Pese a la emergencia económica, los beneficios para adquirir vivienda motivaron la compra de inmuebles en Santander y este sector fue líder de la reactivación de la región. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

Construcción

La construcción avanza con pie derecho

Pese a la emergencia económica, los beneficios para adquirir vivienda motivaron la compra de inmuebles y este sector fue líder de la reactivación de la región.


Catalina Sánchez, una auxiliar de enfermería, decidió que esta es la oportunidad de tener un apartamento propio. Por eso aprovechó los subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para la adquisición de vivienda en medio de la emergencia económica y sanitaria.

“Cuando anunciaron facilidades para tener subsidios decidí que era el momento, y a través de mi caja de compensación la gestioné, espero el próximo año, en junio, ya tener un lugar propio para mis padres y para mí”, asegura.

Y es que pese a los meses de confinamiento y las restricciones que hubo para la realización de obras de construcción, ese sector en Santander se ha mantenido firme y espera que en 2021 el dinamismo permita además de muchas familias tener vivienda propia, aportar significativamente en la generación de empleo.

Construcción avanza, covid-19, Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, entre enero y agosto del presente año se comercializaron 1.892 viviendas nuevas en Santander, es decir, la venta de inmuebles para uso residencial aumentó en un 89 % frente al mismo período de 2019. Una tendencia que refleja que, pese a las afectaciones que deja la pandemia, el Departamento muestra un ritmo no sólo de recuperación, sino de superación, similar al que mantiene el sector en Colombia.

El ministro de esa cartera, Jonathan Malagón, asegura que los datos son para sentirse orgullosos: 373 Viviendas de Interés Social (VIS) vendidas en enero y otras 338 en febrero, las que representan un hito para Santander, ya que estos registros corresponden al récord histórico de ventas durante cada mes señalado.

“A Santander se le han asignado 490 de los primeros 12.415 subsidios a los que han accedido los colombianos con el propósito de convertirse en propietarios”.
MinVivienda Jonathan Malagón.

Hernán Clavijo, gerente de Camacol Santander, señala además que la reactivación en la región ha sido tan alentadora, que hoy puede afirmar que cerca del 100 % de los proyectos de la región se encuentran activos.

“El sector construcción fue el primero en implementar los nuevos protocolos y se ha mantenido operando de manera segura desde el pasado 27 de abril”, afirma.

Precisamente empresas líderes en construcción en la región como Fénix, Marval o Muisca, pese a que han tenido que hacer grandes inversiones para poner en funcionamiento las medidas de bioseguridad y en capacitación del personal, han asumido el compromiso de la responsabilidad en el cuidado de la salud y prevención del contagio entre trabajadores y clientes, para generar confianza, mantener el empleo y evitar nuevas parálisis.

Construcción avanza, covid-19, Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Tecnología

Una de las principales transformaciones que sufrió el sector constructor durante la pandemia es la digitalización y el establecer lazos virtuales con sus clientes, además de diseños de edificaciones que permitan minimizar los riesgos de contagio y con materiales renovables.

“El cambio más significativo en el sector edificador fue el impulso a la transformación digital de las organizaciones. La adopción de tendencias globales como el trabajo remoto, la digitalización de trámites y las ventas en canales digitales fue acelerada a causa de la pandemia.

Construcción avanza, covid-19, Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Las obras sufrieron un impacto significativo durante los meses del confinamiento estricto, sin embargo, nos hemos podido adaptar a los nuevos protocolos y horarios, y para el mes de agosto logramos llegar a niveles muy cercanos de construcción y ventas a los que teníamos en los primeros meses del año”, asegura Hernán Clavijo.

El uso de la tecnología en los espacios para mejorar el bienestar no es nuevo, simplemente la situación generada por la pandemia lo aceleró.

La presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, señala que ahora más que nunca las ciudades deben ser espacios seguros y espacios de bienestar, y eso se logra con buena planificación y donde prevalezca el desarrollo formal.

“Es fundamental mirar la tecnología y la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y ser conscientes que la naturaleza seguirá siendo importante para la sostenibilidad”, puntualiza.

En Santander, la construcción representa el 9,2 % del PIB, por lo cual se convierte en un sector de gran importancia para la economía departamental.

Y precisamente hacia ese aspecto están ahora mirando los compradores santandereanos de vivienda y se calcula que en pospandemia esa tendencia se incremente.

La meta de la Cámara Colombiana de la Construcción en los próximos dos años es generar, en todo el país, 300.000 nuevos puestos de trabajo directos y 420.000 indirectos en la cadena de valor; construir 500.000 viviendas formales y 12 millones de mt2 en proyectos no residenciales y lograr inversiones anuales en el sector equivalentes a 12 puntos porcentuales del PIB.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia