Más allá de los intereses políticos, Santander debe tener un plan de reactivación de mediano plazo que integre a gobernantes, academia y sector productivo. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

El papel de lo público

Esfuerzo conjunto, la clave de la recuperación regional

Más allá de los intereses políticos, Santander debe tener un plan de reactivación de mediano plazo que integre a gobernantes, academia y sector productivo.


La fragilidad del ser humano y de su confort quedó en evidencia en la contingencia provocada por la pandemia del COVID-19 que, afectando sólo a la salud, debilitó la economía, secuestró la libertad y la vida social, y creó desconfianza en el otro.

Estas circunstancias son las que demandan el liderazgo de los gobernantes y el ejercicio del poder del Estado para garantizar la supervivencia y convivencia ciudadana, y para poner en marcha medidas audaces que permitan mantener el sistema productivo y la economía del territorio.

En Santander, las autoridades departamental y municipales siguieron las disposiciones del Gobierno Nacional para contener y mitigar el contagio y propagación del virus.

recuperación regional - Revista 500 Empresas - Vanguardia

El gobernador Mauricio Aguilar fue el primero en adoptar el confinamiento obligatorio al decretar toque de queda a partir del 20 marzo, cuando en Bogotá se hablaba de simulacro vital.

El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, dijo que, al decretarse el aislamiento preventivo obligatorio, lo primero que hizo fue establecer tres líneas de intervención: salud y protección de la vida, bienestar social y seguridad alimentaria y reactivación económica, con proyección a seis meses.

Los gobiernos departamental y nacional invirtieron en Santander más de $48.000 millones para atender la emergencia sanitaria, fortalecer la vigilancia en salud pública y pagar al personal médico.

El gobierno departamental, además de poner en marcha las medidas de bioseguridad en todos los municipios para contener la propagación del virus, concentró su atención en reforzar el sistema de salud con 1.728 camas hospitalarias y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para fortalecer la vigilancia en salud pública.

Las medidas adoptadas por las autoridades y la disciplina de la mayoría de los santandereanos para asumir el aislamiento obligatorio permitieron frenar el avance del contagio hasta la última semana de junio, cuando se dispararon los casos. Pero ya se había fortalecido la red de salud y se evitó su colapso.

Gobernacion de Santander, Gobernador de Santander - Recuperación regional - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Las estrategias de salud y seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de mercados a cerca de 180.000 familias por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y de la Gobernación de Santander, funcionaron bien en tiempos de cuarentena, según el balance de las autoridades.

Así se apalancará la reactivación

Superada en gran medida la atención en salud y alimentaria, el reto ahora es la reactivación de la economía, tarea que será lenta y dispendiosa, y dependerá de la unión de esfuerzos entre lo público y lo privado, más la voluntad del Gobierno Nacional.

Antonio Pulido Flórez, catedrático y experto en planeación, afirma que “bajo un régimen centralizado como el nuestro, los gobernantes regionales muy poco pueden hacer, diferente a gestionar ante el Gobierno central recursos necesarios para apalancar actividades productivas y generadoras de empleo” que incentiven la demanda, ojalá de productos locales.

Estas acciones deben dirigirse a estimular la producción agropecuaria y manufacturera, que son el soporte de la economía regional, pero requieren “apalancamiento financiero para reactivarse y recuperar sus indicadores de capital, empleo, mercado y productividad”, explica este experto.

El alcalde Juan Carlos Cárdenas ha dicho que la reactivación económica en Bucaramanga inició 30 días después de decretarse el aislamiento obligatorio.

“El 27 de abril reabrió actividades el sector vivienda, una semana después las manufacturas, luego los talleres, concesionarios y algunos centros comerciales”, siendo la primera ciudad del país en reactivación.

Para el apalancamiento financiero de micros y pequeños empresarios, y economía informal, dice, se cuenta con la línea de crédito Bancóldex ‘Bucaramanga Responde’, por $8.100 millones, y para generar empleo masivo se prevé iniciar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que demanda la inversión de un billón de pesos, y ante el Gobierno Nacional gestiona recursos para infraestructura vial.

Generación de empleo

El gobernador Mauricio Aguilar informó que se incentivará la reactivación de micros y pequeños empresarios y de unidades no formalizadas con la línea de crédito Bancóldex ‘Santander Responde’, por $36.200 millones, y junto con Norte de Santander se logró el primer piloto de vuelo comercial en el país, que sirvió para la reapertura del transporte aéreo, el turismo y su cadena de valor.

recuperación regional - Revista 500 Empresas - Vanguardia

También dice que mediante la ejecución de obras en Unipaz, las UTS y UIS se generarán más de 900 nuevos empleos, y el Plan de Desarrollo Departamental contempla una inversión de $6.4 billones en salud, educación, infraestructura, seguridad y medio ambiente, para generar conectividad, competitividad, desarrollo y apalancar la creación de 40.000 empleos y 5.000 emprendimientos.

Para el agro, el gobierno departamental tiene previsto el mantenimiento de 500 kilómetros de vías terciarias y un programa de agroinsumos con el aporte del 30 % del valor de la compra de los productores, una cuantía máxima de un millón 300 mil pesos.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia