• Bonita Bucaramanga
    ¡Feliz cumpleaños!

Este 22 de diciembre la siempre bella Bucaramanga cumple 397 años. Vanguardia ha estado presente durante los últimos 100, en la cotidianidad de la ciudad siendo testigo vivo de sus hazañas.

Por nuestros archivos han pasado las mejores historias, hitos, lugares y eventos que hacen a la ciudad lo que es hoy: un ejemplo de hermosura y pujanza. Navegue el especial que creamos para enaltecer a Bucaramanga, la bonita de Colombia.


Bucaramanga y sus misterios

En Vanguardia le contamos algunos datos que quizás no conocía sobre Bucaramanga.

Uno de los nombres con el que se conoció a Bucaramanga fue con el de ‘La meseta de los caracoles’, pues varios de los expedicionarios que llegaron a esta tierra, se lo atribuyeron por el tamaño y la cantidad de caracoles que hallaron al visitar este lugar, el cual estaba lleno de nacimientos de agua y aljibes.

Archivo VANGUARDIA / 1960: Archivo - 2017 Jaime del Río.

En términos jurídicos, la ciudad nunca fue fundada, sino que se congregó como un pueblo indígena adscrito a la jurisdicción de Pamplona para poder cumplir con la labor de evangelizar. El 22 de diciembre de 1622, el presbítero Miguel Trujillo y el capitán Andrés Páez de Sotomayor, por órdenes de Juan de Villabona Zubiaurre, quien era el auditor y visitador de Pamplona, testimoniaron la finalización del pueblo indígena al que se mudaron las cuadrillas Bucarica, Cachagua, Gérira y Guaca.

Archivo VANGUARDIA / 1930: Gavassa - 2017 Heriberto Cáceres.

La primera casa estilo colonial que se erigió en Bucaramanga, se encontraba ubicada en lo que hoy es la carrera 12 con calle 41. En el lugar hoy funciona un parqueadero, y lo que queda de la edificación se encuentra en mal estado.

Archivo VANGUARDIA / 1900: Gavassa - 2017 Daniel Ávila.

La Capilla de los Dolores, ubicada en la esquina noroeste del parque García Rovira, fue la primera edificación religiosa de la ciudad y sede la Parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Laureano de Real de Minas de Bucaramanga.

Archivo VANGUARDIA / 1930: Gavassa - 2017 Heriberto Cáceres.

Simón Bolívar, quien estuvo en Bucaramanga por cerca de dos meses, debido a los sucesos políticos que se llevaban a cabo en el país, asistía dominicalmente a la capilla. Dicen que ‘el libertador’ entraba por la puerta lateral y se subía al zarzo que sirve como lugar para el coro. Además, la Casa de Bolívar es considerada una de las primeras construcciones de teja y tapia pisada que se levantaron en Bucaramanga.

Archivo VANGUARDIA / 1894: Gavassa - 2017 Heriberto Cáceres.

En 1857 Bucaramanga obtuvo la designación de Capital del Estado Soberano de Santander en la Asamblea Nacional Constituyente reunida en Pamplona. En 1861 la capital del Estado de Santander se trasladó al Socorro, conservando ese título por 25 años.

Archivo VANGUARDIA / 1920: Gavassa - 2017 Heriberto Cáceres.

En 1888, el servicio de telefonía llegó a Bucaramanga, por el cual 35 personas se veían beneficiadas. Y el 30 de agosto de 1891 Bucaramanga se iluminó, convirtiéndose la segunda ciudad de Colombia, después de Bogotá en contar con energía eléctrica.

Archivo VANGUARDIA / 1960: Archivo - 2017 Archivo.

En 1938 terminó la construcción del aeropuerto Gómez Niño, que se encontraba ubicado en lo que hoy es la Ciudadela Real de Minas. Sin embargo, debido a las condiciones geográficas y por la seguridad de los pasajeros, se decidió reemplazarlo por el aeropuerto de Palonegro, ubicado en la vereda del mismo nombre en Lebrija, Santander, el cual se inauguró en 1974.

Archivo VANGUARDIA / 1971: Archivo - 2017 Jaime del Río.



¿Qué tan bumangués es usted?

¿Estaría dispuesto a celebrar estos 397 años de Bucaramanga, poniendo a prueba sus conocimientos sobre la ciudad? Hicimos esta trivia, mano, pa' ver si es capaz...


Bucaramanga, Jardín de Auroras

397 años y sigue tan hermosa. Estas son las mejores imágenes de la siempre bella Bucaramanga, una ciudad cálida y pujante que año a año deleita a propios y visitantes con su clima, sus calles y su gente.