Con innovación, tecnología digital, unión y fortalecimiento del gremio, el sector manufacturero de Santander se reinventa para superar la crisis generada por la COVID-19. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

Manufacturero

Manufacturas buscan resurgir fortalecidas

Con innovación, tecnología digital, unión y fortalecimiento del gremio, el sector manufacturero se reinventa para superar la crisis generada por la COVID-19.


Salir airosos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y resurgir con mayor capacidad productiva y competitiva, es el reto asumido por los empresarios y gremios del sector manufacturero de Santander en el corto y mediano plazo, para seguir vigentes y ampliar sus mercados en el país y en el extranjero.

Para lograr ese resurgimiento, los empresarios tienen claro que deben adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, para lo cual han decidido tomar las lecciones positivas aprendidas antes de la pandemia y combinarlas con las nuevas tecnologías, para así fortalecer su producción, innovar y conquistar más clientes.

Manufactura, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

El aislamiento obligatorio por la pandemia redujo a cero la producción de calzado y de confecciones durante cerca de cuatro meses, provocando el desempleo de más de 50.000 personas y el cierre de cerca del 30 % de las empresas.

Así lo expresan dirigentes gremiales, quienes agregan que, para sobrevivir, un pequeño grupo de fábricas se dedicó a la elaboración de tapabocas, guantes, polainas, vestimenta hospitalaria y otros elementos de bioseguridad.

Ferias virtuales y comercio en línea

Franky Guevara Campos, presidente de la Cámara Colombiana de las Confecciones capítulo Santander, afirma que la “industria de la confección y la moda ahora busca sus clientes por medio de la tecnología, participa en ferias virtuales y comercio en línea, para incentivar la producción que está entre el 15 y 50 %”.

De igual manera, indica que una forma de ayudar a dinamizar este renglón económico es la reapertura del comercio y la industria, porque el sector manufacturero, con más de 4.600 empresas, presta servicios a la industria y, por tanto, depende de ella.

Manufactura, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

También señala que el reconocimiento y fortalecimiento del Comité Gremial de la Industria de la Moda, que reúne a nueve gremios del calzado, confecciones, joyería y encadenamiento productivo, se constituye en una herramienta efectiva para la reactivación de las manufacturas en esos tiempos de pandemia.

Wilson Gamboa Meza, presidente de la Asociación de Industriales del Calzado y Similares, Asoinducals, expresa que hasta mediados de septiembre la reapertura de las unidades productivas de calzado, bolsos y otros accesorios de la moda no pasaba del 20 %, presentándose una reactivación lenta.

“Para ayudar a superar la crisis creamos una plataforma digital de comercio en línea, ferias y ruedas de negocios virtuales. Eso ha permitido que los empresarios tengan contacto directo con sus clientes y así asegurar sus ventas”. Wilson Gamboa.

El dirigente agrega que, empleando la tecnología, del 8 al 18 de septiembre se realizó una feria virtual de calzado y cuero, con rueda de negocios incluida, en la que participaron 177 empresas de calzado, más de 1.200 compradores nacionales y extranjeros, y se contabilizaron más de 12.000 visitas a la plataforma.

“Nos fue bien. Nos colaboró Procolombia y la Cámara de Comercio de Bucaramanga con la promoción de la feria en todas las oficinas que tienen en Latinoamérica. Con la plataforma digital trasladamos lo presencial a lo virtual para ir escalando en esta modalidad de negocios”, afirma Gamboa Meza.

Integración gremial

Entre tanto, Ricardo Buitrago Moreno, presidente de Acicam Santander y vicepresidente Nacional, expresa que muchas empresas de calzado “se han reinventado dentro de la misma actividad, innovando en diseño, confort y más suavidad, y también ingresando al campo de dotaciones y la tercerización de algunos procesos para reducir costos”.

Manufactura, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Además, afirma que la reapertura ha sido lenta y gradual, con la participación del 25 o 30 % de las cerca de 5.000 unidades productivas formales e informales que hay en Bucaramanga y su área metropolitana (fami, micros, pequeña, mediana y gran empresa). Acicam espera que en el corto plazo aumente la producción y venta del sector, por la temporada de diciembre y la reapertura de colegios.

El productor y dirigente gremial asegura que hay en marcha un proceso de integración de todas las asociaciones de productores y comercializadores de calzado del área metropolitana de Bucaramanga, para crear un frente común que permita hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19.

“La virtualidad llegó al sector calzado para quedarse. los clientes pueden hacer sus pedidos y nosotros despachamos en forma oportuna. Así reducimos costos y tiempos de entrega”. Ricardo Buitrago Moreno.

De otra parte, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Fenalco Santander en su propósito de buscar nuevas líneas de negocios y posibilitar alianzas comerciales en la región, han reforzado la estrategia de relacionamiento comercial ‘Santander compra Santander’, que se efectuó del 24 al 28 de agosto pasado con 367 empresarios, 2.168 citas de networking empresarial y ventas por más de $300 millones.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia