
Esta historia sucedió en Bucaramanga en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Metrolínea) y deja en evidencia la vulnerabilidad a la que todos los días están expuestas las mujeres.
La protagonista de este incidente, a quien por respeto se le reservará la identidad, relató lo que le sucedió hace unas semanas.
“Soy usuaria frecuente de Metrolínea. Entiendo lo congestionado que es, especialmente todo en horas pico. Sé lo complicado que es mantener el espacio personal en esos casos. No obstante, no por ello debemos soportar lo que me sucedió”, relató la mujer.
Según cuenta, pasadas las 6:30 de la mañana, tomó la ruta RE1, sentido sur – norte, desde la estación de Lagos hasta el parque Turbay.
“Mientras el bus avanzaba, un individuo estuvo todo el viaje rozando su miembro contra mí de forma ofensiva y deliberada. Él tenía espacio para moverse. Yo estaba presionada contra la puerta y no tenía forma de salir de allí”, señaló.
A pesar de que la mujer le pidió al agresor que se moviera. Incluso lo empujó, el sujeto siguió acosándola.
“Él no se movió, a pesar de que se lo pedí. Siguió gimiendo y demostrando placer. Lo empujé. Incluso traté de apartarlo con varios golpes. Junto a mí viajaba una señora, como de unos 45 años y una chica embarazada que se percataron de la situación.
Ellas también trataron de empujarlo. Ninguna de las tres pudo hacer algo”, añadió.
Fue hasta la parada del parque Turbay, en donde un grupo numeroso de personas se bajó del bus de Metrolínea, que la mujer pudo escapar de la situación.
“Me agaché y giré porque el tipo no me dejaba salir. Sólo esas dos señoras me ayudaron. Ningún otro pasajero. Nadie más. Todo el mundo actuó como si nada estuviera pasando”, finalizó.
A pesar de la agresión, la mujer no se atrevió a denunciar, argumentando que debía ir a la Fiscalía y que para ello debía pedir permiso en el trabajo, donde fue contratada hace poco.
Isabel Ortiz Pérez, asesora de la Alcaldía de Bucaramanga para temas de Mujer y Equidad de Género, aseguró a Vanguardia Liberal frente a este caso que “es importante siempre buscar ayuda especializada. No se queden calladas por ningún motivo”.
En Bucaramanga, la Alcaldía tiene a disposición un Centro Integral de la Mujer, para acompañar y asesor a las víctimas de agresiones.
“Allí brindamos el apoyo jurídico y asesoría psicológica necesaria para cada caso. Los servicios son totalmente gratis”, añadió la funcionaria. Este instituto queda ubicado en la calle 34 # 35-39 del barrio Álvarez.
“Es fundamental que denunciemos cualquier tipo de agresión, acoso o abuso para poder actuar y evitar que muchas mujeres padezcan las mismas situaciones”, finalizó.
Si desea que conozcamos su caso, no olvide contactarnos a través del correo electrónico notequedescallada@vanguardia.com
Acá puede encontrar más historias de 'No te quedes callada'
