La conectividad aérea y terrestre se constituye en una gran fortaleza para Santander. Su aeropuerto y sus vías son generadoras de empleos, desarrollo y progreso, aseguran voceros del Departamento de Planeación Nacional.
Para la Aerocivil, en los últimos 10 años Santander ha dado grandes pasos en materia de conectividad aérea, de ahí que actualmente cuenta con cinco aerolíneas que ofrecen 13 rutas aéreas nacionales e internacionales.
De acuerdo con la entidad, el Aeropuerto Internacional Palonegro que sirve a Bucaramanga aumentó un 14,1 % en tráfico de pasajeros entre enero a junio de 2019, en comparación al mismo período de 2018.
“A nivel nacional, la Concesión, que representa los aeropuertos de la red nororiente, se ubica como la de mayor crecimiento en movilización de pasajeros en el primer semestre de 2019 con un 22,5%, frente al mismo período del año pasado. Las cifras llevaron a que, por primera vez, Aeropuertos de Oriente S.A.S. se ubique como la tercera concesión con mayor tráfico de viajeros en el país”.
Alfonso Ávila, presidente de Easyfly, aerolínea que abrió recientemente rutas desde la capital santandereana a Santa Marta, el Eje Cafetero y Villavicencio asegura que Bucaramanga tiene un gran potencial en el tema de negocios e inversión empresarial, por eso se ha convertido en uno de los principales centros de operación de la aerolínea.
“El 80% de los pasajeros del mercado regional que sale y llega desde el Aeropuerto Palonegro los transporta la aerolínea, por eso nos hemos comprometido con facilitar e impulsar el desarrollo del Departamento fortaleciendo de manera robusta la red de conectividad”, precisa este directivo.
La llegada de pasajeros en vuelos regulares nacionales aumentó significativamente en Bucaramanga en 25%, mientras que el crecimiento nacional fue del 18,4%, según el Viceministerio de Turismo.