Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

Conozca cuáles son las empresas que más vendieron en Santander en el último año y cómo ha cambiado el panorama. Especial 500 empresas generadoras de desarrollo de Santander Vanguardia 2020. Revista 500 Empresas - Vanguardia

Video

Análisis de las 500 que más venden y escalafón de ventas por sectores


Los resultados de las 500 empresas son superiores al promedio del país, destacando su variación real en ingresos de 11,36 % y 6,75 % en las exportaciones.


La economía en 2019 para Santander resulta ser de progreso, acción y pujanza. Antecedido por un período de cambios políticos y económicos, la trayectoria marcada por la recuperación de la confianza del consumidor y el retorno de la inversión extranjera en 2019, posiciona al país como una de las economías de mejor crecimiento y estabilidad en la región, y este factor ha favorecido los resultados de las 500 empresas que más venden.

Los resultados para la región en 2019 reflejan esa confianza de generar beneficios en términos de productividad, sin embargo, la tasa de desempleo regional es del 11,2 y se ubica por encima de la media del país.

Análisis de las 500 que más venden y escalafón de ventas por sectores en Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Los Ingresos Totales de las 500 empresas generadoras de desarrollo fueron de $29,24 billones en 2019. El crecimiento de los ingresos fue de 15,59 % y en términos reales del 11,36 %, lo cual es notable frente a un crecimiento de la economía nacional de 3,3 %.

Los activos alcanzaron $37.53 billones con una variación anual de 15,52 %. Las ganancias netas estuvieron en terreno verde con $1.197’358 millones, con una variación positiva para el período de 12 meses de 9,74 % equivalente en términos reales a 5,72 %.

Se destaca en la presente edición el crecimiento general de los sectores tanto en ingresos, activos y utilidades, destacando al sector de la construcción, alimentos y farmacéutico.

El sector farmacéutico tuvo ingresos de $1.87 billones, activos por $1,24 billones, y una variación anual de 15,86 % y 20,11 %, respectivamente. El resultado neto consolidado de ganancias alcanzado fue de $87.799 millones con una variación de 28,9 % respecto del año anterior. En el sector de alimentos destaca la variación de los ingresos del 15,65 % totalizando $2.04 billones y ganancias de $49.611 millones, con un crecimiento anual de 87,6 %.

El sector salud, líder en la región, marcó ingresos por $3,81 billones y un resultado neto de 78.967 millones de pesos.

El sector construcción consolida su recuperación con ingresos de $3,10 billones y un crecimiento de 23,00 %. Las utilidades acumuladas fueron de $205.599 millones con una variación de 8,8 %. El sector relacionado de empresas comercializadoras de materiales de construcción también creció en ingresos con una variación de 20,65 % totalizando $624.712 millones y ganancias por $13.256 millones.

Análisis de las 500 que más venden y escalafón de ventas por sectores en Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

El sector concesionarios, representativo del consumo de la población, mostró un cambio importante en la trayectoria. Los ingresos fueron de $767.330 millones con un variación de 16,2 % respecto a 2018, las utilidades estuvieron en verde con $6.720 millones contrastando el resultado del año anterior.

La perspectiva para el año 2020 de las empresas de Santander presenta varios desafíos en medio de la crisis: Mitigación de la tasa de desempleo formal e informal, políticas de sostenibilidad económica de las empresas y el empleo, apoyo al aparato productivo agrícola e industrial para el fortalecimiento de la exportación de bienes renovables y de valor agregado.

Exportaciones de Santander

El aparato productivo de Santander robustece las exportaciones en 2019 donde la región provee más producto a los mercados internacionales. La trayectoria de crecimiento se sostiene con un total de exportaciones de US$ 963,01 millones y una variación anual de 6,75 %.

Los productos llegan a 93 países incluyendo zonas francas, cinco destinos más que el año anterior. Estados Unidos y España lideran la tabla de destinos de las exportaciones con una participación conjunta en el total de 43,23 % en 2019. Resalta el incremento transaccional anual en US$74,3 millones de estos países, equivalente a un crecimiento del 21,75 %.

Análisis de las 500 que más venden y escalafón de ventas por sectores en Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Las Bahamas se presenta como un nuevo destino en importancia ocupando el tercer lugar, con transacciones por hidrocarburos por US$57,4 millones. Luego en jerarquía se encuentran países cercanos y su participación en las compras de productos santandereanos es: México (5,71 %), Panamá (5,29 %), Chile (4,06 %) y Perú (3,77 %).

Los originadores de las exportaciones de producto de origen santandereano en Colombia fueron 303 personas jurídicas y 120 personas naturales, destacándose: Organización Terpel, Occidental Andina, Cóndor Specialty Coffee, Racafé y Cía, y Chevron Export, que lideran el 80 % de las exportaciones de la región.

Los hidrocarburos constituyen más del 70 % de las exportaciones, y como productos de origen renovable se destaca el café, tabaco y cacao totalizando US$134,8 millones, equivalente al 14 % de las exportaciones. Como novedad, se encontró que se exportó cerca de US$18 millones en oro bruto.

Por tamaño

La distribución por tamaño de las 500 Empresas Generadoras de Desarrollo para 2019 es:

● Grandes: Son 192 empresas y representan el 77,99 % de los ingresos y el 91,58 % de los activos.

● Medianas: son 234 empresas y representan el 17,87 % de los ingresos y el 7,99 % de los activos.

● Pequeñas: Son 58 empresas y representan el 3,29 % de los ingresos y el 0,42 % de los activos.

● Microempresas: Son 16 y representan el 0,85 % de los ingresos y el 0,0053 % de los activos.

Análisis de las 500 que más venden y escalafón de ventas por sectores en Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Por sectores

Los cinco sectores que predominan en la región registraron crecimientos en sus ingresos así: Salud (11,99 %), construcción (23,0 %), servicios públicos (7,93 %), avícola (8,18 %), alimentos (15,65 %) y farmacéutico (15,86 %).

Igualmente, el sector de concesionarios que refleja en parte la confianza del consumidor y a diferencia de años anteriores registró un incremento de ingresos de 16,2 %.

El sector de alimentos es el que mayor número de empresas tiene en el listado con 49 compañías, seguido del sector de construcción con 40. Los siete sectores líderes agremian 196 empresas de las 500 empresas de análisis.

De origen

De las 500 empresas de análisis el 62.6 % son de Bucaramanga (313), el 14 % son de Girón (70), el 11 % son de Floridablanca (55) y el 4,8 % de Barrancabermeja (24).



Otros Capítulos

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia


Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia