Uno de los más importantes proyectos de energía desarrollados en Santander en los últimos cien años es Hidrosogamoso, la central eléctrica que desarrolla 820 Megavatios. Es la cuarta con mayor capacidad en el país; comenzó en 2009 con una inversión que superó los $4.1 billones y en diciembre de 2014 entró en operación. Está ubicada en el cañón del río Sogamoso, cuenta con la presa La Tora de 190 metros de altura y una casa de máquinas con tres unidades de generación, las más grandes de Colombia.
La megaobra se surte del embalse Topocoro, con cerca de 7.000 hectáreas de extensión, considerado también uno de los más extensos del país, con capacidad para almacenar 4.800 millones de metros cúbicos de agua, localizado en jurisdicción de los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija, San Vicente de Chucurí, que junto a Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres, aguas abajo, conforman su área de influencia.
Topocoro era como llamaban los Guanes a lo que hoy se conoce como Betulia, municipio que aportó la mayor extensión de territorio para el embalse.
Isagen, dueña del proyecto, desarrolla el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que abarca aspectos sociales y biofísicos entre los que se destacan el programa para la protección del recurso íctico y pesquero, que incluye un convenio con la Estación Piscícola San Silvestre para realizar actividades de producción y siembra de alevinos. De acuerdo con fuentes de la empresa, a la fecha se han sembrado 36 millones de alevinos en la ciénaga El Llanito y en Topocoro.