
Nuevas Marcas
Grandes marcas que invierten y creen en la región
Marcas nacionales y extranjeras han puesto sus ojos en la región, debido a que ven en ella un potencial importante de oportunidades para abrir sus mercados, trayendo así inversión y mayores opciones de empleabilidad. Estas son algunas compañías que han creído en el Departamento.
Smart Fit Colombia
Smart Fit Colombia en medio de la pandemia no ha frenado su crecimiento y ha abierto nuevas sedes que hoy llevan el mensaje a todos los rincones del territorio nacional de la importancia de la actividad física.
“Nuestra confianza en una ciudad tan querida como Bucaramanga se manifestó en la apertura de dos sedes. Ambas, con una gran calidad en espacios, equipos y profesionales para acompañar a nuestros usuarios, no sólo de manera física, sino también virtual a través de la plataforma Smart Fit Go”, resalta la compañía.
Smart Fit realizó una inversión cercana a los US$2 millones en la apertura de sus sedes, que se traducen en generación de empleo y desarrollo para la región.
GCA Airlines
Esta aerolínea colombiana inició operaciones en noviembre de 2019. Después de la suspensión de vuelos por causa de la pandemia, GCA reanudó su trabajo en septiembre de 2020 y rápidamente ha incorporado rutas que hoy suman un promedio de 200 frecuencias mensuales en vuelos directos desde Cali hacia las principales ciudades en el norte y oriente del país, como Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Cúcuta.
A la fecha, GCA ha movilizado cerca de 200 mil pasajeros en unos 2.000 vuelos operados en aviones Boeing 737-400, con un promedio de ocupación del 70 %. Ha generado más de 100 empleos directos y 500 indirectos.
La motivación de GCA para intervenir en Colombia proviene de la oportunidad de atender necesidades específicas de mercados puntuales, en los que las condiciones geográficas y la dinámica en el turismo, y demás sectores económicos, así lo exigen y no estaban siendo atendidos.
Spirit Airlines
El 18 de noviembre de 2020 aterrizó con éxito en el aeropuerto Palonegro el primer vuelo entre Bucaramanga y La Florida, Estados Unidos, ruta que opera la aerolínea Spirit Airlines.
Este trayecto cuenta con tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes), en los que la capital santandereana está a tres horas y media del país norteamericano. Es de resaltar que con este destino, Spírit proyectó movilizar 4.370 pasajeros mensuales entre las terminales aéreas de Palonegro y Hollywood, en Fort Lauderdale.
Con la activación de esta línea aérea la expectativa es aumentar la oferta exportadora no minero energética, como cacao, bocadillo veleño, café tipo exportación, avicultura, ganadería, minería, calzado y la industria 4.0, entre otros sectores, lo cual aportará a la reactivación económica.
Didi
Desde su llegada al país en 2019, DiDi ha invertido más de US$50 millones para robustecer su esquema de conectividad y seguridad. Esta multinacional llegó a la capital santandereana con el objetivo de ofrecer servicios de transporte y movilidad.
“Buscamos construir un ecosistema de transporte que sea más abierto, sustentable, colaborativo y eficiente”, es la premisa de la compañía que hace presencia en 14 países. A inicios de 2021, DiDi lanzó una campaña para posicionarse en la capital santandereana, ya que como lo indicó a Vanguardia el gerente General de la compañía para Colombia, Pablo Mondragón, “desde que llegamos a la ciudad en 2019, nos hemos dedicado a entender sus dinámicas para ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades”.
WOM Colombia
“En Wom creemos firmemente en el potencial que tiene Colombia para la inversión extranjera, en el talento de su población para lograr grandes cosas, como lo hemos hecho hasta el momento, y, sin lugar a duda, Bucaramanga y la región son un pilar fundamental en la estrategia de la compañía por el crecimiento que se viene dando en esta zona.
Nuestro plan de inversión para los Santanderes, que inició desde el año pasado, asciende a los US$100 millones en cinco años, de los cuales a la fecha hemos invertido más de US$21 millones. Además, hemos generado más de 140 empleos y no vamos a parar, porque estamos comprometidos con democratizar la conectividad para todos los colombianos y así contribuir a su desarrollo a través de la digitalización”: Chris Bannister, CEO Wom Colombia.
Leer más