Uno de los importantes proyectos en los que trabaja actualmente la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA, es la generación de condiciones para masificar el uso de vehículos eléctricos, para lo cual ya anticipó el primer punto de carga público en la meseta de Bucaramanga y en los próximos meses espera poner en funcionamiento un segundo punto en Cacique el Centro Comercial y otro en Floridablanca.
Uno de los proyectos que se ha gestado desde la Gobernación, a través de la Empresa de Servicios Públicos de Santander S.A. ESP, Esant, es el agua para Lebrija, una región que a cuenta del desordenado crecimiento urbano, padece en cada verano por la escasez del líquido.
Se estima que este año, en asocio con la Alcaldía de Lebrija, Ministerio de Vivienda y Findeter, se inicie la canalización para llevar agua desde Bucaramanga hasta la capital piñera con una inversión de $18.871 millones.
Estructuras operativas sólidas enfocadas en la prestación de servicios de calidad, con el aseguramiento del acceso universal, en busca de impactar directamente en el mejoramiento del nivel de vida de sus usuarios y enmarcadas en la responsabilidad corporativa, son hoy las empresas de servicios públicos santandereanas, que crecieron en el mismo vecindario en que nació Vanguardia hace 100 años y que se han convertido en exitosos modelos de negocio integrados a grandes firmas empresariales del ámbito nacional e internacional.
La más joven con 42 años, Gasoriente, hoy Vanti, presenta un positivo balance con un crecimiento de 12.500 clientes anuales en los últimos cinco años y una cobertura del 96% en promedio en las regiones atendidas, en parte, gracias al crecimiento vertical de los municipios con proyectos de nueva edificación y la legalización o realización de obras de mitigación en barrios que antes no eran viables en Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Sabana de Torres.
De acuerdo con su gerente, Luz Nayibe Carrillo, la compañía cuenta con 321.000 clientes (residenciales, comerciales e industriales), 21 estaciones de Gas Natural Vehicular, y tiene una proyección de crecimiento anual de 13.500 clientes. A corto plazo tiene proyectada una inversión de $5.400 millones para conectar los nuevos clientes e integridad de la red.
“En ampliación de coberturas y acompañamiento a los hogares santandereanos, las metas para 2019 son la dotación a nuestros clientes con 25.214 pólizas de seguros, 79.051 pólizas de Servihogar, 5.226 nuevos aparatos de consumo de gas como secadoras, calentadores y hornos y realizar 1.200 nuevas conversiones de Gas Natural Vehicular, consolidando así un incremento importante en el consumo de gas de 2,7 millones de metros cúbicos, para una venta total de 105,7 millones de metros cúbicos de gas durante 2019”, enfatiza.
El posicionamiento regional de Gasoriente ha hecho de los últimos ocho años un período de importantes transformaciones al haber integrado la marca comercial al grupo Gas Natural Fenosa, que desde 2018 tiene como nueva marca a Vanti para continuar con su proceso de transformación, que significa la renovación de su modelo de negocio para ser más que gas natural, direccionando estrategias hacia fortalecer su participación en las categorías de servicios de financiación, pólizas y seguros, con el objetivo de estar más cerca a sus usuarios y contribuir a la equidad en la sociedad con la oferta de más beneficios.
Mientras tanto, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, de acuerdo con su informe de gestión financiera, “cerró 2018 con una utilidad neta de $34.181 millones, lo que representa un crecimiento del 18,33% frente al 2017, debido al buen comportamiento de la eficiencia operacional e incremento de sus ingresos y el menor valor de la provisión para el impuesto de renta y sobretasa”.
En el documento, la gerente Zoraida Ortiz Gómez explica que “los desarrollos tecnológicos, las obras de infraestructura y la optimización de la gestión de costos y gastos, de los últimos años, han permitido que aseguremos la calidad del agua suministrada a nuestros 284.350 suscriptores, las 24 horas del día los 365 días del año”.
De igual forma, destaca que la empresa dio un paso trascendental hacia su modernización y sostenibilidad en reunión extraordinaria de accionistas, donde aprobó, entre otras cosas, la Política de Propiedad y la Política de Gobierno Corporativo de la entidad, lo que la ubica al mismo nivel de exigencia en su gestión, que empresas similares en otras partes del mundo de mayoría accionaria pública.