Sin lugar a dudas Santander es hoy uno de los departamentos con mayores proyecciones hacia el desarrollo del turismo. Y es que no solo se nos reconoce por las bondades del agreste paisaje del Cañón del Chicamocha, que empezó su carrera por convertirse en una de las maravillas del mundo, o por los deportes extremos.
Hoy gozamos de una variedad de desarrollos del sector que llevan a los expertos a hablar de turismo de bienestar, ecoturismo, turismo experiencial, turismo de historia y cultura, actividades acuáticas, glamping; en fin, una lista bastante larga de apuestas económicas que hoy se la juegan por este sector.
Precisamente una de esas proyecciones está dada por el turismo de bienestar, y hoy Santander es punta de lanza, si se trata de desarrollar experiencias que le apunten en este sentido.
“Hoy ya la gente no quiere solo conocer sitios con itinerarios estresantes donde las mismas vacaciones tuvieran altos niveles de ansiedad, queremos conocer espacios, pero descansando; esta nueva forma de concebir el turismo hace que cada persona tenga un ritmo especial donde el autocuidado es primordial. Entonces empieza a generarse esta nueva tendencia, y estamos seguros que no solo es una tendencia, sino una necesidad global. Santander a través de sus líderes en esta área nos tomamos la voz para decir que tenemos mucho que ofrecer porque podemos hacer otro tipo de intervenciones sobre el paisaje donde el bienestar es el principal objetivo”, asegura una de las líderes en el tema, Ibalhú Rodríguez.
Para impulsar el turismo de bienestar, se creó la asociación Asoweldess que tiene el respaldo de Procolombia. Este año se realizó el primer Fam Tryp en Santander donde participaron 10 agencias de viaje mayoristas.
Para la experta, uno de los avances más importantes en esta materia es el hecho de que se han podido caracterizar propuestas enfocadas a esta área. “Hoy en día sabemos que ya tenemos producto de turismo de bienestar y sabemos que los extranjeros no solo quieren un destino, quieren multidestinos y por eso estamos desarrollando las rutas de turismo de bienestar”, dice.
Actualmente de la Mesa Nacional de Turismo de Bienestar participan 48 empresas en el país, incluyendo locales como Sindamanoy y Terrabarichara. “De ahí Santander tiene la joya de la corona, porque nuestro Cañón del Chicamocha no solo es un espacio para el turismo de aventura, sino también es un vórtice energético, de conexión con la naturaleza, y sabemos que este tesoro va a servir para caracterizar a Colombia en turismo de bienestar. A través de diferentes organizaciones y programas de apoyo podemos tener la educación idónea para entender el producto y crear uno de talla mundial”, añade Ibalhú Rodríguez.