
Mundo digital
La transformación digital, la vía correcta para competir
El proceso no sólo implica renovación y adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio en la cultura organizacional. En Bucaramanga, los CTDE se constituyen en una herramienta para lograrlo.
Sectores como el farmacéutico, salud, telecomunicaciones, logística, construcción, banca, seguros y comercio electrónico son los que más deberían apostarle a la transformación digital.Un estudio de la firma Trycore, especializada en automatización empresarial, precisa que la coyuntura actual requiere que, especialmente este tipo de empresas, incorporen a sus procesos tendencias como Big Data, IoT e Inteligencia Artificial, entre otras, que permitan su evolución.
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el sector productivo, al dar este paso, no sólo debe apropiarse de las tecnologías de información, sino combinarlas con la capacidad de liderazgo y de desarrollo organizacional para cambiar radicalmente el desempeño y el modelo de negocio de las empresas.
“Esta transformación requiere combinar los elementos tecnológicos con otros de carácter estratégico y cultural que también pueden ser adquiridos con la planificación, la capacitación y, sobre todo, la experimentación”, señala un documento de esa cartera.
Antes de la pandemia el 60 % de las empresas invertía menos de $300 millones en áreas como tecnología, organización y procesos, marketing y ventas, y conocimiento del cliente, según el estudio de Transformación Digital en Colombia.
De acuerdo con Innpulsa, en Colombia hay territorios que, a pesar de ser clasificados como principiantes, son más propensos a la transformación digital. Esto se debe a que cuentan con mayores niveles de digitalización y habilidades organizacionales, como Bogotá, Cali y Bucaramanga, que se ubican por encima del promedio nacional.
Santander tiene una gran ventaja para ser líder nacional en el tema, pues tiene un ecosistema de tecnología y academia, lo cual le ha permitido reinventarse, rediseñar procesos con excelentes resultados, aseguró en febrero pasado a Vanguardia, Germán Rueda, viceministro de Transformación Digital del MinTIC.
Se calcula que más de 1.500 empresas santandereanas ya han recibido algún tipo de asesoría para iniciar el proceso.
La ganancia
Un estudio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), realizado a empresas del sector manufacturero y de servicios, muestra que la digitalización juega un papel importante en el desarrollo del proceso de negocios.
Según el informe, las principales razones por las cuales las empresas quieren invertir en transformación digital son especialmente la automatización de procesos (83 %) para acelerar el tiempo de ejecución de las actividades y sustituir los procesos manuales con aplicaciones de software; la segunda razón, con un 58 %, es la reducción de costos, y con un 48 %, el incremento de los ingresos.
Para la ANDI, hay que aclarar que la transformación digital no es un tema únicamente tecnológico. “La tecnología es una herramienta y no un fin; este paso implica liderazgo público y empresarial para desafiar la manera tradicional de hacer las cosas, generando nuevos productos y servicios, nuevas experiencias, interacciones, cambiando la cultura, optimizando procesos, y claro, identificando e invirtiendo en tecnología para impulsar cambios en las organizaciones”.
El camino
Por esa razón, ese gremio recomienda que lo primero que se trabaje para lograr una transformación exitosa sea la mentalidad; un cambio en el que puede entrar a participar el área de Recursos Humanos con estrategias de comunicación, Feelings Management y acercamiento a los colaboradores de la organización para que entiendan lo que implica la transformación digital y por qué es tan importante hacerla.
Además, señala que es fundamental que las organizaciones se preparen con el personal idóneo para liderar estos procesos y la tecnología pertinente, pues no todas las compañías tienen las mismas necesidades. Y es necesario que el CEO de la compañía esté alineado con la estrategia en todos los niveles.
Una de las primeras empresas en iniciar el proceso de transformación digital en Bucaramanga, con la asesoría del Gobierno Nacional, fue la Dulcería Doña Mireya, que recibió capacitación a través de la plataforma Empresario Digital en temas de e-commerce, para adquirir nuevas habilidades sobre el manejo de redes sociales (Instagram), con lo que logró una mayor visibilidad de sus productos. También implementó herramientas para llevar sus inventarios.
Para la aceleración de los procesos
Una de las estrategias implementadas para acelerar los procesos de transformación digital en el país son los Centros de Transformación Digital Empresarial, CTDE, implementados por MinTIC, Mincit e Innpulsa Colombia en alianza con las principales cámaras de comercio y gremios empresariales, cajas de compensación e instituciones de educación superior, y que tienen como objetivo acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital mediante la apropiación táctica de tecnologías como una estrategia de largo plazo, que les ayudará a mejorar su productividad y competitividad.
Leer más