Como una forma de apoyar lo nuestro y la mano de obra local, se ha venido incentivando la compra de productos santandereanos. Vanguardia se ha sumado a esta iniciativa con su proyecto Vanguardia Conecta. Santander compra Santander. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

Santander compra a Santander

Comprarle a Santander es invertirle a la esperanza

Las más de 98.000 empresas registradas en Santander le apuestan al futuro de esta tierra fértil, prometedora y soñadora, ofreciendo productos de calidad.


La región, según conocedores, se encuentra a la vanguardia de los negocios y cada mañana despierta con la determinación de dejar un legado consolidado con robustos indicadores económicos, sociales y de sostenibilidad.

La crisis sanitaria desatada por el COVID-19 generó grandes impactos económicos en el mundo, en Colombia y, por supuesto, en Santander.

Santander compra a Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Sin embargo, la fuerza y berraquera de su gente han sido claves para sacar a flote la región. Muestra de ello ha sido la transformación de la mayoría de empresas y negocios que, movidos por la situación, se las ingeniaron para continuar su producción, tal vez no a gran escala, pero siempre con el firme propósito de seguir ofreciendo la mejor calidad, la calidad santandereana.

Y es que en momentos difíciles se pone a prueba la unión y la creatividad. No cabe duda de que el apoyo siempre será fundamental para superar las dificultades.

La pujanza santandereana siempre ha sido referente en el contexto nacional, y hablar de Santander es hablar de una tierra próspera, dinamizada por instituciones, empresas y emprendedores visionarios, arriesgados y comprometidos con el desarrollo de la región.

“La historia de Santander, marcada por una raza guerrera y trabajadora como la Guane, ha ido labrando con firmeza un camino de transformación que evoluciona, que llama a la inversión y que ha sido noticia destacada y ejemplo de progreso para otros departamentos del país”, manifiesta Alejandro Almeyda Camargo, presidente del Comité de Gremios de Santander.

Santander compra a Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

La pasión de sus gentes, el potencial competitivo de los empresarios y la formación del capital humano de la región, han sido fundamentales para que Santander alcanzara el 6,5 % de participación del PIB Nacional en 2018, manteniendo a la región en el cuarto lugar después de Bogotá, Antioquia y Valle.

Igualmente, se ha comprobado que en coyunturas como las actuales, donde los buenos indicadores tienden a tambalear, es cuando la mentalidad empresarial crea un escenario de nuevas oportunidades para trascender, para avanzar, para generar alternativas de mejor construcción de región y es ahí donde en su mejor expresión aparecen nuevos servicios y productos, nuevos mercados, innovadoras formas de comercialización y, por supuesto, mejores fuentes de ingreso.

“Cuando le compramos a Santander activamos la economía local, contribuimos a la prosperidad de los ciudadanos, a la creación y preservación de las empresas. Consumir local también incentiva la generación de ideas innovadoras y ayuda a promover la mentalidad y cultura emprendedora de nuestra gente. Cuando le compramos a Santander, le apostamos al desarrollo y a la competitividad de nuestro Departamento”, expresa Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Santander compra a Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Apoyo a la región

En medio de esta nueva realidad, los emprendedores han buscado promover sus iniciativas a través de distintas redes.

“No existe mayor privilegio en la vida que pertenecer a comunidades que se apoyan incondicionalmente. Es esta época que estamos viviendo una oportunidad única para que entre todos volvamos a despegar el aparato productivo de nuestra región”, dice Teresa Eugenia Prada González, presidente Ejecutiva de Fundación delamujer.

Vanguarda Conecta es un proyecto digital para apoyar a los emprendedores e impulsar la comercialización de sus productos. Hay más de 1.000 iniciativas conectadas.

Y es que si los santandereanos estamos dispuestos a invertir, comprar y consumir los productos y servicios que producen las empresas grandes y Mipymes de la región se evitaría la descapitalización de la mayoría de ellas y se lograría recuperar rápidamente el déficit en el flujo de caja, con el cual han comenzado a incumplir seguramente varios compromisos económicos importantes debido a las medidas de confinamiento del Gobierno Nacional, departamental y municipal para evitar la propagación del COVID-19.

Santander compra a Santander - Revista 500 Empresas - Vanguardia

“Sin esperar nada a cambio, lo más importante que lograríamos sería recuperar la esperanza, el volver a estar tranquilos emocionalmente y que todos pudiéramos concentrarnos nuevamente en nuestros trabajos. Si todos los santandereanos entendiéramos el valor de la unión, la lealtad y la incondicionalidad con nuestra gente, nuestras empresas y empresarios, sólo así descubriríamos no sólo la magia que hay en los demás, sino también en nosotros mismos y nuestro Departamento saldría victorioso de la crisis”, agrega esta ejecutiva.

Sin duda, Santander crece a pasos agigantados, trabaja por impulsar un encadenamiento productivo que fortalece no solo al comercio, sino a otros sectores de la economía.

En el mundo, 92 países reciben productos hechos en esta región, donde se destacan máquinas y sus partes, tabaco, cacao, plástico y caucho, calzado, prendas de vestir, cueros y lácteos para un total de 246 millones de dólares, según el Comité de Gremios de Santander.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia