
Vanguardia
Vanguardia: una transformación para nuevas audiencias
Nuevas líneas de negocios basadas en análisis de audiencias, foros virtuales, comercio electrónico y suscripciones digitales son las apuestas de Vanguardia.
Hoy en día en las compañías la transformación digital se aceleró como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Desde el 2016, en el Foro Económico Mundial se hizo énfasis en retos y oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial para organizaciones.
Ese fue el punto de partida para lo que hoy es la “nueva normalidad” en el mundo de los negocios. Y no existe ninguna industria de cualquier economía que no esté siendo impactada y en su mayoría sujeta a disrupción.
Desde ese contexto, la Asociación Nacional de Industriales, Andi, en la Encuesta de Transformación Digital 2019 reveló que en 2019, el 63,5% de las empresas encuestadas respondieron que sí contaban con una estrategia de transformación digital, el cual, comparado con un 58,4% en 2017, indica un crecimiento sobre el 25,1%.
Estos datos y la pandemia marcaron un inicio para los medios de comunicación que se vieron obligados a repensar sus modelos de negocio y buscar otras formas de generar ingresos, diferentes a la publicidad tradicional.
En Colombia, la prensa regional viene sufriendo crisis de la pauta, situación que se ha acentuado en la coyuntura del COVID-19.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Medios de Información, AMI, la publicidad ha caído entre 40 y 80%. No obstante, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, el tráfico de los portales de internet se incrementó un 37,8% en marzo de este año con respecto al 2019.
Con estos antecedentes, Vanguardia, liderada por su gerente, Alejandro Galvis Blanco, tomó acción desde el inicio de la cuarentena e hizo ajustes en la estructura de costos y gastos de la compañía para lograr punto de equilibrio. Luego vino un proceso de diversificación, diferente de las líneas tradicionales de venta de periódico impreso y pauta.
“Hemos venido trabajando en agilizar esa diversificación de líneas de negocios que creemos tienen gran potencial, aún dentro de un entorno COVID”. Alejandro Galvis Blanco
Esta Casa Editorial, de acuerdo con Galvis Blanco, se visualiza como una compañía en permanente transformación, dictaminada por el cambio de la sociedad. Se proyecta como una empresa que seguirá siendo relevante para la región, que ayuda a las personas a entender su entorno y a defender sus intereses.
“Nos sentimos orgullosos de cumplir 101 años, eso dice que algo hemos hecho bien, y por muchos años”. Alejandro Galvis Blanco
El acelerador de la estrategia
La llegada del COVID-19 a Vanguardia impactó, al igual que en la mayoría de las empresas, en los ingresos, tanto tradicionales como de las líneas nuevas de negocio que venía impulsando. Y esto obligó a la organización a buscar opciones y a ‘reinventarse’.
“En esa dificultad aparece la creatividad que necesitan las compañías. Algunas tenían el mapa de su transformación claro, otras no y aparece la creatividad para buscar cómo generar esa transformación lo más rápido posible”, puntualiza Alejandro Galvis Blanco.
Como consecuencia de esa transformación se buscaron al interior de la compañía fortalezas y capacidades para crear nuevos negocios, que no implicaran inversiones muy grandes, como la que ya se había hecho con la adquisición de la nueva rotativa.
Así se definió darle un impulso a la Tienda Vanguardia, implementar la estrategia de foros virtuales y crear una línea de negocio de generación de contenidos para terceros.
“Lo que más se aceleró en este momento fueron los entornos virtuales que veníamos implementando y acoplarnos a una tecnología, que nos obligó a hacer un ajuste a una velocidad mucho más rápida”.
La identificación de nuevas audiencias es la parte fundamental de la estrategia para llegar a más usuarios. En ese sentido, Vanguardia está en el camino a la implementación de las suscripciones digitales y membresías, porque, como dice el Gerente, hacer contenidos de calidad cuesta y hay que contratar personas idóneas en sus cargos y ese talento cuesta.
“Una compañía necesita personas creativas y versátiles, cuando las cosas están cambiando, la gente tiene que cambiar al mismo ritmo o inclusive más rápido”, Alejandro Galvis Blanco.
Nuevos desafíos
- ‘Vanguardia Conecta’ es una de las nuevas plataformas que busca conectar oferta con la demanda de los emprendedores. Se convertirá en el Market Place de Santander.
- Vanguardia Kids, plataforma hecha por niños y para niños. Ganadora del Desafío de Innovación de Google News Initiative, seleccionado con 30 proyectos de América Latina. Ahora tiene cursos de capacitación en diferentes temáticas.
- Acciones con organizaciones de cooperación internacional para gestionar recursos y aportar en la solución de problemas como la migración y la pobreza
Leer más