
La violencia de pareja incluye generalmente todos los tipos de violencia; sin embargo, su característica principal es el comportamiento dominante y/o controlador de los compañeros o excompañeros íntimos.
Se presenta en todos los entornos socioeconómicos, pero se ha ido normalizando en algunos casos; pues el hecho de tener algún tipo de relación con su víctima hace creer al victimario que tiene derecho a violentarla, golpearla o maltratarla psicológicamente.
De la misma manera, la víctima cree que ese tipo de comportamientos se deben aguantar, bien sea porque hay dependencia económica, por temor a represalias, por los sentimientos que tiene hacia se agresor, por falta de apoyo o por estigmatización, entre otros factores.
No, la violencia de pareja no es algo normal y si no se enfrenta a tiempo puede tener consecuencias graves. Según datos oficiales, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020 se registraron 209 feminicidios en Colombia.

Lunes 8 de febrero de 2021
“Terminar con mi exnovio ha sido agonizante...
No tengo vida”
Bibiana lleva más de un año escondida. Vive con miedo, tiene episodios de depresión y ha abandonado varios de sus empleos por las amenazas de su expareja.

Martes 21 de julio de 2020
“Mi novio me golpeó y lo perdoné... pero él también necesita ayuda psicológica”
Isabel, como llamaremos a la protagonista de esta historia, es víctima de las agresiones verbales y físicas por parte de novio, con quien mantiene una relación sentimental desde hace poco más de siete años.
