



Uniciencia sigue cerrando brechas sociales desde la academia.
Modelo educativo mantiene la alta calidad académica a precios asequibles.
Con la firme misión de democratizar la educación con los más altos estándares de calidad, la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia, ha sido pionera en la implementación de un modelo low cost educativo.
Para Diego Tamayo, rector de la Institución y uno de los líderes educativos más jóvenes del país, la academia debe trabajar por cerrar las brechas sociales.
Oferta académica
Uniciencia

“En Uniciencia creemos firmemente en apoyar a todas las personas que muchas veces no tendrían la posibilidad de acceder a una Universidad. La educación tiene como misión cerrar las brechas sociales y desde Uniciencia lo hemos venido haciendo enfocados en formar profesionales con las más altas competencias que exige el mercado laboral”, indicó el Rector Tamayo.
Este año ha sido atípico por la coyuntura que se vive en medio de la pandemia por el coronavirus, mientras otras Instituciones deben adaptar sus modelos educativos, Uniciencia tenía un ‘terreno ganado’ con su apuesta al low cost educativo.
“En esta coyuntura en la cual hay escasez de recursos económicos y la recuperación de la economía va a ser muy difícil, se requiere que las personas sigan formándose para poder afrontar los desafíos que van a venir y por tal razón las instituciones de educación superior son la mejor opción de Gobiernos e incluso del sector privado para tener mano de obra mejor calificada que aporte a cualquier área de una organización. Soy un convencido de que existe una relación entre el desarrollo y la formación”, aseguró el Rector.
Para mitigar la deserción y como parte de su compromiso social, Uniciencia ha fortalecido su programa ´Plan Beca´, el cual tiene descuentos de alrededor del 60 por ciento en el valor de la matrícula. Los estudiantes pueden cursar el semestre por menos de un millón de pesos.
“Es la forma con la que Uniciencia pone su granito de arena ayudando a mucha gente para que se pueda formar con alta calidad educativa, con los mismos profesores, muchos de los cuales los compartimos con algunas de las universidades más grandes de la región”, resalta Tamayo.
Uniciencia se caracteriza por brindarle a los estudiantes la posibilidad de tomar sus clases en horarios flexibles y poder acceder a una educación de alta calidad con financiación directa.
Uniciencia ha revolucionado el modelo educativo enfocado a los precios competitivos, convirtiéndola en una Institución de educación superior asequible, “nuestra operación está enfocada en tener las mejores opciones para nuestros estudiantes en aquellos aspectos que son esenciales, como lo son los profesores de altísimo nivel, una infraestructura cómoda pero no de grandes dimensiones, siempre enfocados en acabar con las brechas sociales haciendo asequible la educación superior pero que no pierda su calidad”, cuenta Diego Tamayo.
Al igual que las demás universidades, Uniciencia no estaba preparada para un cambio tan drástico en la operación, pero ya venía trabajando en el tiempo para ser una Universidad en la cual el énfasis fundamental es atender las necesidades en cuanto al conocimiento y a la experiencia académica de sus estudiantes y por eso, en el último año se centró en aplicar alivios financieros muy elevados pensando en las personas que con mucho esfuerzo buscan una universidad para formarse.
Uniciencia cumple 20 años de presencia en Bucaramanga. Su oferta académica creció y ahora tiene cinco programas de pregrado y una especialización: Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y la especialización en Derecho Constitucional.
La Universidad hace presencia en cuatro ciudades del país, Bogotá, Bucaramanga, Tunja y Montería, y espera poder llegar a más departamentos del país.
“Hoy, la gente quiere una formación más ágil, a buen precio y de calidad. Hemos visto la necesidad de abrir nuevos pregrados y posgrados en las diferentes áreas del conocimiento, y que los estudiantes que pasan por nuestras aulas, tanto presenciales como virtuales, puedan seguir su formación. Nuestra apuesta no solo es crecer en cantidad de programas, sino crecer en cantidad de sedes. Este modelo, que ha logrado cambiar la vida de muchas personas, queremos llevarlo a más ciudades del país para que Uniciencia sea un motor de desarrollo. Lo hemos logrado donde tenemos presencia y sé que podemos hacerlo en más lugares”, aseguró Tamayo.
Conscientes de la necesidad de formar profesionales competitivos, desde la Universidad se han logrado convenios con universidades de otros países con el fin de generar espacios para que los estudiantes puedan formarse fuera de Colombia.
“Estamos buscando que el estudiante pueda desenvolverse con precisión y audacia en este mundo donde la globalización es una realidad que se puede hacer a bajo costo. Estamos haciendo convenios con instituciones europeas y americanas donde se pueden acceder incluso a grandes becas para maestrías y formación con doble titulación. Ya tenemos un convenio de doble titulación donde los estudiantes de pregrado pueden hacer en su último año, una maestría en una institución española y nosotros les homologamos ese tiempo con los contenidos académicos de acá; de esa manera, el estudiante se gradúa del pregrado con una maestría internacional”, aseguró Nathalia Álvarez, encargada de extensión universitaria.
Las matrículas de la universidad están abiertas para que los alumnos que quieran acceder a la educación superior con precios competitivos puedan hacerlo. Deben escribir al correo mercadeo@unicienciabga.edu.co, aserranosilva@unicienciabga.edu.co, secdireccion@unicienciabga.edu.co o comunicarse al PBX 6306060 ext 1023.
Aquí más información sobre nuestra oferta académica
¡Escríbenos!
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo - Uniciencia
Más Información
Teléfonos: 630 6060 ext 1023
mercadeo@unicienciabga.edu.co
