
Proyectos Departamento
Proyectos que impulsan el desarrollo y la competitividad
Para tener la región del país más productiva, competitiva y con altos estándares de calidad de vida, los gremios, academia y sector oficial de Santander impulsan una serie de proyectos de infraestructura vial, saneamiento ambiental, energías limpias y agroindustriales, entre otros, que están en ejecución o en proceso de implementación.
PTAR del Río de Oro
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Río de Oro es fundamental para el saneamiento ambiental del Río de Oro, Río Frío y quebrada La Iglesia, porque trataría el 89 % de aguas residuales de Bucaramanga y 97 % de Girón.
Valor aproximado: $400.000 millones.
Entidad responsable: Empas.
Beneficiarios: 350.000 personas.
Empleos: Generará alrededor de 1.350.
Avance: Estructuración, estudios y diseños, obra.
Recursos: El proyecto está priorizado por la Ley de los 400 años de Bucaramanga, Ministerio de Vivienda y el Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2020-2023.
Granja solar Chicamocha
El proyecto denominado Mesa del Sol consiste en la construcción de un parque solar donde estarán distribuidos centenares de paneles para generar 80 MW de energía eléctrica, equivalentes al consumo básico de 100.000 familias campesinas. en desarrollo de la implementación de energías renovables.
Inversión estimada: $400.000 millones.
Descripción: Generación de energía a partir de paneles solares.
Ubicación: Vereda Tabacal, municipio de Los Santos.
Beneficios: Gestionará la transferencia de recursos al municipio y a la autoridad ambiental por $473 millones. Evitará la emisión de dos millones de toneladas de CO2 en 30 años.
Empleo: 800 empleos directos en su punto máximo.
Seguimiento: ESSA.
Responsable: Celsia.
Ruta del Cacao
Proyecto vial de cuarta generación (4G) entre Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó, de 152 kilómetros, de los cuales 95 son en doble calzada. Es una transversal que conecta al río Magdalena con la Ruta del Sol, la Troncal Central, Cúcuta y Venezuela.
Inversión estimada: $2,69 billones.
Descripción: Construcción de 95 km de doble calzada y 57 de calzada sencilla, dos túneles que suman 5,4 km y 21 viaductos y puentes.
Beneficios: Mejorará la conexión terrestre del oriente del país con una vía moderna, segura y ágil, que potencializará el desarrollo económico y competitividad de la región.
Empleo: Ha generado 8.634 empleos desde el inicio del proyecto. Hoy, más de 2.241 personas están vinculadas. 60 % de la mano de obra es del área de influencia del proyecto.
Responsables: Concesión Ruta del Cacao y ANI.
Aporte social: Construcción de escuelas, salones comunales y acueductos.
Avance de obra: 77.9 % a mayo de 2021. Se entregará en 2022.
APP Río Magdalena
La recuperación de la navegabilidad del río Magdalena es un proyecto de alto impacto económico que impulsará el transporte de carga en la ruta Barrancabermeja – Barranquilla Cartagena, y fortalecerá el puerto multimodal de Barrancabermeja que integra el transporte terrestre proveniente del oriente e interior del país, a través de la Ruta del Sol y la Ruta del Cacao.
Descripción: Recuperación del cauce del río y mantenimiento de 668 kilómetros entre Barrancabermeja y Barranquilla.
Área de influencia: 69 municipios de siete departamentos, entre ellos Barrancabermeja y Puerto Wilches.
Inversión estimada: $1.46 billones.
Fuente de financiación: Alianza Público Privada (APP).
Entidad responsable: Cormagdalena y ANI.
Beneficios: Aumento del transporte de carga del 100 % en el corto plazo y del 200 % en mediano plazo. Disminución en los costos de la cadena logística.
Beneficiarios: Más de 6’600.000 habitantes de la cuenca del río.
Empleo: Alrededor de 16.300 directos y 1.950 indirectos.
Aporte social: Recuperación de la pesca y turismo.
Avance: Estructuración, estudios y diseños, obra.
Leer más