Las provincias santandereanas siguen demostrando la pujanza de la raza para levantarse de las dificultades y cooperar en la restauración de la economía local. Especial 500 empresas de Vanguardia. Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander - Vanguardia

La provincia

Así le apuestan a la reactivación desde la provincia

Las provincias santandereanas siguen demostrando la pujanza de la raza para levantarse de las dificultades y cooperar en la restauración de la economía local.


La creciente economía santandereana, la cuarta más importante de Colombia, ha sentido en todo su aparato productivo los duros efectos de la pandemia del coronavirus.

Los diversos sectores que componen las cadenas productivas más importantes del Departamento, desde hace algunos meses retomaron de manera paulatina sus actividades. Según Fenalco Santander, el saldo es de más de 15.000 empresas cerradas y pérdidas económicas cercanas a los $4 billones.

Reactivación económica en la provincia de Santander -Revista 500 Empresas - Vanguardia

En primer lugar, la producción y comercialización del dulce de guayaba que aporta al desarrollo económico de más de cinco municipios de la provincia de Vélez, fue una de las actividades que más sintió el efecto de la pandemia.

“Los microempresarios tuvieron pérdidas cercanas a los $8.000 millones, pues tienen como principal sector de mercado a turistas y paradores turísticos, lugar donde la demanda se redujo drásticamente. Mientras que las medianas empresas, cuyo mercado son las tiendas de cadenas, tuvieron un aumento en su demanda el primer mes de la cuarentena, pero bajó desde el segundo”, señala Paola Pineda, vocera de la Federación de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño, Fedeveleños.

Reactivación económica en la provincia de Santander -Revista 500 Empresas - Vanguardia

En las provincias Comunera y Guanentina, reconocidas por su proyección turística, las restricciones de movilidad también dejaron un panorama desalentador, pues la ocupación hotelera fue inferior al 3 % durante la cuarentena, muy lejos del 60 % que se registró tan solo en febrero, según Anato, gremio que agrupa las agencias de viajes.

Además, según datos de Fenalco, Unisangil, Situr y el Instituto de Cultura y Turismo de San Gil, las pérdidas sólo en una temporada alta como Semana Santa, superaron los $6.300 millones en esta amplía cadena productiva.

La plataforma ‘Compra Región’ se creó entre las Cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, en alianza con Andale Company. El objetivo es brindar herramientas a las empresas para establecer relaciones comerciales.

Así mismo, la actividad comercial en Barrancabermeja sufrió un fuerte descenso lo que provocó que alrededor del 70 % de las empresas disminuyeran su planta de personal, cifra que en los negocios de hotelería y restaurantes superó el 90 %, según confirma la Cámara de Comercio de la ciudad.

Con miras al futuro

A pesar del difícil panorama, los empresarios santandereanos han demostrado que hay que persistir en el intento de recuperar la buena dinámica económica que vivía la región. Por eso, a través de diferentes estrategias buscan seguir aportándole al desarrollo económico desde las provincias.

Reactivación económica en la provincia de Santander -Revista 500 Empresas - Vanguardia

Fedeveleños, por ejemplo, incursionó en la era digital usando plataformas para ampliar sus canales de venta. Fue así como surgió el ‘Primer Festival Virtual del Bocadillo’ que se llevó a cabo en septiembre pasado, cuya comercialización de productos se hizo por canales digitales e incluyó otras actividades en torno a este icónico producto regional.

Por su parte, el turismo en las provincias Comunera y Guanentina ha empezado a mostrar pequeñas pero significativas mejoras con la reapertura económica, que espera aumente con el paso del tiempo. Además, desde algunas organizaciones oficiales se trabaja en nuevas formas de hacer turismo responsable.

“Una de nuestras expectativas es la recuperación del turismo doméstico y la puesta en marcha del turismo de naturaleza. Desde acá se está trabajando su fortalecimiento y el impulso a nuevos nichos de mercado como es el turismo rural”.

Finalmente, en Barrancabermeja la crisis también ha abierto la puerta para la creación de nuevas pequeñas empresas, que según las cuentas del Fondo Rotatorio de Capacitación y Crédito, Forcap, ha permitido desembolsos por más de $800 millones, muy cerca de la meta que se propuso el sector.

El impulso del transporte

Con la reapertura económica también se dio vía libre a la reactivación del transporte intermunicipal y, del mismo modo, aumentó el transporte de carga.

Aunque los vehículos de transporte de pasajeros sólo pueden operar con la mitad de su capacidad, Mauricio Atuesta, gerente de Copetran, es optimista y asegura que este paso era necesario para empezar a reactivar la economía en el Departamento.

Reactivación económica en la provincia de Santander -Revista 500 Empresas - Vanguardia

“La reapertura del transporte intermunicipal abre consigo la puerta también al impulso de diferentes sectores económicos como el hotelero, el de los restaurantes en la vía y de los pequeños comerciantes, por mencionar algunos. Así que el llamado al gobierno es que evalúe la posibilidad de permitirnos operar con mayor capacidad para de esta manera apoyar la economía nacional y local”, afirma el Gerente de Copetran.


Leer más

Revista 500 Empresas - Vanguardia
Revista 500 Empresas - Vanguardia

Logo Revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander

Logo Especiales Vanguardia

Octubre de 2020

Dirección: Diana Saray Giraldo Mesa
Subdirección: Alejandro Guzmán Gil
Subgerente Comercial de Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Coordinación audiovisual: John Álvarez Pinto
Subedición web: Juan Carlos Chío

Versión impresa
Redactores: Paola Reyes Bohórquez, Liliana Carvajal Pineda, William B. Díaz Amador, Dayanna Verjel Carrascal, Carolina León D., Lorena Muñoz Marrugo y Edward Grimaldos Gómez.
Concepto gráfico: Agencia Genoma
Diseño y diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia, suministradas y Getty Images
Preprensa: Vanguardia
Impresión: Printer Colombia

Versión digital
Diagramación y desarrollo web: Dohalfre Pinto Freile
Diseño gráfico: Juan Carlos Acosta
Edición video: Milton Velosa y María Alejandra Jácome
Animación digital: Andrés Valbuena
Producción de campo: Jaime Moreno y Miguel Vergel

Publicidad y mercadeo
Coordinadora de Mercadeo: María Alejandra Ramírez
Diagramación publicitaria: Nelva Ramírez Uribe
Diseño de Publicidad: Artes Vanguardia y Agencias de Publicidad
Análisis financiero: Keyson Colombia- Bogotá


Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2020.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia