¿Qué es la reinvención empresarial? La reinvención implica que las compañías comprendan el contexto y generen estrategias que les permitan asumir los retos que impone el mercado. Especial 500 empresas generadoras de Santander 2020. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

¿Y qué es la reinvención?

¿Qué es eso de la reinvención empresarial?

La reinvención implica que las compañías comprendan el contexto y generen estrategias que les permitan asumir los retos que impone el mercado.


La fuerte sacudida que originó el coronavirus para las empresas obligó a muchas a transformarse rápidamente para subsistir a largo plazo. Pero, ¿qué implica realmente para una empresa reinventarse?

Para Julián Martínez Arenas, director de Suricata Labs y experto en desarrollo empresarial y negocios digitales, reinventarse es adaptarse. Las organizaciones deben aprovechar los recursos que tienen y ver qué otras herramientas les puede ayudar a potenciarse para afrontar no sólo la crisis por el COVID-19, sino también los retos que impone el mercado.

Reinvención empresarial, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

“Las empresas siempre se tienen que estar adaptando. Deben estar atentas al mercado y a las tendencias de consumo… Esto les permitirá desarrollar nuevas estrategias y mejorar sus procesos”, afirma el experto.

Reinventarse es innovar, dice Giovanni Efraín Reyes Ortiz, docente de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. “La innovación se debe dar en tres grandes procesos: En la mejora del producto, la atención al cliente y los canales, tanto de marketing (dar a conocer el producto), como de delivery (entrega)”.

Al fortalecer estos aspectos las organizaciones pueden competir, afianzarse y satisfacer la demanda de los nuevos mercados.

Reinvención empresarial, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Herramientas para el cambio

Al apostarle a la reinvención las empresas tienen que elaborar un plan estratégico que las oriente en el camino que van a seguir. Dicho plan, según el docente Reyes Ortiz, debe tener en cuenta “la misión, la visión, los valores y principios de la organización. Así mismo, debe definir unos objetivos estratégicos de producto, de cobertura y de segmentos de mercado”.

El capital humano es clave dentro del proceso de cambio. Contar con personal capacitado y dispuesto a reprogramar sus tareas agiliza la transformación de los emprendimientos.

Las tecnologías, las redes sociales y las plataformas digitales son también un aliado para los emprendedores que deciden reinventarse. Julián Martínez Arenas destaca que durante la pandemia “muchas empresas aprovecharon para hacer cambios tecnológicos que ya habían identificado como útiles para su negocio, y a otras les tocó buscar e improvisar a la fuerza para gestionar sus procesos administrativos, comunicare con sus equipos de trabajo y comercializar sus productos”.

En cuanto a los recursos financieros, es importante que en medio de la coyuntura las organizaciones se apalanquen en su capacidad instalada y disminuyan los gastos, con el fin de contribuir a su estabilidad económica.

Retos robustos

Al hablar de reinvención, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a algunos retos. La escasez de recursos propios, la incertidumbre frente a la demanda de bienes y servicios innovadores y la facilidad de imitación por parte de terceros, hacen parte de esta amplia lista.

Reinvención empresarial, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

También se suman a estos factores la falta de capital humano, de espíritu innovador y de conocimiento sobre los procesos que se deben llevar a cabo para competir con otras organizaciones.

Para sopesar estos aspectos, los expertos aseguran que es importante que las empresas se asesoren, ya sea con instituciones gubernamentales, gremios empresariales o incluso universidades.

“Las empresas deben identificar cómo continuar dando la batalla en el mercado y qué cambios deben adoptar de manera estratégica. A veces deben dar elecciones difíciles, pero necesarias para seguir en el juego”.
Julián Martínez Arenas.

Mantenerse vigente

Si las empresas no se reinventan corren el riesgo de desaparecer. Esto debido a que dejan de adaptarse a los hábitos de consumo de los usuarios, dejan de usar eficientemente sus insumos de producción (como los empleos y las maquinarias disponibles) y pierden ganancias.

Reinvención empresarial, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Ganancias que sí obtienen aquellas compañías que mejoraron sus servicios y se moldearon a la nueva visión global, explica Fernando Barrios Aguirre, docente de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras de la Fundación Universitaria del Área Andina.

En medio de la crisis, para mantenerse vigentes y sobrellevar los efectos del coronavirus, algunas empresas santandereanas se reinventaron.

JJ Sonido es una organización que se centra en la producción de eventos masivos como conciertos y ferias, pero que decidió apostarle a la coordinación del autocine en Cenfer.

Jorge Andrés Joya, gerente de la empresa, explica que ante el cese de los eventos masivos por la pandemia, decidió que JJ Sonido debía reinventarse a través del autocine, pues le permitía mantener los protocolos de bioseguridad y aprovechar los elementos logísticos que tiene.

“Este proyecto nos ayudó a activar un poco el sector del entretenimiento, a la vez que nos permitió generar 46 trabajos directos para garantizar su operación a largo plazo”, añade.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia