El documento fue validado por las autoridades electorales

¿Se puede presentar la cédula digital para votar?

En la jornada electoral de este 29 de octubre los ciudadanos también podrán identificarse con la cédula digital para votar. Conozca los detalles del uso de este innovador método de identificación en las urnas.


Comparte este artículo


Al igual que en otras jornadas electorales, uno de los requisitos indispensables para poder ejercer su derecho en las elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre es la presentación de la cédula de ciudadanía, ya sea el domuento físico de color amarillo con hologramas o la cédula digital en su celular.

Son el mismo documento, con el mismo valor, pero en diferente formato. Desde hace un año los colombianos pueden llevar la cédula de ciudadanía en la billetera o en el celular, luego de que la Registraduría adelantara el proceso de expedición de la cédula digital que facilita varios trámites en el país.

Como el documento que lleva en el teléfono tiene la misma validez que el físico, en este época electoral cientos de colombianos han manifestado dudas sobre si la cédula digital será válida para votar en las próximas elecciones regionales.

Tenga en cuenta que, aunque se puede presentar la cédula digital la cédula amarilla de hologramas seguirá siendo válida para votar. Esto quiere decir que ambos documentos se podrán presentar.

Y es que, al igual que en otras jornadas, uno de los requisitos indispensables para poder ejercer el derecho al voto es la presentación de la cédula de ciudadanía. Sin este documento, que los jurados de votación le pedirán antes de entregarle los tarjetones, no podrá votar.

Recuerde que si presenta algún otro tipo de identificación como: pasaporte, libreta militar, contraseña, pase de conducción o la denuncia por pérdida de documentos no podrá ejercer su derecho al voto.

También tenga en cuenta que la cédula digital no es obligatoria para votar en Colombia, por lo tanto los ciudadanos que aún no cuentan con este tipo de identificación digital pódrán votar con la cédula amarilla con hologramas tradicional.

Proceso de identificación

Para votar con la cédula digital debe presentar en su celular, aipad o el dispositivo móvil de su elección el documento al jurado de votación quien lo verificará con las herramientas tecnológicas con las que cuenta la Registraduría. Si la autenticación es exitosa, el jurado de votación le entregará el tarjetón electoral.

Una vez la autenticación sea validada por el jurado de votación y su registro en mesa sea completado el ciudadano recibirá el tarjetón electoral el cual marcará con el candidato de su preferencia y podrá depositarlo en la urna.​

Proceso de autenticación

La activación o apertura de la cédula digital se puede realizar a través de la tecnología de identificación facial o ingresando el pin de seguridad en el dispositivo móvil, las autoriades electorales podrán constatar que la persona que quien la porta es el titular del documento y se encuentra activo en el sistema de identificación.

Además, la fotografía en movimiento constante permite constatar que la cédula digital es un documento valido expedido por la Registraduría Nacional y no de una captura de pantalla.

Pero hay más medidas de seguridad. El Botón Certificar, incluido en la cédula digital, activa un holograma táctil en movimiento con el logo de la Registraduría como elemento de seguridad, que permite establecer que se trata de un documento de identificación válido expedido por la entidad del Estado Civil.

“Con la cédula digital los colombianos podrán identificarse plenamente en las próximas elecciones y así se disminuye el riesgo de suplantación”, informó la Registraduría Nacional.

La cédula digital es un documento válido para votar en todas las elecciones en Colombia, incluídas las presidenciales, legislativas, territoriales y locales.

Votación extranjera

En el caso de los extranjeros residentes en Colombia que quieran votar el próximo 29 de octubre, deben cumplir con requisitos como tener visa de residente, acreditar al menos cinco años continuos e ininterrumpidos de residencia en Colombia, poseer cédula de extranjería de residente, estar inscritos en el censo electoral y no estar sujetos a inhabilidades constitucionales y legales.

Esta población extranjera solo puede votar para elegir alcaldes, concejales, ediles o miembros de Juntas Administradoras Locales y en el momento de acercarse al puesto de votación deberán presentar la cédula de extranjería con categoría de residente vigente.

Guía para votar más informado:

Encuentre aquí nuestra versión impresa: