Quintín Herrera renunció a su candidatura en agosto pasado
Los nueve aspirantes a la Gobernación de Santander
Nueve candidatos inscribieron oficialmente su candidatura ante la Registraduría departamental para aspirar a la Gobernación de Santander en las elecciones del 29 de octubre.
Por primera vez en la historia política de Santander, nueve candidatos buscarán ser elegidos como el próximo gobernador, en reemplazo de Mauricio Aguilar Hurtado.
Aunque solo uno de los tres precandidatos que estuvieron recogiendo firmas a través de grupos significativos finalmente se inscribió de manera oficial, la gran cantidad de partidos políticos con personería jurídica (35 según el más reciente informe del CNE), suscitó la proliferación de aspirantes a ocupar la silla del gobernador.
Liga por la Gobernación
Luego de haber renunciado a su credencial como Senador de la República, que ocupó en aplicación del Estatuto de la Oposición, el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández se inscribió como aspirante a la Gobernación de Santander por su partido político, la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Hernández, que en las pasadas elecciones presidenciales alcanzó más de 10 millones de votos, espera convertirse en el próximo gobernador de Santander.
Sin embargo, a la fecha de este artículo (22 de octubre), la candidatura de Hernández aún continuaba en vilo por cuenta de las inhabilidades sobrevinientes por tres sanciones disciplinarias en los últimos cinco años y que el pasado 28 de septiembre conllevó a que el Consejo Nacional Electoral, CNE, revocara su candidatura como aspirantte a la Gobernación. No obstante, la determinación del alto tribunal fue impuganda y al cierre de esta edición no ha sido resuelta en segunda instancia.
Un General busca ser gobernador
Juvenal Díaz Mateus fue el único de los candidatos en inscribirse por firmas, luego de haber recogido más de 200 mil rúbricas para acreditar su aspiración. El general (r) recibió el coaval de otros partidos políticos como el Centro Democrático, Conservador, Liberal, Cambio Radical, Verde Oxígeno, Movimiento Salvación Nacional y Creemos.
Nacido en La Paz, provincia de Vélez, Díaz Mateus es Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Bogotá. En tal sentido, centra su propuesta de gobierno en la recuperación de la seguridad como eje fundamental para el desarrollo del departamento.
De la duma la Gobernación
Luego de haberle ganado el pulso al exalcalde Rodolfo Hernández, al interior del Partido Verde, el diputado Luis Ferley Sierra Jaimes se inscribió como candidato a la Gobernación. Además del aval principal por el Verde, Sierra también recibió el coaval de Dignidad, colectividad política dirigida por el exsenador Jorge Robledo y el diputado Leonidas Gómez.
Sierra centra su propuesta de gobierno en la transparencia pública y la lucha contra la corrupción Santander.
Coalición por Santander
El exalcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla Rueda, se inscribió ante la Registraduría como aspirante a la Gobernación de Santander, con el aval principal del partido de la U. El exmandatario local cuenta con el coaval de los partidos En Marcha, Colombia Renaciente, Movimiento Alianza Democrática ADA, Demócrata Colombiano, y Fuerza de la Paz, en la alianza electoral denominada ’Coalición por el Desarrollo de Santander’.
Su apuesta de campaña está basada principalmente en el fomento del desarollo del departamento, tanto en el ámbito económico como social.
Candidato petrista
El líder barranqueño Luis Alfredo Rangel se inscribió como candidato a la Gobernación de Santander por el Movimiento Político Colombia Humana, partido del presidente Gustavo Petro. Rangel había sido el ganador de las consultas internas hechas por el movimiento petrista en mayo pasado y que contaron con muy poca participación de sus militantes.
Cortés, al ruedo
El exalcalde de Barbosa, Santander, José Domingo Cortés, también se registró como aspirante. Cortés, padre del actual representante a la Cámara por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Juan Manuel Cortés, inscribió su candidatura por el movimiento, Nueva Fuerza Democrática, colectividad del expresidente de la República, Andrés Pastrana.
Silva, el Nuevo Liberalismo
El exsecretario de Planeación municipal de Bucaramanga, en la administración de Juan Carlos Cárdenas, Julián Silva Cala, se sumó a la amplia baraja de aspirantes a la Gobernación de Santander con el aval del Nuevo Liberalismo, dirigido por los hermanos Galán. Silva, cercano al excandidato presidencial Sergio Fajardo, regresa a la contienda electoral luego de haber intentado de manera fallida llegar a la Cámara de Representantes.
Un barranqueño, candidato
El ingeniero metalúrgico, Juan Torres Ortega, también puso a consideración de los santandereanos su nombre como aspirante a la Gobernación. Es oriundo de Barrancabermeja, se inscribió por el recién creado Partido Ecologista Colombiano.
Quiñones, el líder social
Aunque en un principio lanzó su precandidatura por el movimiento ciudadano Sociedad Activa, finalmente el veedor gironés, Luís Mauricio Quiñones Amaya, inscribió su candidatura a la Gobernación de Santander, por el movimiento político Independientes, colectividad del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Quiñones buscaba recoger 150 mil firmas para validar su candidatura a la Gobernación, peor finalmente se inclinó por el aval del partido de Quintero.
Ecologista a Gobernación
El ingeniero metalúrgico y licenciado en matemáticas, Juan Torres es el candidato a la Gobernación de Santander por el partido Ecologista Colombiano. Torres es exmilitante del M-19 desde donde comenzó a partido Convergencia Ciudadana, movimiento político del exsenador condenado por parapolítica, Luis Alberto Gil. Aunque fue uno de los promotores de la campaña de Gustavo Petro, no obtuvo el aval del Pacto Histórico.
Guía para votar más informado:
Encuentre aquí nuestra versión impresa: