Violencia física y psicológica: Mujer admite que su esposo la obligó a apartarse de la familia - No te quedes callada - Vanguardia

Esta santandereana jamás supo cómo comenzar a contar su historia. Admitió que mantuvo el impulso, solo por la plena certeza de que alguien más podría estar viviendo su misma situación y se debía hacer algo.

Muy enamorada se casó, a él se le veía igual, dice ella. En la memoria hay momentos de gran felicidad, aunque hoy en día hacen eco las situaciones de tristeza, amargura, humillación y maltrato.

“Hablo de ese maltrato donde llega el momento de sentir que uno no vale nada y que de verdad las cosas que haces son las que están mal. Yo he sufrido ese maltrato desde hace 10 años, soy profesional y por criar a mis dos hijos decidí quedarme en casa. No me hace falta nada, o bueno sí me hace falta ser valorada”, sostuvo.

La mujer con toda seguridad ha llegado a pensar que, en tanto tiempo, todas las decisiones tomadas fueron las equivocadas. Una de esas, por ejemplo, fue alejarse de sus padres porque él así se lo exigió.

Durante los primeros años de casados no hubo problema, comentó. De hecho, la pareja visitaba a los padres de ella con regularidad. Cuando la mujer quedó embarazada de su primer hijo y ya no se encontraba laboralmente activa por circunstancias que no fueron planificadas, fue cuando aparentemente comenzó la ‘tormenta’.

“A mi esposo ya no le gustaba que mi mamá fuera a visitarnos. Al año y medio del nacimiento del bebé, nos trasladamos de ciudad por trabajo. Un día viajamos a Bucaramanga, me prohibió que la fuera a visitar y que le contara que estábamos en la ciudad. Unos días antes de retornar a nuestra casa, mi suegra hizo un comentario sobre mi mamá y yo como buen esposa sumisa no dije ni hice nada. Me arrepiento”, recordó la mujer, con una enorme sensación de culpa que la hace darse, literalmente, golpes de pecho.

La estadía fuera de Santander no fue tan larga. Volvieron a la capital santandereana. Ella ya con su segundo hijo, estaba trabajo porque lo abandonó para estar al pendiente de sus dos niños. Durante dos años vivió cerca de su mamá y eso conllevó a que se vieran con más frecuencia. Esa cercanía no cayó muy bien.

Al esposo le provocó desconfianza, tanto que no le permitió ver más a su progenitora. Ella no hizo comentario alguno y por eso el par de mujeres se veía a escondidas.

De nuevo, los esposos junto con sus dos hijos se trasladaron a un lugar más alejado. Y cuando se instalaron, el sujeto le subrayó que la familia tenía prohibida la entrada. De llegar, debía atenderlos en recepción.

“Mi mamá me visitó un día pero fue terrible porque él lo supo y no se imaginan su enojo. Él siempre ha pensado que mi mamá le hace daño a mis hijos. Ahora estoy como a 10 horas de Bucaramanga, aquí ya me dijo que no pueden llegar a visitarnos y mi mamá ya dijo que deseaba venir. En serio sufro. Espero pedir ayuda pronto, ya lo hice una vez y no funcionó”, concluyó.

Violencia física y psicológica: Mujer admite que su esposo la obligó a apartarse de su familia - No te quedes callada - Vanguardia


Violencia psicológica... Mujer admite que su esposo la obligó a apartarse de su familia - No te quedes callada - Vanguardia

Vanguardia consultó con Tatiana Cordero, psicóloga de la Fundación Mujer y Futuro, quien explicó que la violencia psicológica es la más frecuente, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos de relaciones de violencia se inicia desde este punto.

Se debe tener en cuenta, como factor importante, que en la violencia psicológica hay ausencia de morados o cicatrices visibles externamente que evidencian la situación por la que atraviesa la víctima.

No obstante, la violencia psicológica ocasiona un daño profundo en la mujer, debido a que le afecta directamente autoestima y distorsiona la realidad de ella frente a su imagen, habilidades y competencias.

“Este caso refleja la violencia psicológica que no siempre son gritos y palabras soeces. Se ejerce humillación, control, culpabilización, control de amistades y el contacto que se tiene con la familia. Todo con el fin de aislar a la mujer de su red de apoyo y crear una dependencia, culpa, estrés y angustia que hace crear el imaginario de que no puede salir de allí y debe soportar las situaciones y mandatos de su esposo para mantener la tranquilidad del hogar”, puntualizó Cordero.

En este sentido, la víctima se encuentra constantemente cumpliendo con las demandas de su esposo, así que en ella se acumula la tensión para evitar discusiones y disgustos en su pareja.

De acuerdo con Cordero, cuando hay violencia psicológica como este caso se puede denunciar en Comisarías de Familia y en la Fiscalía.

Recomendable buscar apoyo psicológico en EPS, ONG, Casa de la Mujer u Oficina de la Mujer y Equidad de Género de Alcaldía y Gobernación. También en Colombia esta la línea amiga 155 y la línea púrpura 01 8000 112 137.

Violencia física y psicológica: Mujer admite que su esposo la obligó a apartarse de su familia - No te quedes callada - Vanguardia


Consecuencias... Violencia física y psicológica: Mujer admite que su esposo la obligó a apartarse de su familia - No te quedes callada - Vanguardia

Por otra parte, la psicóloga de la Fundación Mujer y Futuro explicó que las mujeres víctimas de violencia psicológica:

-A nivel personal pueden verse afectadas directamente en lo emocional, conductual y cognitivo. En especial la salud, porque la mujer al sentir que tiene que cumplir los requerimientos y exigencias de su pareja va presentando tensión, estrés y angustia permanente que desencadenaría trastornos del estado de ánimo e incluso ideación suicida.

-A nivel familiar se crean brechas y barreras en el vinculo familiar, fundado por un sentimiento de abandono, teniendo en cuenta que desconocen la situación. En algunos casos hay sospecha pero la mujer usualmente oculta y hace ver que todo está bien para mantener una imagen de su relación y pareja. Se encuentran sentimientos de vergüenza, miedo, angustia y culpa.

En el caso de los menores de edad, ellos pueden asimilar estas conductas de violencia y agresión como algo normal y replicar conductas tanto del agresor como de la víctima.

-A nivel de relaciones de pareja repercute en la confianza y apoyo. Este tipo de relaciones se basan en violencia, poder y sometimiento, causando dolor.

Si desea que conozcamos su caso, no olvide contactarnos a través del correo electrónico notequedescallada@vanguardia.com

Acá puede encontrar más historias de 'No te quedes callada'




Especiales Vanguardia

Especial No Te Quedes Callada
Noviembre de 2020

Reportería y redacción: Ingrid Paola Albis Pérez

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Editores de contenido: Nancy Rodríguez Guevara y Juan Carlos Gutiérrez
Subedición web: Juan Carlos Chío

Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño artículos de impreso: Nelson Caviedes y Rubén Darío Gómez
Fotografía: banco de imágenes y archivo.


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia