Tres aspirantes renunciaron anticipadamente

El abanico de candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga

Una mujer y doce hombres mantienen sus candidaturas en la carrera por la Alcaldía de Bucaramanga que se definirá en las urnas el próximo domingo 29 de octubre.



Comparte este artículo

Aunque la campaña por la Alcaldía de Bucaramanga arrancó con 16 candidatos inscritos, en el epílogo de la contienda la baraja se ha venido reduciendo. Al cierre de esta edición, son 13 los aspirantes que aún se mantienen en la puja por ser el próximo mandatario de la ciudad, en reemplazo de Juan Carlos Cárdenas.

La existencia de la personería jurídica de 35 partidos políticos reconocidos legalmente por el Consejo Nacional Electoral, CNE, y la gran cantidad de aspirantes que recogieron firmas, permitió que las elecciones locales del próximo domingo pasen a la historia como la de mayor número de candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga.

Del Concejo a la Alcaldía

La amplia baraja de candidatos a la Alcaldía está dirigida por tres exconcejales quienes renunciaron a sus credenciales para tratar de convertirse en los próximos mandatarios de la capital de Santander.

El primero en dimitir fue el exconcejal Fabián Oviedo que en junio del año pasado renunció a su credencial y militancia de Cambio Radical para lanzar su propia candidatura a la alcaldía a través del grupo significativo Acciones Notables, Mano.

Lo propio realizó el exconcejal de Colombia Justa Libres Jaime Andrés Beltrán, quien dimitió a su curul de la oposición en la corporación edilicia para aspirar al cargo administrativo más importante en el municipio.

De la misma manera, el líder de la oposición en el Concejo, Carlos Parra, renunció a su curul en el cabildo y se inscribió con el aval del Partido Verde con el propósito de ser alcalde.

Representación femenina

La economista y exdirectora del Área Metropolitana de Bucaramanga Consuelo Ordóñez, es la única candidata a la Alcaldía de Bucaramanga.

Tras renunciar a la Dirección de Integración Regional, Nacional e Internacional de la Alcaldía de Bogotá, Ordóñez inscribió su movimiento ‘Bucaramanga la Berraquera’, para recoger las firmas que le permitieron ser aspirante. Finalmente formó una coalición con la Liga de Gobernantes Anticorrupción y el Nuevo Liberalismo.

Serpa, Liberal

Luego de desistir en sus intención de regresar al Senado de la República, el excongresista Horacio José Serpa Moncada, cercano al expresidente César Gaviria, es otro de los principales aspirantes en la puja por la Alcaldía de Bucaramanga.

Serpa además cuenta con el coaval de En Marcha, movimiento del exministro Juan Fernando Cristo, y de Cambio Radical.

Calderón por el Pacto

El reconocido cardiólogo santandereano Jaime Calderón Herrera es el candidato del petrismo a la Alcaldía de Bucaramanga, avalado por una coalición de partidos del Pacto Histórico.

Con el ideal del paternalismo libertario como base para la formación de cultura ciudadana que colabore con el desarrollo de la ciudad, Calderón pretende no solo ser un aspirante independiente sino también un candidato con visión de gobernante y conocimiento gerencial.

Sotomonte, con Coraje

Uno de los primeros en inscribir su candidatura fue el licenciado en Español y Literatura Carlos Fernando Sotomonte.

El exconsejero para la protección del páramo de Santurbán en la administración de Juan Carlos Cárdenas se incribió por el movimiento ciudadano denominado ‘Coraje’.

LuisRo, en la contienda

Otro de los candidatos persente en la actual contienda por la Alcaldía es el empresario Luis Roberto Ordóñez, que tiene el respaldo de su movimiento ‘Vamos a crecer’, el cual quedó en firme tras la validación de al menos 50 mil firmas.

Además, Ordóñez cuenta con el respaldo del exalcalde de Bucaramanga Fernando Vargas.

Mantilla, con fuerza ciudadana

Con el aval del partido político del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, Fuerza Ciudadana, el líder cívico Ludwing Mantilla espera ser elegido como el nuevo mandatario de los bumangueses el próximo domingo.

Mantilla es abogado y en su recorrido por el sector público guarda en su palmarés haber sido subsecretario del Interior en Bucaramanga. También fue aspirante a la Asamblea de Santander sin embargo no obtuvo los votos suficientes.

José Velásquez, el líder motero

Con el respaldo del movimiento Despierta Bucaramanga y con el coaval de Nueva Fuerza Democrática, del expresidente Andrés Pastrana, el líder motero José Velásquez continúa en la contienda electoral por la Alcaldía de Bucaramanga para los comicios del próximo domingo.

José Velásquez es un reconocido veedor ciudadano que a través de sus redes sociales se ha convertido en uno de los principales críticos de la administración municipal.

Álvarez, Verde Limón

El abogado Giovanni Álvarez persiste en su intención de alcanzar la Alcaldía con el aval del Partido político Esperanza Democrática.

Aunque desde noviembre del 2022 Álvarez buscaba las 50 mil firmas que le permitieran inscribir su candidatura por el movimiento significativo ‘Limón Esperanza’, con el respaldo del controvertido exconcejal de Bucaramanga ‘Chucho Limonada’, finalmente no logró recolectar las rúbricas suficiente por lo que acudió al aval del partido de izquierda.

Figueroa, el independiente

El exsecretario de Desarrollo en la admisnitración del exalcalde de Rodolfo Hernández, Jorge Figueroa Clausen, continúa con su candidatura con el respaldo del Partido Demócrata Colombiano, de los palenqueros.

Aprovechando las redes sociales, especialmente X, Figueroa se ha consolidado como uno de los principales opositores del gobierno de Juan Carlos Cárdenas. Además, en la actual campaña se ha enfocado en destapar los controvertidos respaldos y las campañas sucias de los otros aspirantes a la Alcaldía.

Torres, el militar

El suboficial retirado del Ejército y abogado Álvaro Torres Rubio fue uno de los últimos candidatos en inscribirse como aspirante a la Alcaldía de Bucaramanga con el aval de Partido político Gente en Movimiento, del ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Torres ya había sido candidato al Concejo de Bucaramanga con el Partido de La U en 2007, pero se quemó. Gracias a su cercanía con a Anastasia Rubio Betancourt, sobrina de Íngrid Betancourt Torres intentó obtener el aval de Verde Oxígeno pero no lo logró.

Guía para votar más informado:

Encuentre aquí nuestra versión impresa: