Directores CDMB Directores CDMB

CDMB, 60 años sembrando confianza y progreso ambiental en Santander

De la defensa de una meseta erosionada a referente nacional en sostenibilidad, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) ha tejido seis décadas de historia. Hoy, bajo el liderazgo de Juan Carlos Reyes Nova, consolida un legado que conjuga agua, vida y progreso con el sello de la confianza recuperada.
La meseta de Bucaramanga alguna vez se sintió frágil, como un gigante fatigado que dejaba caer su piel en la escarpa. Era 1965 y el suelo amenazaba con rendirse, como si la ciudad estuviera edificada sobre arena movediza. Entonces, un grupo de hombres de ciencia y ciudad, Jaime Álvarez Gutiérrez, Eduardo Parra Gómez, el doctor Virviescas y otros ciudadanos, decidieron detener el derrumbe y sembrar en su lugar un pacto con la naturaleza.
CDMB sostenible y para todos
Hoy, seis décadas después, ese pacto se sostiene bajo la dirección de Juan Carlos Reyes Nova, quien desde 2020 marcó un nuevo rumbo con el plan “El Agua Siempre Contigo Hacia la Sostenibilidad”. Su gestión apostó por recuperar la confianza ciudadana y devolverle protagonismo al recurso más vital: el agua. Inspirado en modelos de Países Bajos, impulsó la gobernanza de las microcuencas en ocho territorios, con participación comunitaria y visión de seguridad hídrica a largo plazo.
En 2024 fue reelegido con un nuevo plan, “El Agua Nos Une, Es Tiempo de la Seguridad Hídrica”, reafirmando que sin agua no hay futuro. A su liderazgo se deben también los avances de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes, que hoy respalda a más de 160 empresarios sostenibles, y la organización de ferias regionales, como este 2025 donde se llevó a cabo la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, que reunió a más de 4 mil 500 asistentes y contó con la participación de 95 empresarios logrando ventas superiores a $171 millones. Contando las tres versiones anteriores, se llega a la suma de 9 mil asistentes y más de 380 empresarios beneficiados con ventas millonarias. Sin lugar a dudas, esta iniciativa sigue consolidándose como el corazón verde de la Feria Bonita en Bucaramanga.
El otro gran hito llegó en 2023, cuando Bucaramanga y Cúcuta fueron sede de Bioexpo Es Innovación, la feria más importante de negocios verdes en Latinoamérica, que dejó acuerdos por 64 mil millones de pesos y atrajo a más de 21 mil visitantes.
“En estos 60 años de existencia, la CDMB ha marcado la vida de muchos santandereanos en nuestra área de jurisdicción”, Juan Carlos Reyes Nova, director general.
Juan Carlos Reyes Nova: líder de la transformación
El sello de Reyes Nova también está en la protección de la fauna silvestre: más de 9.000 animales han sido atendidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) entre el 2020 y 2025. Pero además, la educación ambiental también se convirtió en bandera. Con el Plan Decenal de Educación Ambiental de Santander, la CDMB extendió un modelo pedagógico a los 13 municipios de su jurisdicción. “Educamos para Conservar” dejó de ser lema para convertirse en raíz y convertirse en la estrategia más importante de la educación ambiental: en cada aula, en cada taller, los niños aprendieron que un río es un espejo y un bosque, una casa sin paredes.
Más de 9.000 animales silvestres han sido rescatados y atendidos en el CAV de la CDMB durante los últimos años.
Desde el año 2020 y hasta la fecha hemos logrado realizar obras de mitigación y control de erosión en los municipios de Bucaramanga en sectores del Puente El Bueno, La Joya, Campohermoso, Malpaso, Transversal Metropolitana sector Plaza Campesina, Girardot, Pablo VI, Nariño, Cordoncillo II, Chapinero, San Rafael, Limoncito Comuna 14 y Río de Oro, margen derecha sector Almaagrario – Centroabastos. En Floridablanca en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y barrio Altos de Villabel – Colegio Metropolitano del Sur.
En Piedecuesta en el sector Ciudad Teyuna, vereda El Guamo, Ruta Nacional 45A07 y sector Coomultrasalud. En el municipio de Girón en sectores de autopista transversal de Malpaso llegada al Anillo Vial y en el municipio de Suratá en la vereda El Porvenir, han protegido a más de dos millones de santandereanos. Cada muro y cada canal restaurado son poemas escritos con roca y acero para defender la vida.
Los reconocimientos han sido generosos, unos de ellos han sido: la Alcaldía de Bucaramanga distinguió a Reyes Nova como Buen Bumangués, Forjador del Progreso; la Gobernación le otorgó la Medalla Ciudadano Meritorio – Gran Cruz; Girón entregó el Reconocimiento Eloy Valenzuela y Lebrija exaltó su liderazgo. Por su parte, el PENUD y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconoció al Plan de Acción Institucional 2020 – 2023 de la CDMB, como una de las promesas climáticas más ambiosas de Colombia. Asimismo, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, exaltó a la entidad por el apoyo y compromiso con los negocios verdes. De igual manera, en la sexta edición de los reconocimientos a La Vanguardia 2025, la Autoridad Ambiental fue galardonada con el prestigioso reconocimiento en la categoría “Orgullo Verde”.
A nivel nacional, la CDMB ocupa el tercer puesto en el Índice de Evaluación del Desempeño Institucional (IEDI) con 93,7 %, un reflejo de eficiencia y transparencia.
Pasos que marcaron el camino
Ese presente luminoso se sostiene sobre una historia de esfuerzos. En 2017 la CDMB abrió su Ventanilla de Negocios Verdes, tras sumarse en 2012 al Programa Nacional, dando forma a un modelo que combina desarrollo y conservación. En 2006 se creó la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (EMPAS S.A.), que heredó la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISAB), formulado en 1983 para devolver la salud a las corrientes hídricas del área metropolitana.
Unos años antes, en 2003, había nacido el CAV, refugio y esperanza para la fauna víctima del tráfico ilegal y del abandono. Y en 1993, la CDMB alcanzó su autonomía gracias a la Ley 99, que la transformó en autoridad ambiental con autonomía administrativa y financiera. Ese mismo año entró en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Río Frío, pionera en el país.
Origen y reconocimiento
En 1983, además del PISAB, la CDMB formuló el Plan de Manejo Integral de la Cuenca Superior del río Lebrija, sobre 185.400 hectáreas, consolidando su papel como arquitecta de la gestión del territorio.
La CDMB ocupa el tercer puesto en el Índice de Evaluación del Desempeño Institucional (IEDI), con un 93,7 %, muy por encima del promedio nacional.
Más atrás en el tiempo, en 1976, la entidad fue reconocida por el INDERENA como autoridad reguladora de los recursos naturales. Y en 1968, apenas tres años después de su fundación, formuló el Plan General de Control de la Erosión (PGCE), con el que logró contener los deslizamientos que amenazaban con borrar a Bucaramanga del mapa. Ese plan, actualizado varias veces —la última en 2010—, sigue siendo un escudo vigente para la ciudad.
Finalmente, en la raíz de todo, está aquel 2 de octubre de 1965, cuando la CDMB, entonces llamada Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, nació como una asociación de entidades públicas para salvar una meseta que parecía rendirse. Lo que comenzó como un acto desesperado de defensa del suelo, se transformó en un legado de 60 años: una institución que hoy late como corazón verde de Santander.
Porque la CDMB ya no es solo la defensora de una escarpa erosionada: es símbolo de resiliencia y cauce de progreso. Su historia fluye como el río que nunca cesa, desde aquel 1965 hasta este presente, llevando en sus aguas la certeza de que el futuro será sostenible o simplemente no será.
La cronología de una transformación ambiental
A través de fechas clave se despliega la historia de la CDMB, desde sus primeros pasos hasta los más recientes logros. Cada hito refleja los retos enfrentados, las soluciones encontradas y la manera en que la entidad ha abierto caminos en la protección de Santander. Esta línea de tiempo es una invitación a entender cómo la acción ambiental se convirtió en motor de cambio regional.
Juan Carlos Reyes Nova: disciplina y fe para alcanzar los sueños
En el primer episodio del pódcast La fe: Todo lo que me propongo lo trabajo con disciplina para conseguirlo, la CDMB celebra seis décadas de historia con un invitado que encarna el compromiso y la perseverancia. Juan Carlos Reyes Nova, médico veterinario zootecnista oriundo de Socorro, especialista, magíster y doctorando en sostenibilidad, comparte su trayectoria académica y personal, así como la fórmula que lo ha llevado a convertir sus metas en logros.