Un respiro para el descanso y el turismo de naturaleza - 500 empresas Vanguardia 2021



Turismo

Un respiro para el descanso y el turismo de naturaleza

Planes turísticos que invitan al disfrute de riquezas naturales así como la estadía en casas de campo y ecohoteles, le han dado al renglón turismo en Santander un nuevo respiro tras 16 meses de pandemia.


Un respiro para el descanso y el turismo de naturaleza - 500 empresas Vanguardia 2021


Disfrutar de verdes paisajes, tras varios meses de confinamiento, resultó ser la principal motivación para que santandereanos y foráneos buscaran destinos turísticos cerca de la ciudad.

Algunos, más arriesgados, decidieron trasladarse a sus casas de descanso en el sector rural y convertirlas en vivienda permanente, lo cual disparó la oferta de entretenimiento a pocas horas de la capital santandereana.

Según informes de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la tendencia apunta a un nuevo turista que busca viajes cortos, seguros y, en muchas ocasiones, con turismo de naturaleza, tomando fuerza las microvacaciones y los viajes nómadas.

Estas premisas ya han sido identificadas por los empresarios del sector, que han venido adaptando sus modelos de negocio, y han empezado a levantar vuelo de manera paulatina, pero seguros en sus procesos.

Adelantar certificaciones como la ‘checkin covid free’, ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Icontec, han sido garantía para impulsar propuestas que incluyen cientos de hectáreas de vegetación.

En la región Santanderes, el porcentaje de ocupación turística en marzo de 2021 fue de 35,1 %, mientras que para el mismo período en 2019 (prepandemia) fue de 38,7 %, según el Dane.


Nicolás Mantilla Reinaud, gerente General de Refugio Piedra Parada, ha sido uno de los pioneros en este tipo de oferta, ya que cuenta con un sistema de cabañas que ofrece en su ecoresort, ubicado en Berlín, a 57 kilómetros de Bucaramanga.

El flujo de visitantes, explica, ha tenido este año un alza del 12 % con relación a 2020, y espera seguir escalando. “Arrancamos en agosto del año pasado y hemos trabajado a máxima capacidad desde ese momento. Tenemos además la ventaja de que el hotel está en un espacio abierto, tenemos más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes, las personas quieren aislarse de la ciudad y disfrutar las maravillas de la naturaleza”.

Así que una de las grandes apuestas de este empresario fue producir electricidad para las cabañas mediante un sistema de generación fotovoltaico. “Hicimos el ejercicio, con un sistema pequeño de cuatro kilovatios, para ver la capacidad de generación que tiene el Páramo de Berlín, (…) y hemos encontrado que tenemos cinco horas día de generación plena solar para montar una granja de generación de energía renovable”, explica.

Lo cierto es que el modelo de negocio del sector turismo se sigue adaptando y los empresarios le apuestan a la creación y promoción de complejos hoteleros con construcciones amigables con el medioambiente como atractivo para visitantes y futuros inversionistas.

Un imán que sigue atrayendo

Por turismo, descanso o por inversión, La Mesa de los Santos sigue siendo uno de los destinos frecuentes de los santandereanos. Y esto lo demuestra el auge de la oferta de entretenimiento los fines de semana y la compra de lotes y viviendas campestres durante el último año.

Así lo sustenta Jhan Alcibiades Céspedes, representante del Pony Parque y de Incomesa, con más de 20 años de experiencia en parcelación, condominios, conjuntos campestres y hoteles en La Mesa.

Durante los primeros cuatro meses de 2021, el Pony Parque registró un promedio de 1.500 personas por fin de semana. Y aunque en mayo hubo un comportamiento con tendencia a la baja, debido al paro nacional (850 visitas por fin de semana), la proyección es alcanzar en tres años cerca de 4.000 personas cada fin de semana.

“La Mesa sigue su expansión y son cerca de 3.000 personas quienes decidieron en los últimos 18 meses trasladarse a sus viviendas campestres de descanso y hacerlas permanentes”, afirma el Ing. Céspedes.

A lo anterior se suma el flujo de turistas que elige esta zona a tan sólo 30 minutos del área metropolitana, así como la reactivación que tuvo la venta de lotes campestres y construcción de vivienda en La Mesa, agrega este empresario. “El proyecto que promocionamos en diciembre de 2020, de 78 lotes, se vendió en tres semanas, y eso demuestra la confianza de la gente para invertir”.

En La Mesa, según el Gerente de Incomesa, hay alrededor de 4.500 casas campestres construidas, incluyendo centros poblados de la gente de la región y fincas agropecuarias, casas de condominio y parcelaciones abiertas.


Un respiro para el descanso y el turismo de naturaleza - 500 empresas Vanguardia 2021

Un paseo por Santander

La Cámara de Comercio de Bucaramanga destaca iniciativas agroturísticas como la Ruta del Café, en La Mesa de los Santos; el avistamiento de aves (arriban 92 de los 275 tipos de especies que entran al país al año); las 6.596 hectáreas compuestas por bosques andinos, páramos, subpáramos de Santander; el desarrollo en el Embalse de Topocoro; el Páramo de Santurbán, con su turismo sostenible; así como el Cañón del Chicamocha como turismo comunitario.




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia