
Lo que en el pasado sirvió de excusa, que hoy sea inspiración:
Somos la raza que lucha hasta ver
la productividad florecer
La adversidad deja una cadena de enseñanzas, de cambios organizacionales, del uso de nuevas herramientas, de innovadores negocios y de más alianzas.
Si hay algo que describe con precisión el talante de una raza es su himno. El de Santander calca palabra tras palabra de lo que están hechas esta tierra y sus gentes.
Y nuestro himno, el que nos retrata como la raza que lucha y sueña, la de hombres y mujeres corajudos que nunca dan un paso atrás, sin duda ha sido fuente de inspiración y esperanza en los últimos seis meses para quienes, como nosotros, construyen región día a día.
Esta pandemia ha sido la prueba de mayor adversidad que en el último siglo han afrontado los sectores productivos, el comercio y la clase trabajadora de la región.

La alta tasa de desempleo, récord en décadas en Santander; la clausura de muchas empresas y negocios, y la lenta reapertura de varios sectores a la llamada nueva normalidad, describen de manera exponencial la situación.
Pero esa misma adversidad también deja hoy una cadena de enseñanzas, de cambios organizacionales, de transformaciones en la forma de hacer negocios, del uso de nuevas herramientas digitales en las empresas, de nuevas agendas gremiales, de innovadores negocios y de más alianzas.
Esta coyuntura económica también sirvió para unirnos como sociedad, para desbordar en solidaridad y generar, entre todos, confianza en el futuro inmediato.
Gracias al respaldo de más de 55 empresas santandereanas, que mantienen su corazón firme en la grandeza de esta tierra, hoy podemos llegar a nuestros lectores con la edición # 17 de 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander.
El contenido editorial de esta edición no podría tener un desarrollo diferente al que nos presenta el actual contexto económico y social: un análisis de 180° (antes – durante y pos confinamiento) a los principales sectores y subsectores que en los últimos años han aportado a hacer de esta economía la cuarta de mayor envergadura del país.
Gracias a los anunciantes y audiencias, nuestros mayores aliados año a año. Ellos hoy nos permiten llegar a 17 ediciones ininterrumpidas de la revista.
El contenido lo complementan, entre otros, temas transversales que involucran a los diferentes actores económicos; contenidos que, desarrollados con expertos, sirven de consulta y son referentes para empresarios y nuevas organizaciones frente a los retos y acciones que trae esta nueva normalidad.
Como es habitual, la revista compila el análisis financiero de las 500 empresas que más vendieron en 2019 en Santander y las 100 siguientes, y los grupos de 50 con mayores utilidades, activos y patrimonio, así como las cooperativas, Pymes y las empresas de Barrancabermeja con mayores ingresos operacionales.
El apoyo de nuestros lectores nos inspira a seguir creyendo en la fuerza de esta raza y su tierra, y así levantarnos para volver a ver la productividad florecer.