
La actual coyuntura aceleró la transición hacia nuevos modelos educativos, donde las aulas digitales y las nuevas herramientas ganan terreno. Esto garantizando una buena calidad de la educación y facilidades de pago para los estudiantes.

La educación del 2030 es la educación para salvar el planeta. En ese sentido se necesitan perfiles profesionales de personas que restauren ecosistemas, que cuiden el agua, que desarrollen nuevas fuentes de generación de energía.
El futuro: Educación hacia
el desarrollo sostenible
Expertos afirman que el futuro vislumbra aulas digitales, pero también un trasfondo en el que la educación sea sostenible.
Como una oportunidad para innovar en sus procesos y la manera de enseñar, así tomó el sector educativo la llegada del COVID-19, que con él trajo el aislamiento preventivo obligatorio, el cual generó que estudiantes y docentes dejaran las aulas y migraran a plataformas virtuales.
La llegada de la cuarta revolución industrial al mundo ha sido inminente; muchos pensaban que el avance se iba a dar paulatinamente, pero de repente la pandemia del COVID-19 aceleró el proceso y el mundo digital se posicionó como algo cotidiano.
Entre los sectores que ya habían incursionado y se encontraban avanzando en la virtualidad y el tema digital se destaca el educativo, que con diferentes herramientas migraba algunos de sus procesos y clases a aulas virtuales...
