El trabajo, como motor que mueve la economía, debe ser el compromiso y objetivo del gobierno y empresarios para reactivar la economía en general de Santander, tras la crisis que generó la pandemia del COVID-19. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

Reactivación económica

El desafío está en generar empleo y consumo

El trabajo, como motor que mueve la economía, debe ser el compromiso y objetivo del gobierno y empresarios para reactivar la economía en general.


Expertos en planificación, finanzas y desarrollo regional de Santander consideran que, ahora más que nunca, debe prevalecer el diálogo y la acción coordinada del gobierno, el sector privado y la academia, junto a sectores sociales, para encontrar las claves de la salida a la presente crisis.

Juan Pablo Remolina, director administrativo de ProSantander, considera que el primer desafío que enfrenta la reactivación regional es el establecimiento de “una agenda conjunta que impulse la economía mediante la recuperación del empleo, creación de nuevos puestos de trabajo y la generación de capacidades sostenibles de competitividad”.

Reactivación económica, empleo y consumo, panorámica de Bucaramanga, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

Por su parte, Sergio Isnardo Muñoz, ingeniero industrial y experto en planeación regional, expresa que además de la generación masiva de empleo para mover el sector productivo, el primer paso para la reactivación económica es la reapertura gradual y responsable de las actividades comerciales, empresariales y de prestación de servicios, como se ha hecho en los últimos meses.

“No son sólo las medidas asertivas de impulso y apoyo real al sector empresarial y emprendedor lo que esperamos de los gobiernos, también se requiere que salga a flote el talante innovador de nuestros empresarios y emprendedores que deben estar ya reflejados en planes de negocio recargados de ideas que sacudan las formas tradicionales como se hacían las cosas antes del COVID-19”, dice.

Entre tanto, Jaime Chávez Suárez, presidente corporativo de Financiera Comultrasan, afirma que los gobiernos deben trabajar unidos para que las políticas públicas armonicen con la acción privada, la inversión pública apoye el rescate de las empresas, se genere empleo y la demanda o el consumo se constituyan en motor que mueva la nueva economía.

Reactivación económica, empleo y consumo, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

El dinero dinamiza la economía

Según Hernán Hernández Peñaloza, director Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores de Santander, SAS, la reactivación económica de la región necesita de la producción y el consumo, pero para ello es importante una gran fuerza laboral activa que genere dinero para comprar bienes y servicios, que es lo que finalmente dinamiza la economía.

Este vocero gremial considera además, que una política de generación masiva de empleo de emergencia por parte del Gobierno Nacional y de los entes territoriales es fundamental para la activación económica de Santander, no sólo en esta época de pandemia, sino en el mediano y largo plazo.

“El empleo de emergencia, además de generar dinero circulante, ayudaría a solucionar parte del atraso crónico que tiene santander en infraestructura de vías, acueductos, educación, TIC, vivienda y salud”. Hernán Hernández Peñaloza.

El dirigente del agro añade, que para que la reactivación económica sea sostenible, el Gobierno Nacional debe hacer reformas estructurales que involucren infraestructura, revisión de los TLC para equilibrar la balanza comercial, comercialización directa entre productores y las grandes superficies y tiendas de cadena, amplia cobertura de Internet y estabilidad en la tasa de cambio, entre otras.

Competitividad e infraestructura

Más allá de renegociar los TLC, lo ideal es que el Gobierno Nacional y empresarios trabajen de la mano para ser más competitivos en la industria, el agro, comercio, turismo y demás servicios, y hacer más eficiente la infraestructura de vías, tecnología de información, aduana.

“En última, es facilitar la labor al empresariado para exportar”, asegura el vocero de ProSantander.

Reactivación económica, empleo y consumo, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

“Es casi imposible ser competitivos sin tecnología. Hoy la gente está en las redes sociales, en la virtualidad. Por eso necesitamos que las empresas, a través del comercio electrónico, amplíen su mercado regional, nacional e internacional, para acceder a más gente y con mayor poder adquisitivo”, agrega Juan Pablo Remolina.

También expresa que otro mecanismo que ayudaría a la reactivación de la economía regional es el incentivo al consumo de la producción local, siempre y cuando esta sea de calidad y competitiva, como lo está haciendo la iniciativa ‘Santander compra Santander’.

Reactivación económica, empleo y consumo, covid-19 - Revista 500 Empresas - Vanguardia

En ese mismo sentido se pronuncia Jaime Chávez Suárez, quien señala que “las cooperativas nos podemos vincular a la reactivación económica impulsando las compras de los productos de nuestra región, porque así apoyamos a nuestros empresarios, generamos empleo y aceleramos la dinámica económica del Departamento”.

En el reto de la reactivación económica regional también entra a jugar un papel decisivo el sistema financiero público y privado, que puede inyectar recursos a bajo costo que incentive la dinámica del sector productivo, especialmente en la generación de empleo, que es la clave del dinero circulante, y que es el que propicia el consumo.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia