Innovación, motor del desarrollo empresarial sostenido - 500 empresas Vanguardia 2021



La importancia de innovar

Innovación, motor del desarrollo empresarial sostenido

La innovación en tecnología, procesos, productos y cambios en modelos de negocio, entre otras áreas, ha permitido a gran parte de las empresas de Santander y del resto del país superar la crisis por la pandemia del COVID-19 y continuar en el mercado con éxito, según expertos.


Innovación, motor del desarrollo empresarial sostenido - 500 empresas Vanguardia 2021


“La innovación empresarial ha sido herramienta clave para mantener los negocios activos en medio de la pandemia. Sin eso no se habría podido seguir”, afirma Javier Rodríguez Camacho, profesor del Área de Emprendimiento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana de Bogotá.

La innovación empresarial se evidencia en compañías como Cine Colombia, que por la pandemia dejó de ofrecer películas en sus salas y creó la plataforma www.cinecoplus.com, parecida a Netflix, para seguir atendiendo a sus clientes, dice este docente. También innovaron empresas como Arturo Calle, Kobas, Crepes & Waffles, entre otras, que abrieron tiendas online, crearon productos y hacen promociones por este medio.

Este experto dice que la innovación no fue sólo en las grandes compañías, también lo hicieron las medianas, pequeñas y microempresas para no cerrar. Por ejemplo, Solidiario, un portal web de Bogotá, empezó a visibilizar las tiendas y pequeños emprendimientos que no tenían capacidad para desarrollar su propia plataforma de ventas en línea.

Inversión rentable

“Invertir en innovación empresarial genera valor, garantiza el retorno de la inversión, se logra la rentabilidad y el modelo de negocio es difícilmente replicable por cualquier tipo de competencia debido al factor diferenciador de la innovación”, argumenta Jorge Hernández Mora, profesor de Emprendimiento e Innovación de Universidad de Los Andes.

Según este profesor, la pandemia demostró que las empresas no están preparadas para afrontar crisis de impacto global que cambian el rumbo de las organizaciones, pero con una buena gestión estratégica de innovación y el poder de resiliencia empresarial se pueden sortear.

En ese aspecto, en Santander hay emprendimientos con procesos de innovación que les permitieron resistir y superar la pandemia, y continuar desarrollando su actividad con éxito bajo la nueva normalidad.

Bucarretes, empresa líder en la producción de carretes de madera para cable, es una experiencia exitosa de innovación empresarial en producción, tecnología, sostenibilidad ambiental y relacionamiento con clientes y proveedores.

Nancy Jaimes Martínez, gerente Administrativa de esta empresa, dice que la fortaleza está en el proceso de secado de la madera, que se realiza con cámaras desarrolladas por ellos mismos, tecnología adecuada a las especies maderables del país, beneficio que no ofrecen las cámaras importadas.

“Innovamos en el modelo productivo. Acá no se paga al personal como lo hace la mayoría de las empresas. Aquí, además del salario y prestaciones de ley, los colaboradores ganan por productividad. Es decir, parte de las utilidades se entrega a los trabajadores mediante el modelo de producción en Minga”, afirma Nancy Jaimes.

También se desarrolla innovación en responsabilidad social y ambiental, con reciclaje de madera y construcciones de oficinas, cabañas y aulas escolares sostenibles. Además, cuando empezó la pandemia se adoptó tecnología digital para teletrabajo y atención a clientes y proveedores.

Otra experiencia de innovación empresarial que ayudó a mantener sus actividades y sostenerse en el mercado en tiempos de pandemia, se desarrolló en la empresa de plásticos biodegradable Greenplast Colombia, donde se transformaron algunas máquinas para elaborar trajes de bioseguridad para el personal de la salud encargado de atender a los pacientes afectados por COVID-19.

Así lo expresa su gerente Diego Orejarena, quien explica que los trajes de bioseguridad se elaboraron a partir de plástico reciclado, porque la importación de materia prima era difícil y el plástico recuperado fue una buena opción económica y ambiental.

Además, dijo que con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y de Innpulsa se obtuvo el software CRM para seguimiento de clientes, facturación electrónica, redes sociales y se trabaja en posicionamiento de marca y productos.

El programa Innovadores de Santander ha recibido 2.000 postulaciones, ha seleccionado 60 ganadores y otorgado $200 millones en reconocimientos.


Innovación, motor del desarrollo empresarial sostenido - 500 empresas Vanguardia 2021


Liderazgo institucional

María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, explica que la innovación permitió mejorar la actividad empresarial en Santander para ser más eficiente, posicionarse en el mercado y superar la crisis generada por la pandemia.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga lleva más de 15 años incentivando la innovación como impulsor del desarrollo departamental, con programas como “Innovadores de Santander” y otros que van desde fomentar cultura de innovación, hasta la consolidación de los sistemas y transferencia de tecnologías, explica María Alejandra Sampayo.

En este grupo también sobresalen “Pacto por la Innovación”, con más de 600 empresas vinculadas y “Sistemas de innovación”, con 109 empresas beneficiarias.




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia