El corazón de la Refinería: un siglo de historia
Crónica
La Refinería de Barrancabermeja simboliza el corazón energético del país. Una crónica de sus 100 años de funcionamiento y los símbolos que la ubican en la génesis de la industria petrolera de Colombia.
Barrancabermeja flota de calor. El sonido siempre cambiante de la Refinería, como fábula ensordecedora del progreso del país, no se silencia nunca. Ciudadela de metal, amarrada hace un siglo al borde irregular del río Magdalena, cuyas aguas parecen bendecirla de acuerdo a la voluntad de sus corrientes, sequías, inundaciones, barcas, chalupas y alargados planchones de motor, por donde empezaron a armarla a pedazos hace 100 años.
Por este río grande, hamaca verde de corrientes engañosas y estómago turbio repleto de bocachicos, bagres, nicuros, babillas, nutrias, vallenatos clásicos, chinchorros usados y pesares de pescadores llegaron del municipio de Talara, en Perú, los primeros alambiques para refinar crudo por primera vez en este país, bajo el ímpetu del fuego tierno de leña.
3.000 habitantes tenía el Puerto Petrolero en 1922, cuando entró en operación la Refinería de Barrancabermeja. A la fecha, es el segundo municipio más poblado del departamento.
Refinería, inmensa armatoste, con pequeñas y grandes venas de metal por donde fluye petróleo y sus derivados. Siempre llena de luces, que centellean a su gusto rompiendo la oscuridad reinante de una Barrancabermeja que nunca olvida su imponente mechero.
Se trata de esa torre de hierro de 90 metros de altura, [donde se deshace el gas residual], capaz de escupir lenguas de fuego por encima de los 20 metros. Faro de miles de generaciones, cuyo fogonazo imponente y amarillo es luz para los recuerdos.
12 de abril de 1921

13 de junio de 1955

31 de diciembre de 1969

26 de abril de 1972

25 de agosto de 1973

29 de agosto de 1974

25 de agosto de 1996

08 de diciembre de 1996

03 de febrero de 1999

06 de junio de 1999

20 de abril de 2003

25 de agosto de 2011

18 de febrero de 2022

18 de febrero de 2022

18 de febrero de 2022

18 de febrero de 2022

¡Ah! Y no se puede olvidar el portentoso pito, escandalosa sirena silenciada el 21 de febrero de 2003, luego de que sonara puntualmente desde 1922. Amarga suerte tuvo este ritual de acero. Sonido inconfundible que marcaba con los ritmos de la Refinería los compases aleves de la ciudad acalorada, las pautas para despertar o almorzar, o las algarabías propias de las huelgas de los trabajadores.
Prodigioso pito, atosigador del aire, corno eterno de criollos, operado desde una palanca por un obrero que imprimía presión a un flujo de vapor de 25 libras. Sonido enterrado cerca de las raíces de Barrancabermeja y los miles de miles de santandereanos que caminaron y sudaron la imponente Refinería de Barrancabermeja, que este 18 de febrero cumple un siglo de operaciones.
6.000 personas, entre trabajadores directos y contratistas, se concentran en la Refinería de Barrancabermeja en la actualidad. Durante el último siglo, ha sido motor del desarrollo de Santander y el Magdalena Medio.
La Refinería de Barrancabermeja es un activo estratégico de los colombianos. Desde sus instalaciones, Ecopetrol cubre la demanda interna de combustibles del 80% del interior del país y abastece de productos petroquímicos a la industria nacional.
Suma ya un siglo de actividades como el más importante centro de refinación y petroquímico del país, con una capacidad de procesamiento de 250 mil barriles de petróleo, que transforma en combustibles limpios y productos petroquímicos como los aromáticos, las parafinas y el polietileno.

La Refinería de Barrancabermeja, motor de desarrollo regional
Entrevista
A lo largo de cien años, el complejo industrial se ha consolidado como un dinamizador de la economía regional y desde ya se prepara para ser protagonista de la transición energética.
Desde allí se cubre la demanda de combustibles del 80% del interior del país, se genera constantemente empleo y consumos de bienes y servicios locales por cuantías millonarias. Sobre este y otros temas de la compañía, Vanguardia habló con el presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo.
Vanguardia: ¿Cuál es la importancia que tiene para Santander y Colombia la Refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja?
Felipe Bayón Pardo: La Refinería de Barrancabermeja es un activo estratégico de la nación. Procesa el 39% del total de la producción de crudo de Colombia, cubre la demanda de combustibles del 80% del interior del país y abastece de productos petroquímicos a la industria nacional.
“Podría decirse que los productos de la Refinería de Barrancabermeja hoy están presentes en cada hogar colombiano”.
También es importante recalcar que desde el 2010 la Refinería de Barrancabermeja lidera la senda de calidad de combustibles para el país.
De cara a la transición energética, las refinerías del Grupo Ecopetrol (Barrancabermeja y Cartagena) jugarán un papel relevante en el incremento del uso del hidrógeno como fuente renovable de energía para la generación de electricidad o combustible para la movilidad y mitigar los efectos del cambio climático.


¿Cómo ha sido el impacto de la refinería en la ciudad?
Podcast
La historia de Barrancabermeja ha estado ligada al de la refinería. Si bien el municipio tiene más de 485 años, fue con la puesta en marcha del complejo industrial que se disparó el desarrollo de la región. Habitantes y expertos hablan de la importancia histórica de la refinería.
Celebración del centenario
Videos
El Presidente Iván Duque, directivas y empleados de la Refinería de Barrancabermeja celebrarán hoy en un acto público los 100 años del complejo industrial.
La evolución de la Refinería
Galería
Año tras año la imponente planta petrolera que cambió el destino de Barrancabermeja dejaba postales de ensueño para propios y visitantes. Navegue por la galería de imágenes que muestran a la Refinería de Ecopetrol como testigo del paso del tiempo y sus avances tecnológicos.













Los principales hitos en el centenario de la refinería
Línea de tiempo
¿Sabía usted que la primera planta de destilación funcionaba con leña? ¿O que la gasolina que se produce en Barrancabermeja es de muy alta calidad si se compara con la de otros países del mundo? En esta línea de tiempo le contamos los principales hechos que marcaron estos 100 años de historia de la refinería.
