Una ciudad con “semáforo verde” en indicadores laborales. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia



Empleo

Una ciudad con “semáforo verde” en indicadores laborales

Las cifras de desempleo en Bucaramanga han mejorado en 2021 pese a la difícil coyuntura. La construcción y el comercio se han convertido en dinamizadores de los indicadores laborales y a medida que se da la reapertura de diferentes sectores, aumenta el optimismo.


Una ciudad con “semáforo verde” en indicadores laborales - Revista 500 Empresas - Vanguardia


Bucaramanga y su área metropolitana estuvo, en el mes de mayo, en el denominado “semáforo verde” en cuanto al comportamiento de sus principales indicadores laborales.

17 ciudades estuvieron en esa clasificación y generaron 792.000 empleos (50,9 % del total). La mayor parte de esos trabajos, según el DANE, se concentraron en las ciudades de Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena y Medellín con 475.000 empleos.

De acuerdo con las cifras gubernamentales, efectivamente la tasa de desempleo de Bucaramanga se redujo y fue de 14.1 % en el trimestre móvil de mayo, mientras que la del trimestre de abril había sido 14.3 %.

Sólo en mayo las cifras también fueron alentadoras: Bogotá tuvo una tasa de desempleo de 17,2 %, en Medellín fue de 15,8 %, en Cali de 24,3 %, en Barranquilla de 9,6 %, mientras que en Bucaramanga fue de 12,6 %.

La población económicamente activa en Bucaramanga y su área metropolitana pasó de 611.000 a 625.000 personas. Además, 13.000 personas nuevas encontraron empleo, pasando la población ocupada de 524.000 a 537.000 personas: DANE.


Juan Pablo Espinosa, de investigaciones Bancolombia, explica que, a nivel nacional, las actividades de servicios de alojamiento y comidas y los servicios profesionales y administrativos fueron las que sufrieron retrocesos mensuales en su ocupación (-6,7 % y -5,8 %, en las series con ajuste estacional). En cambio, el grupo de otros sectores (servicios públicos, minería, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias y financieras) creció mensualmente en su ocupación en 10,5 %; la recreación y servicios a hogares como empleadores en 7,3 %, el transporte en 2,8 % y el comercio en 2,8 %.

Optimismo

En Santander hay optimismo. “En el peor momento de la pandemia, la capital santandereana alcanzó una tasa de desempleo de 23.1 %, hoy se ha reducido a 14.1 % en el trimestre móvil. La Administración Municipal reconoce el trabajo de los emprendedores, gremios, empresarios y el sector salud en este proceso”, ha dicho en diversos medios el alcalde, Juan Carlos Cárdenas.

Para el sector productivo, hay esperanza. Sergio Ernesto Arenas, líder empresarial y presidente del Consejo Territorial de Planeación, coincide en que efectivamente la dinámica de reducción del desempleo que se ha experimentado en el Área Metropolitana de Bucaramanga corresponde a diferentes factores que incluyen las acciones conjuntas del sector privado y el público.

Desde el inicio de la pandemia en el primer semestre del 2020, los sectores con mayores afectaciones en el mercado laboral fueron las industrias manufactureras, el comercio y las actividades artísticas, sumando entre las tres el 44 % de los trabajadores y con una contracción de entre el -19 y el -29 % en cada sector durante el trimestre de marzo y mayo 2020.

Pero, el comercio, ha insistido Fenalco, ha sido determinante en la mejoría de cifras en Santander. Para Sergio Ernesto Arenas, efectivamente la recuperación de este sector se ve directamente influenciada por las dinámicas del consumo que se ha podido evidenciar que mejoran al flexibilizar las restricciones asociadas con la pandemia. “Es importante resaltar que para el mes de abril del 2021 el sector logró una significativa recuperación y cuenta con el 23.3 % de la población ocupada y 121.000 trabajadores, recuperando niveles cercanos al total de trabajadores que había antes de la pandemia”, precisa.

En cuanto a la construcción, agrega, el sector se reactivó rápidamente, gracias al trabajo articulado con Camacol, que permitió tener los protocolos de bioseguridad concertados y listos, los trabajadores debidamente identificados y los lugares de trabajo georreferenciados para iniciar actividades inmediatamente terminó la cuarentena estricta. Durante el 2021 en el mes de abril ya se alcanza una cifra que supera los 42.000 trabajadores.


Una ciudad con “semáforo verde” en indicadores laborales - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Dinámica juvenil

La tasa de desempleo juvenil también se redujo en mayo y, según el DANE, pasó de 21.6 % a 20.4 %.

Este grupo poblacional es determinante en la reactivación, por lo que es necesario incluir a la juventud, particularmente en aquellos sectores que tengan una recuperación económica más rápida y vigorosa, y que, a su vez, sean intensivos en mano de obra, como lo son la construcción de vivienda e infraestructura, ha dicho públicamente Juan Pablo Remolina, director Ejecutivo de Prosantander.

Por ello se espera que muchas empresas de la región sean las que se beneficien con la iniciativa de otorgar un subsidio del 25 % del salario de los jóvenes, lo que corresponde prácticamente a los costos de la seguridad social, esto con el fin de fomentar la contratación formal de jóvenes entre 18 y 28 años.




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia