
Sostenibilidad ambiental
Sustentabilidad, prioridad en empresas de la región
Para que sus actividades satisfagan los intereses actuales sin comprometer las necesidades de futuras generaciones, las estrategias de sostenibilidad ambiental se han constituido en eje de gobierno corporativo de empresas como Freskaleche, Marval, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y Sevicol.
Freskaleche
Mediante iniciativas sociales, económicas y ambientales que impactan diversas comunidades y están integradas a su plan de responsabilidad social empresarial, la compañía ha donado alimentos a más 16.000 personas en situación de vulnerabilidad, lo mismo que un millón de vasos de leche al año y mercados a familias de Aguachica, Bucaramanga y Cúcuta.
Además, el “Día Mundial de la Leche” (1 de junio) entregó leche a más de 677 niños, al igual que a ancianatos de Floridablanca y del Páramo; en alianza con la Gobernación de Santander, alcaldías y colaboradores, entre 2018 y 2020 llevó mercados a 2.385 personas, y mediante la campaña “La Tienda Vacía”, que se realiza en diciembre, dona ropa, juguetes, útiles escolares y elementos de aseo a niños y niñas, informa la compañía.
Con el programa la “Vaca Madrina”, Freskaleche facilita el acceso a créditos y a tecnología, y promueve la reforestación y las prácticas ambientales, para impulsar la competitividad de los pequeños productores de leche y el cuidado ambiental.
Marval
Esta constructora desarrolla en Bucaramanga el proyecto empresarial y comercial Torre Vitro de 20 pisos, que será una edificación sostenible al obtener la certificación Edge Advanced (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) de la Corporación Financiera Internacional y liderada en Colombia por Camacol.
Torre Vitro entra a esta certificación al ofrecer un ahorro del 43 % en energía, 46 % en agua y 27 % en la energía incorporada a los materiales de construcción, ahorros que logran al ser una edificación en vidrio y los pisos de las terrazas son de colores claros que aumentan el reflejo del sol y maximizan el aprovechamiento de su luz, informa María Laura Rivera, Ingeniera Lean de la constructora.
Además, cuenta con un sistema que aumenta la circulación del aire natural en oficinas y pasillos para evitar el uso de aire acondicionado, y los sanitarios y griferías son ahorradores de agua.
Esta edificación, además crea consciencia ambiental en sus usuarios/propietarios al promover las buenas prácticas de sostenibilidad.
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Para ofrecer a las comunidades de Bucaramanga, Floridablanca y Girón un servicio de agua potable de alta calidad, proteger y conservar los recursos naturales, y apoyar el crecimiento empresarial sostenible, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb) ejecuta proyectos que garantizan la sostenibilidad ambiental, entre ellos:
- Adquisición de 274 predios (12.276 hectáreas) en zonas de recarga hídrica, y administración de 188 hectáreas de Bucaramanga y Girón.
- Reforestación y recuperación de 4.424 hectáreas de bosques, y conservación y protección de 7.852 hectáreas de bosques nativos.
- Descontaminación de zonas productoras de agua con presencia de pozos sépticos.
- Protección de 11 franjas productoras de agua en predios que no son propiedad del Acueducto.
- Fundación del “Fondo de Agua” de Bucaramanga y área metropolitana, e implementación del “Proyecto Mi Páramo” en Charta, mediante convenio con Alianza Biocuenca.
- Programa “De Santurbán a Casa”, que mejora las condiciones de vida de comunidades en 12 barrios del norte y zonas colindantes a Provenza. La inversión se acerca a los $35.000 millones.
Sevicol
Con la ejecución de estrategias de gestión ambiental, Sevicol promueve la consciencia social y ambiental entre colaboradores y comunidad en general, para contribuir a contrarrestar el efecto invernadero y el cambio climático, explica María Paula Moreno, coordinadora de Responsabilidad Social de la compañía.
Esta política le permite cumplir la norma internacional SGE 21, que la certifica como la primera empresa de vigilancia del país con un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Algunas estrategias son:
- “Sevicol Piensa Verde”, dirigida a culturizar a sus colaboradores y comunidad sobre el manejo adecuado de los residuos, separación en la fuente, reciclaje, disposición final y plantación de huertas orgánicas caseras.
- “Sevicol con Ambiente”, programa de paneles solares para generar energía limpia en la empresa. En la agencia de Bucaramanga se instalaron 100 paneles y el proyecto seguirá en las sedes de Barrancabermeja, Bogotá, Cúcuta y demás oficinas, y avanza en una prueba piloto para conformar su flota de vehículos eléctricos.
Además, realiza programas de reforestación, formación en gestión ambiental y campañas de cultura ambiental.
Leer más