Elección de mandatarios territoriales

Abecé de las elecciones del próximo domingo

Seleccionamos preguntas y respuestas sobre los comicios que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en los 87 municipios del departamento para escoger a las autoridades locales y departamentales.


Comparte este artículo


Este domingo 29 de octubre 1.721.083 ciudadanos habilitados en Santander podrán acudir a las urnas a elegir a sus nuevas autoridades locales para el periodo 2020 – 2023.

En esta contienda electoral están inscritos 9 candidatos a la Gobernación, 230 aspirantes a la Asamblea, 459 candidatos a alcaldías, 7.618 aspirantes a concejos y 1.176 candidatos a a Juntas Administradoras Locales, JAL.

Ante las dudas que se pueden suscitar a la hora de cumplir una nueva cita con la democracia, Vanguardia le trae a todos sus lectores los detalles que debe tener en cuenta en estas elecciones locales que se desarrollarán el próximo domingo.

¿Qué se va a votar este domingo 29 de octubre?

Los santandereanos van a elegir a sus nuevos mandatarios para los próximos cuatro años. Una vez los jurados de votación validen que el documento de identidad le corresponde a la persona que va a sufragar, le entregará cuatro tarjetas electorales para: Alcalde, Gobernación, Asamblea y Concejo.

En algunos municipios, los votantes podrán recibir el tarjetón para la elección de representante de las Juntas Administrativas Locales.

¿Puede haber campaña política el día de las elecciones?

El día domingo está prohibido cualquier tipo de propaganda electoral. Lo único que pueden ingresar los ciudadanos a los puestos de votación es una pequeña ayuda de memoria, que le facilite al votante poder identificar el número de su candidato y su partido político o movimiento significativo.

¿Si son las 4:00 p.m. y estoy dentro del puesto de votación puedo votar?

No. A las 4:00 de la tarde se cierran totas las mesas de votación.

¿Quiénes pueden votar en estas elecciones?

Pueden votar todos los colombianos mayores de edad que hagan parte y estén habilitados en el censo electoral. También los extranjeros residentes en Colombia con cédula de extranjería de residentes vigente, que hayan inscrito la cédula y que tengan una permanencia en el país de 5 años o más, continuos.

¿Dónde puedo consultar mi lugar de votación?

Los colombianos podrán consulta su lugar de votación, ingresando en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co en el botón “Infovotantes”. Allí digitando su número de cédula el sistema le arrojará el dato de su puesto y mesa de votación en el que están habilitados para sufragar.

¿Cuáles son los horarios para estas elecciones?

Recuerde que los puestos de votación abrirán sus puertas desde las 8:00 de la mañana, momento desde el cual estarán habilitadas las urnas para las votaciones. A las 4:00 de la tarde se cerrarán las urnas. Si a esa hora usted está haciendo fila o va ingresando al lugar de votación, no podrá sufragar. Solo podrán votar aquellas personas que siendo la hora de cierre le hayan entregado su cédula al jurado. Por tal motivo, las autoridades les piden a los votantes que salgan a votar temprano y no dejar para última hora.

¿Se pueden utilizar equipos electrónicos en las urnas?

Según la legislación, está prohibido el uso de equipos electrónicos, como celulares, en los puestos de votación desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. A partir de las 4:00 de la tarde los testigos electorales debidamente acreditados para estar en las mesas de votación podrán hacer uso de los celulares y reportar de manera inmediata cualquier anomalía sobre el escrutinio de mesa que adelantan los jurados de votación.

¿Qué documento de identificación es válido para votar?

El único documento válido para poder votar en cualquier elección popular de Colombia es la Cédula de Ciudadanía. Según informó la Registraduría no se puede votar con contraseñas, ni con denuncia de pérdida de documento o con pasaporte.

Cabe recordar que para estas elecciones se estrena la validación con la cédula dígital, por lo que podrá sufragar presentando este novedoso método de identificación.

¿Puedo ingresar acompañado al cubículo?

Los ciudadanos que padecen limitaciones y dolencias físicas que les impiden valerse por sí mismos pueden votar acompañados hasta el interior del cubículo de votación.

Guía para votar más informado:

Encuentre aquí nuestra versión impresa: