Vacunación y estabilidad social, camino a la recuperación económica. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia



Verdadera reactivación

Vacunación y estabilidad social, camino a la recuperación económica

Vacunación, reapertura de la actividad productiva, normalización social, Ingreso Solidario y apoyo a las empresas para generar empleo, son algunos de los factores que impulsarán la dinámica económica regional y nacional.


recuperación económica - Revista 500 Empresas - Vanguardia


Volver a una ‘nueva normalidad’, aún en medio del COVID-19, es la llave maestra que encenderá la economía del país este segundo semestre de 2021, expresaron analistas consultados.

Esa ‘nueva normalidad’ implica crear las condiciones necesarias para que no se repita, a corto y mediano plazo, un paro nacional como el registrado este año, y se pueda consolidar la reapertura del comercio, empresas, colegios, universidades, transporte y demás actividades.Sin embargo, para que la dinámica económica sea progresiva, lo primero que la gente necesita es confianza para salir a trabajar y a comprar, confianza que la genera el proceso de vacunación, incluyendo a la población económicamente activa, porque hay que convivir con el virus.

Además de tener la fuerza laboral disponible, se deben fortalecer las empresas, especialmente las micros y pequeñas, que son las más golpeadas por la crisis sanitaria. Según el DANE, más de medio millón de ellas han cerrado y el resto tiene dificultades financieras.

Empleo y consumo

El analista económico y exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverri, afirma que, además de una fuerza laboral disponible y del apalancamiento empresarial, el Gobierno Nacional debe incentivar el consumo a través de la generación de empleo y de ayudas económicas a los más pobres.

“Se debe seguir ayudando, con Ingreso Solidario a los más pobres, y dotar de más recursos a Familias en Acción, Empleo en Acción y Jóvenes en Acción”.

Juan Carlos Echeverri, exministro de Hacienda.


También indica que para estimular la creación de empleo y haya más demanda de bienes y servicios, el gobierno debe “facilitar la creación de micros y pequeñas empresas, porque la pandemia destruyó miles de ellas. Se les puede ayudar reduciendo los costos y trámites de creación, eximirlas del pago de Cámara de Comercio y de otras cargas impositivas. Así crecerán y crearán empleo”.

Añade que el regreso a clases presenciales, guardando las medidas de bioseguridad y con los docentes vacunados, es fundamental para la economía.

Otros hábitos de consumo

Para fortalecer la demanda de bienes y servicios se debe tener en cuenta que la crisis sanitaria cambió los hábitos de consumo y sólo se compra lo que realmente satisface alguna necesidad, por eso el comercio debe ofrecer a los hogares soluciones concretas, incluidas las facilidades de pago, explica Juan Diego Becerra Platín, CEO de la firma Raddar y magíster en mercadeo.

“Los canales de atención al cliente hoy deben ser todos, no podemos quedarnos únicamente en lo digital o en lo físico. Necesitamos mezclar estas dos formas para satisfacer las necesidades de los consumidores, y el reto tecnológico de las compañías es fortalecer los procesos de atención al cliente”, dice el también politólogo Becerra Platín.

Para este analista, el gobierno “debe apoyar a las empresas en los procesos de contratación de nuevas personas, para disminuir la tasa de desempleo que es muy alta”.

Dos caminos

El exministro Juan Camilo Restrepo argumenta que hay dos caminos para estimular la economía: destinar recursos del presupuesto nacional a las empresas para que contraten mano de obra y para apoyar sus actividades, y reabrir las actividades productivas y la movilidad para que la gente salga, vaya al trabajo y haga sus negocios.

“Para que se mueva la economía se necesita normalidad en el transporte, mercadeo, movilidad y empleo. Si estos factores no aparecen o siguen traumatizados, los apoyos del gobierno a las empresas son insuficientes”, explica Restrepo Salazar.

Para la generación de empleo y el desarrollo económico, afirma, es muy positiva la decisión del gobierno central de subsidiar, con el 50 % del salario mínimo a las empresas que enganchen jóvenes entre 18 y 28 años.


recuperación económica - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Apoyo empresarial

El pasado 1 de junio el Gobierno Nacional adoptó medidas dirigidas a apalancar económicamente a las micros, pequeñas y medianas empresas, entre ellas:

- El impuesto de renta que se debía pagar en junio se pagará en noviembre próximo.

- El programa “Unidos por Colombia”, que finalizaba en junio pasado, se extendió hasta finales de este año y beneficiará a empresarios con garantía hasta del 80 % del crédito.

- Las líneas Bancóldex por $700.000 millones se extienden para el sector turístico, micro, pequeñas y medianas empresas, con financiamiento directo.

- La feria virtual “Reactivatech” beneficiará a 100.000 empresarios para que fortalezcan digitalmente sus negocios y diversifiquen clientes.

- Para el sector agropecuario destinó cerca de $15 billones para el financiamiento de productores.

- Líneas especiales de crédito subsidiado para el agro por $1,2 billones, destinadas a jóvenes emprendedores.




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia