En los 70 años que tiene la educación superior en Santander, la UIS lidera el camino a la excelencia y marca el paso de las universidades santandereanas que con trabajo duro y decidido direccionan el mejoramiento continuo a escenarios de conocimiento tutelados por magísteres y doctores en todas las disciplinas.
Esto gracias a equipamientos de última tecnología, entornos multiculturales y planes de internacionalización, con un estilo educativo centrado en el protagonismo del estudiante cada vez más ansioso de aprovechar la multiplicidad de opciones. Así los jóvenes logran enriquecer sus competencias y ofertas académicas en modalidades virtual, dual, técnica, tecnológica, presencial, junto a múltiples pregrados y posgrados que responden a las vocaciones productivas y necesidades sociales de la región y del mundo.
En este escenario, la UIS continúa su consolidación como una de las universidades más importantes del país por la calidad de sus programas y el cuidado en la administración universitaria.
“Las cíclicas crisis de recursos financieros que la afectaron a finales del siglo pasado fueron reemplazadas por balances presupuestales positivos, gracias a una eficiente gestión de recursos”, explica el rector Hernán Porras Díaz.Uno de los grandes desafíos que asumió la UIS al entrar el siglo XXI fue el énfasis en la investigación y para ello constituyó la Vicerrectoría de Investigación y Extensión; por ahí consolidó cinco centros de investigación científica y tecnológica, con grupos de investigación reconocidos por Colciencias, que cuentan con laboratorios integrados, con tecnología de punta, que reportan patentes nacionales e internacionales mientras avanzan hacia el reconocimiento y registro de más de medio centenar de desarrollos y tecnologías.
La UIS alista su nuevo Plan de Desarrollo Institucional para los próximos 20 años, pensado en innumerables variables, entre ellas la modernización de la infraestructura física, tecnológica y urbana de todas las sedes universitarias y la terminación del campus metropolitano de Floridablanca. También se priorizará el fortalecimiento de la investigación con perspectiva internacional, mediante la financiación de proyectos de alto impacto para la comunidad, así como la publicación de producción académica en revistas científicas internacionales.
Por otro lado, se tiene como meta seguir con la oferta de pasantías para profesores de universidades extranjeras interesados en participar en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y de productos de nuevo conocimiento. También se prevé mantener el liderazgo institucional en proyectos estratégicos para el desarrollo regional en ecosistemas terrestres, internacionalización de la economía santandereana, competitividad regional, modelo de desarrollo sostenible y transporte multimodal, por mencionar algunos.
Campo Escuela Colorado es la primera experiencia nacional en materia de interacción academia-empresa en el sector de explotación de hidrocarburos, que nació de las relaciones UIS – Ecopetrol, con fines científicos y tecnológicos.