
Análisis Empresas
Nuevos emprendimientos revitalizan la economía regional
En mayo, junio y julio de 2020, fase más crítica de la pandemia, la Cámara de Comercio de Bucaramanga registró 4.873 nuevas empresas, 23 % más que en el mismo período de 2019 cuando se crearon 3.965, datos que muestran el espíritu emprendedor de los santandereanos para superar la crisis.
El espíritu creativo, propositivo, luchador y la capacidad de adaptarse a situaciones adversas con resultados positivos, han permitido a los santandereanos, especialmente a los empresarios, encontrar alternativas de negocios para sostenerse y mantener la dinámica económica de la región.
Así lo confirman las cifras entregadas por las cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, que muestran alto crecimiento en la creación de empresas en 2020 y 2021, época de crisis por el COVID-19.
En 2020, en la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) se matricularon 15.542 nuevos emprendimientos, 4,8 % más que en 2019, y en Barrancabermeja se registraron 1.643 nuevas empresas, con un crecimiento del 23 % respecto a 2019. En el país, en el período enero-septiembre de 2020 se crearon 215.252 negocios, presentándose una caída del 16,9 % frente al 2019, según Confecámaras.
Resiliencia
El crecimiento en la creación de emprendimientos en la región y la caída de este segmento en el país en general, “muestra la resiliencia de los santandereanos para mejorar su nivel de ingresos y su calidad de vida”, explica el economista Horacio Cáceres Cristancho, director de Perfilamiento de la CCB.
En el caso del Magdalena Medio, la alta creación de empresas responde al espíritu emprendedor de la gente de la región y porque las alcaldías solicitaron certificados para reabrir las empresas después del confinamiento, lo cual promovió la oficialización de negocios informales, explica la presidenta de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Pilar Adriana Contreras.
Santander es la cuarta economía del país con más de 110.000 negocios operando de manera formal, que tratan de mantener los niveles de empleo, comercialización, ventas y producción.
Alejandro Almeyda Camargo, director Ejecutivo de Fenalco Santander, expresa que el COVID-19 enseñó a los santandereanos “a ser más resilientes, optimizar los procesos y servicios, crear nuevas formas para hacer las cosas, valorar más la vida y a las personas, e identificar prioridades, porque la pandemia nos hizo salir del estado de confort y enfrentar la crisis con creatividad e innovación”.
La implementación de nuevas líneas de negocios en las empresas actuales y la creación de negocios enfocados a la parte digital, favorecen la reactivación económica, agrega el vocero de los comerciantes.
Comercio lidera la creación de empresas
Según cifras de la CCB, en 2020 se crearon 6.986 nuevas empresas dedicadas al comercio, con un crecimiento del 44,9 % respecto a 2019 y una inversión en activos de $52.000 millones, y en el área de servicios se constituyeron 3.205 emprendimientos, 20,6 % más que en 2019 e inversiones en activos por $57.000 millones.
En el total de empresas creadas en Bucaramanga el año pasado se destaca que las mensajerías crecieron 510 %, comercio al por menor de productos agrícolas el 91,6 % y comercio al por menor a través de Internet el 47,0 %. En Barrancabermeja, las empresas de comercio aumentaron 42 %, de industria 38 % y de servicios 10,3 %.
En Bucaramanga la creación de empresas bajo la figura de persona natural en 2020 fue del 83,5 %, con una inversión de $30.000 millones, y las de persona jurídica fue el 16,5 %, con una inversión en activos de $572 mil millones.
Las cifras de las dos Cámaras de Comercio demuestran que las actividades productivas, comerciales y de servicios en Santander no se detienen, y los empresarios buscan alternativas para mantenerse en el mercado, superar las dificultades y crecer.
Revirtiendo el cierre
Los directivos gremiales de Santander coincidieron en afirmar que, si bien en cierto que hay un gran despertar de la economía con nuevos emprendimientos, no se puede olvidar que la pandemia afectó al sector empresarial en 2020 provocando el cierre de más de 10.629 compañías, 1.876 de ellas en el Magdalena Medio y 8.753 en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
El cierre de empresas en 2020 dejó sin empleo a cerca de 25.000 personas en Barrancabermeja y 74.000 en Bucaramanga y el área metropolitana, afectando la producción, consumo, servicios y ventas, situación que están revirtiendo los santandereanos con nuevos emprendimientos y espíritu de lucha.
Se aceleró creación de empresas
En el período enero-abril de 2021 se constituyeron 1.125 emprendimientos en Barrancabermeja, con un incremento del 47 % respecto al mismo período de 2020, y en Bucaramanga se crearon 4.946 empresas en el primer trimestre, 16,2 % más que en igual lapso de 2020.
El alto número de empresas creadas en los primeros meses de 2021 “es un valor importante, porque en 2020 por esa época no había confinamiento por COVID-19. Esto demuestra que la población está ávida de nuevos negocios, cree en la reactivación económica y los empresarios ven que vale la pena invertir en este territorio”, expresa Horacio Cáceres Cristancho, vocero de la CCB.
Leer más