
Emprendimientos
Adaptación y creatividad sostienen a los emprendedores
La clave que los llevó a mantenerse en el último año fue su capacidad de adaptación. Cinco emprendedores cuentan sus estrategias, cuando la pandemia golpeaba a los nuevos negocios de jóvenes en la región.
3Oranges
Francisco Gómez y Carolina Blanco, comunicadores sociales y socios fundadores de la empresa estratégica de comunicaciones 3Oranges, mostraron su capacidad de resiliencia en el mercado.
Según cuenta Carolina, la lección más enriquecedora fue vender la comunicación como producto y no como servicio. “Los emprendedores se dieron cuenta de que la manera de mantenerse en el mercado era usando la única vitrina que se permitía y eran sus redes sociales”.
3Oranges tuvo un escalamiento significativo, que ya suma 22 clientes y seis empleados. Afirman, que el uso de plataformas digitales como la aplicación Clubhouse, el grupo de empresarios contactados por Telegram, alianzas estratégicas y sus columnas informativas en Valora Analitik, les permitió conquistar clientes en Estados Unidos y Ecuador.
Su éxito se basa en estrategias con contenido SEO (orgánico) y relaciones públicas que humanicen las marcas.
Köri Café Japonés
Tras su primera visita a Japón, Alejandra Bohórquez se enamoró del sabor y de la historia del kakigor (raspado elaborado para el emperador de Japón). De allí extrajo la idea y abrió en junio de 2019, Köri café japonés, en Cabecera.
A menos de un año, la pandemia les puso grandes retos: responder con rapidez a la nueva dinámica de domicilios, diversificar formas de pago y tiempos de entrega, además de explorar recursos digitales.
Gracias al respaldo financiero, capital de contingencia de otras fuentes de ingreso, garantizó el salario de sus seis empleados.
“Lo más importante para que un emprendimiento logre superar momentos de crisis es dejar de pensar que el retorno de inversión será en tres meses”, enfatiza.
Alejandra abrirá un nuevo punto en Bogotá a finales de este año e impulsará la venta de productos japoneses mediante e-commerce.
Camacho’s
Impensable resultaría para un emprendedor abrir nuevos puntos en pandemia. Pero así lo fue para José Manuel Camacho, quien no sólo mantuvo su punto Camacho’s Severa Burger, sino su Restaurante Macho cocina de autor, inaugurado en marzo de 2020.
A estos negocios sumó uno en Cabecera bajo el nombre Severa papa (julio de 2020); un local en Cañaveral y otro en Cacique, en octubre y noviembre del año pasado, respectivamente. Además, creó una empresa de domicilios, capacitada en llevar su servicio de hamburguesas a otro nivel, con ajustes de empaques, sellado y seguridad.
3Oranges tuvo un escalamiento significativo, que ya suma 22 clientes y seis empleados. Afirman, que el uso de plataformas digitales como la aplicación Clubhouse, el grupo de empresarios contactados por Telegram, alianzas estratégicas y sus columnas informativas en Valora Analitik, les permitió conquistar clientes en Estados Unidos y Ecuador.Convertir la adversidad en fortaleza ha sido la fórmula de su éxito. Objetivos claros, disciplina, pasión por la gastronomía, calidad, atención a los detalles, capacitación y confianza en sus colaboradores internos, se suman a sus estrategias.
Martina Pescadería
Cerrar el gastropub que desde 2016 funcionaba en Bogotá y regresar a Bucaramanga no fue fácil para Andrés Bolaño y Adriana Sánchez. Pero la experiencia en el sector gastronómico les permitió en julio del año pasado crear Martina Pescadería, un emprendimiento que cuenta con cuatro colaboradores directos y ofrece productos frescos de pescadería, empacados al vacío, que llegan a su casa bajo la modalidad ‘arma tu box’. Andrés aprovechó sus contactos con proveedores de la Costa Caribe, y así lograr que este emprendimiento llegue a su primer año.
Ya son 4.000 clientes y despacha cada semana un promedio de 80 a 130 cajas, registrando un crecimiento entre el 8 y 15 % mensual.
Dentro de su plus está esa comunicación directa con cada cliente, la personalización de porciones por gramaje según dietas y asesoría en parrilladas de mariscos, entre otros.
Chope’s Burger
Estrategias como el combo 2 X 1, investigación constante de nuevos ingredientes y la alianza estratégica con los proveedores, fueron la fórmula que aplicaron durante pandemia la administradora de empresas Angélica María Camacho (29 años), el diseñador visual Josué Rodríguez (34 años) y el empresario Fernando López (50 años), creadores de Chope’s, un modelo de negocio de hamburguesas artesanales.
La apuesta de este emprendimiento, nacido en 2019, fue expandirse, por encima de las vicisitudes de 2020. Hoy cuentan con 11 colaboradores que brindan atención al cliente en el punto físico ubicado en Cabecera, la sede sur situada frente a Acualago y su nuevo punto en el Parador Altamira, en La Mesa de los Santos.
La organización diaria de su área administrativa y contable, la elaboración de nuevos productos y el monitoreo de cada proceso, los lleva a seguir expandiendo la marca. Además, fortalecen su ADN con un trabajo continuo de marketing.
Leer más