El agropecuario, un territorio fértil. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia



Agropecuaria

El agropecuario, un territorio fértil

El primer trimestre en producción agrícola fue de recuperación para el Departamento; las frutas, verduras y hortalizas se destacaron por su cultivo y comercialización. La producción de carne también mostró señales de crecimiento.


El agropecuario, un territorio fértil - Revista 500 Empresas - Vanguardia


Durante el primer trimestre de 2021, Santander se destacó por su buena producción agrícola y pecuaria. De acuerdo con el Boletín Económico Regional del Banco de la República, durante los primeros meses del año, en general el nororiente del país (Santander, Boyacá y Norte de Santander), a nivel agropecuario, tuvo un desempeño favorable, incluso mejor al reportado al cierre de 2020.

Hubo variaciones anuales positivas en la producción agrícola y la oferta agropecuaria en centrales de abastos, el sacrificio de ganado vacuno, la producción de cerdo y huevo. Sólo la oferta de pollo tuvo un retroceso en su comparativo anual. Así mismo, a partir de las cifras de abastecimiento de alimentos del DANE, se pudo estimar que la producción agrícola en la región creció 3,9 % en términos anuales.

Entre los cultivos que más participación tienen en “Agricultura por Contrato” se encuentran: frutas y hortalizas (28 %), café (19 %), pesca (18 %), cacao (11 %), así como leche y derivados (8 %).


Los rendimientos se vieron favorecidos por un clima similar al de un año atrás, y a la presencia de lluvias durante la mayor parte del trimestre, que, aunque intensas algunas semanas y en ciertas zonas, no llevaron a excesos de humedad que pusieran en riesgo las cosechas en general.

El mayor aumento se evidenció en los Santanderes, donde la producción de frutas, verduras y hortalizas impulsó el agregado. En particular, productos como piña, mandarina, cebolla, pepino y tomate fueron los que más contribuyeron al incremento.

En Centroabastos la oferta creció 2,4 %, ante el mayor ingreso de verduras, hortalizas y frutas, en su mayoría procedentes de Santander. También creció, aunque en menor medida, la oferta de tubérculos traídos de Boyacá, Arauca y Cundinamarca.

Ganadería y avicultura

La avicultura no fue tan buena para la región. La producción de pollo cayó 8,2 % durante el primer trimestre del año, acentuando la caída de los dos períodos anteriores, afirma Fenavi. Martha Ruth Velásquez, directora Ejecutiva de Fenavi Santander, asegura que el sector está muy preocupado, pues las cifras bajas en el primer trimestre de 2021 se unieron a la crisis generada por el paro nacional y los bloqueos.

“Nuestras perspectivas para el segundo semestre, de no cambiar la situación actual, son pesimistas. Es muy difícil para el sector avicultor, y para la industria en general, crecer si no existen las condiciones”, dice.

En cuanto a ganado, según la Encuesta de Sacrificio (ESAG) del DANE, Santander registró la mayor contribución al crecimiento del sacrificio, tanto en el ámbito regional como nacional. Con incremento anual de 40,2 %, el Departamento fue un demandante neto de ganado: entre enero y marzo de 2021 se sacrificaron 92.990 reses, la cifra históricamente más alta, pero este sólo fue lugar de origen de 72.539 animales, por lo que, en neto, tuvieron que hacerse compras a otros departamentos por al menos 20.451 vacunos.

Este aumento de la demanda, explica Fedegan, llevó a un incremento del precio tanto del animal en pie como de la carne y sus derivados para consumo final. Esto último, en parte porque un porcentaje cada vez mayor está siendo destinado al mercado externo: durante los primeros meses de 2021 el 17,0 % de la carne en canal fue destinada a exportaciones, porcentaje que un año atrás no llegaba al 2,5 %.

De otra parte, según cifras de la Asociación Nacional de Porcicultores (Porkcolombia), la producción porcina en el Departamento cayó 94,9 %. El resultado se explica por el cierre de la planta de sacrificio más grande de la región, que pasó a dedicarse exclusivamente a la línea de vacunos y con destino a ventas al exterior.

La oferta de carne de cerdo sacrificada en Boyacá aumentó 69,1 %, mientras que en Norte de Santander la variación fue de 0,4 %.


El agropecuario, un territorio fértil - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Buenos pronósticos

Las expectativas para la región son buenas, como lo ha asegurado el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro. Estrategias como “Agricultura por Contrato”, que se constituye en una línea de crédito que busca financiar créditos para capital de trabajo orientada a otorgar liquidez a los productores mientras se materializa la compra de la cosecha, ha generado múltiples beneficios para regiones como Santander.

Este año, dijo el funcionario durante una charla con agricultores y ganaderos, se han sumado al programa más de 17.316 productores, y Santander ocupa el segundo lugar en vinculaciones con el 8 %, sólo antecedido por Antioquia (16 %). Le siguen Boyacá y Cauca (6 %) y Nariño (5 %).




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia