Comercio electrónico, una oportunidad grande de negocio - 500 empresas Vanguardia 2021



E-Commerce

Comercio electrónico, una oportunidad grande de negocio

El e-commerce se convirtió en una tabla de salvación para muchas empresas en la coyuntura actual; la capacitación en el tema y el apoyo a la implementación de herramientas de ventas digitales han sido las estrategias para lograr una mayor inclusión.


Comercio electrónico, una oportunidad grande de negocio - 500 empresas Vanguardia 2021


El primer trimestre de 2021 representó un crecimiento del 44,3 % en las ventas en línea en Colombia con respecto al mismo período del año anterior, según datos revelados por la Cámara de Comercio Electrónico (CCE).

La estimación de la entidad es que el total de ventas en línea durante los primeros tres meses del año fue de aproximadamente $8,56 billones, lo que evidencia que las empresas colombianas están buscando fórmulas que logren garantizar la continuidad del negocio y mantenerse activas en ventas aún en medio de la crisis.

Según el informe entregado de la CCE, las categorías que más adquirieron los colombianos en línea durante los primeros meses del año fueron servicios, servicios financieros y servicios públicos e impuestos.

Políticas estatales

Desde entidades gubernamentales como el Ministerio de las TIC, Innpulsa y los gobiernos locales se han promovido políticas para que cada vez más empresas incursionen con servicios desde plataformas digitales.

El Ing. Édson Andrés Gómez, asesor TIC de la Alcaldía de Bucaramanga, asegura que, en la ciudad, en 2020, sólo el 19 % de las empresas registradas contaba con plataformas digitales, por lo que dentro del concepto de “Ciudad Inteligente” es fundamental mejorar las habilidades digitales para el ciudadano en líneas empresariales como el uso y apropiación de esquemas como la bancarización.

De otro lado, el gobierno departamental adelanta, para empresarios, comerciantes y emprendedores, la vinculación al programa “Vende Digital”, mediante el cual se busca apoyar la creación de canales digitales en los que las personas puedan vender sus productos en línea, con beneficios como la formación en marketing, pagos y estrategias comerciales, kit digital para el proyecto, talleres virtuales y acompañamiento grupal e individual.

El programa ha beneficiado en el país a 3.570 emprendedores y mipymes, de los cuales 166 han sido de Santander, 714 de Bogotá, 477 de Antioquia y 465 del Valle del Cauca, principalmente.

Buen negocio

La inclusión de las ventas online a las tiendas físicas se constituye en una gran opción. Para expertos de la Academia Pragma, la combinación de los mundos físico y online es una excelente forma para que las empresas mejoren la experiencia de sus clientes e incremente sus ventas.

Asesores de la firma .Co señalan que precisamente el incremento de las transacciones por ese medio demuestra que existe una oportunidad para que los emprendedores transformen su modelo de negocio y migren hacia lo digital, aprovechando los nuevos hábitos y deseos de los colombianos de comprar en línea, los cuales, pronostican, se mantendrían luego de finalizada la pandemia.

La participación este año de las ventas realizadas a través de comercio electrónico en las ventas totales en enero fue de 3,1 %, en febrero 2,6 %, en marzo 2,5 % y abril 3,1 %, según el DANE.


Comercio electrónico, una oportunidad grande de negocio - 500 empresas Vanguardia 2021


En Santander, por ejemplo, la firma sangileña Oklahoma, aumentó su productividad gracias a los canales digitales, y al menos el 20 % de sus ventas lo hace a través de esos medios, no sólo en la región, sino en todo el país.

Los creadores de Rolls.co, en Bucaramanga, admiten que la digitalización “ha sido genial, más en esta época. Se les brinda la opción a los clientes de ir al menú, conocer los ingredientes, poder ver fotos y precios. Se da clic y se agrega al carrito y se incluyen sus datos y se le hace el pedido”.

Para otras marcas como Industrias Brujilda, que ofrece calzado de alta calidad, la integración al mundo del e-commerce le ha permitido complementar su oferta de 40 años de historia a más clientes que pueden comprar con un solo paso a través de computador o teléfono.

Tendencias

Según la firma Sodexo, estas son las principales tendencias del comercio electrónico:

- Los comercios electrónicos con múltiples canales de atención son los más valorados por los usuarios.

- Cada vez se utilizan más los dispositivos móviles para hacer compras por internet.

- Preferencia por procesos de pagos simples (el usuario abandonará el carrito si se enfrenta a un trámite largo y tedioso).

- Las redes sociales, como canal de compras directas o enlace con el e-commerce, es de los más apetecidos por los usuarios jóvenes.

- Los usuarios prefieren y valoran más las marcas ecoamigables, que envían sus productos en empaques no contaminantes.

MinTIC, por su parte, precisa que generar tácticas de innovación digital como implementar códigos QR, eventos digitales o webinars, puede ser novedoso en su sitio de ventas por Internet, además de ayudar a posicionarlo como líder en su mercado.




Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Julio de 2021

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, William B. Díaz Amador, Jennifer N. Argüello Vargas, Paola Bernal León y Lorena Muñoz Marrugo.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Diego Mantilla y Dohalfre Pinto
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Andrés Serrano y John Álvarez
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Luisa Melgarejo, Andrés Serrano y Nelson Tarazona

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: Jully Andrea Parra
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia