes son ‘personas del pueblo’, de esas que escasamente ganan un salario mínimo e incluso tampoco ganarán ni un peso por su labor cívica, ellos no han tenido el dinero suficiente para promocionar sus campañas ni sus planes de gobierno.

Así las cosas, es más que evidente que el trabajo que ellos desempeñarán será voluntario.

De ahí, que esta separata de Elige Bien, de Vanguardia, quiere recordarle la importancia de esta elección popular.

Ellos inscribieron sus nombres ante la Registraduría y anexaron sus programas de gobierno; de hecho, si accede al portal de esa entidad encontrará sus nombres y puestos en el tarjetón. Lo animamos a echarle un vistazo en el referido portal.

También ellos presentaron los documentos que acreditan que viven en la comuna a la que aspiran representar, de tal forma que no hay uno que otro colado en estos comicios.

Recuerde: la aspiración de estas personas es vigilar el destino de una ‘República’ más pequeña, pero igualmente importante. Mejor dicho: ¡Quieren ser presidentes de las comunas de Bucaramanga!

preguntas y respuestas

¿Qué es una Junta Administradora Local, JAL?

Es un organismo cívico que representa a la comunidad ante el Gobierno.

¿Quiénes la integra?

Los vecinos de nuestros barrios.

Una JAL, ¿con cuántos miembros trabaja?

Cada una está conformada por siete ciudadanos.

¿Quién la dirige?

Mediante consenso previo, entre los siete miembros que se elijan por cada comuna el próximo 29 de octubre, se escogerá un solo Presidente.

¿Qué tareas debe desempeñar ese Presidente?

Presentar diagnósticos de los problemas de los barrios que representa.

Y el resto de los ediles, ¿Qué hace?

Asesorar al Presidente y plantear proyectos.

¿Por cuánto tiempo gobiernan las JAL?

Durante el período 2024-2027.

¿Cuántas JAL’s existen en la ciudad?

Una por cada zona. Bucaramanga cuenta con 17 comunas que agrupan a todos los barrios y con tres corregimientos.

¿Cómo hace un bumangués para hacer parte de ellas?

Debe ser elegido mediante el voto popular.

¿Qué requisitos deben cumplir quienes aspiren a ser miembros de las Juntas?

Ser ciudadano en ejercicio, mayor de edad y no tener antecedentes judiciales.

¿Alguien puede votar en su barrio por un candidato de una comuna distinta a la de su sector de residencia?

Sólo se debe votar por el candidato de la comuna donde vive. Sin embargo, si desea sufragar por otro aspirante, tuvo que inscribir la cédula en puestos de votación de los barrios donde su aspirante ‘preferido’ reside.

Guía para votar más informado:

Encuentre aquí nuestra versión impresa: