• Bucaramanga ayer

Más de tres siglos de historia en Bucaramanga

Si pudiera viajar en un túnel del tiempo y llegar a la Bucaramanga del ayer, estos serían los rincones y lugares que encontrarían sus ojos. Una visita al ayer.


¿Qué ha pasado con la Cápsula Milenaria de Bucaramanga?

300 kilos de recuerdos y documentos históricos de la ciudad permanecen enterrados bajo la fuente del sector de la Puerta del Sol. Su apertura será en el año 2050.

A las 8:01 p.m. del 21 de diciembre del año 2000, un grupo de ciudadanos, encabezados por el entonces alcalde Luis Fernando Cote Peña terminaron de sepultar la capsula milenaria, un dispositivo que guarda celosamente la imagen de todo lo que era la Bucaramanga de finales de siglo.

Entre otros, en algunos de los 24 compartimentos de la cápsula hay objetos como cd´s y casetes con la música de moda de aquella época, páginas de Vanguardia con la historia de los barrios y los perfiles de los personajes representativos de la ciudad, una botella de Kola Hipinto, un billete de $50 mil y una taza y café, que según lo acordado, deberá servirse el día que se reabra esta cápsula del tiempo.

Según, Euclides Ardila, periodista de esta casa editorial quien fue testigo de este momento, “este fue un regalo que se le hizo a Bucaramanga en su cumpleaños 378 en el que se incluyeron objetos y documentos de las áreas representativas de la ciudad que se almacenaron allí para la posteridad”.

Por su parte, Luis Fernando Cote Peña, expresó que “en la Urna Milenaria se depositó distinta información del estado de la Bucaramanga de finales de siglo, de su educación, finanzas, cultura y asimismo de los sueños que se tenían proyectados a 50 años”.

Cote Peña dijo que el mensaje primordial de la urna es que cuando sea reabierta en 2050, “la ciudanía realice un ejercicio de reflexión sobre cómo estaba la ciudad, hacia dónde imaginaríamos que llegaría y ver qué tanto avanzamos o qué tanto dejamos de hacer. Que esa sea la oportunidad para quienes rijan los destinos de la ciudad puedan asimismo visualizar los 50 años que se vienen”.

Los recuerdos del 21 de diciembre

El exalcalde Luis Fernando Cote recuerda que más que la sepultura de la cápsula, el momento más emotivo de aquella fecha histórica ocurrió cuando quienes dejaron mensajes para el futuro “porque no hubo una sola persona que no terminara de grabar su mensaje sin derramar sus lágrimas. Mis hijos estaban allí presentes y dejarles ese recado retroalimenta la enorme conciencia de responsabilidad que debemos tener todos con nuestra sociedad”.

Narra Kilo Ardila en las líneas que escribió sobre aquel día que “la cápsula, convertida en un gigante cilindro de aluminio, estuvo acompañada de un río de curiosos, que al lado de las autoridades locales formaron una torrente que a duras penas pudieron controlar los ‘técnicos sepultureros de la historia”.

Para evitar que la inclemencia del tiempo afecte el estado del contenido de la cápsula, esta fue sellada herméticamente y acomodada en un sitio donde la humedad no se cuela y que puede resistir hasta sismos de gran intensidad.

La Bucaramanga 19 años después

Para Luis Fernando Cote, Bucaramanga ha tenido un desarrollo notable en materia de servicios públicos, que responden a la expansión demográfica que tuvo la ciudad por causa de los desplazamientos que se vivían en aquella época.

Asimismo, el exmandatario indicó que en materia de recuperación del Centro de la ciudad se ha logrado un gran avance en dos frentes del parque Centenario, el del Centro Cultural del Oriente y el recién reinaugurado Teatro Santander. No obstante, anota que los otros dos costados de este sitio deben recuperarse para dar un renacer a la zona céntrica.

En materia cultural, el rescate de íconos como la biblioteca Gabriel Turbay y la creación del Instituto Municipal de Cultura los considera positivos así como también la creciente participación de los jóvenes en las decisiones de la ciudad.

Sin embargo, Cote Peña considera que la ciudad está aún en deuda con la creación de nuevos espacios de encuentro comunitario puesto que “la sociedad se crea y recrea, no en la privacidad, no en el recinto cerrado y menos en el amurallado en el que se convirtieron nuestras residencias sino en el espacio público, en el parque, es allí donde se construyen mejores tejidos sociales”.

Además, el entonces gobernante de Bucaramanga considera que pese a que se han desarrollado centros de investigación como el parque Guatiguará, se debe trabajar también en la ‘Tecnópolis’, “esa ciudad con menos industrias ‘chimenea’ y más con industrias del conocimiento que compitan en distintas regiones del país y facturen desde Bucaramanga”.

Tal vez para los bumangueses más jóvenes haya pasado desapercibido este hecho y muchos no sepan que bajo la fuente de la Puerta del Sol se guarden estos recuerdos, lo cierto es que ellos son quienes en cerca de 31 años tendrán la misión de desenterrar los recuerdos de esa Bucaramanga del ayer.


100 años narrando la historia de Bucaramanga

Durante los últimos 100 años Vanguardia ha contado las historias más relevantes del departamento y de su capital. Acá recopilamos una serie de publicaciones en las que resaltamos a los personajes que hicieron ciudad y los hechos que marcaron historia.

Torneo de la Cancha Marte, patrimonio del fútbol de la región

Cuenta la historia que el Torneo de la Cancha Marte, que llega a su edición 38, nació como la necesidad de los santandereanos de tener fútbol en el fin de año.

La historia del último condenado a muerte en Bucaramanga

Vanguardia cuenta la historia de la última sentencia a muerte dictada por un juez en Santander.

El Club del Comercio “se sigue escribiendo con mayúscula”

Un grupo prestigioso de ciudadanos, por allá en el año 1872, decidió constituir una corporación que inicialmente se conoció como ‘Liceo de Soto’.

Así se veía la urbanización Bucarica en sus inicios

Una reseña periodística de uno de los proyectos habitacionales de vivienda popular más famosos del ayer: Bucarica.

La pileta de Bucaramanga que se niega a desaparecer

El recuerdo dominical de la imagen de la Bucaramanga del ayer es la de una pileta que no todo el mundo identifica con claridad.

Bucaramanga del ayer: Hoy, el ocaso del Libertador

Nos trasladamos a una extinta sala de cine popular: la del Teatro Libertador.

La Bucaramanga del ayer: Hoy, la carrera 15

La que hoy conocemos como carrera 15 no se llama así. Aunque no lo crea, ella le rinde con su nombre un gran homenaje a Simón Bolívar.

Así se construyó el gigante Viaducto ‘Benjamín García Cadena’

Los constructores de la época lo bautizaron como el ‘Viaducto de La Iglesia’, emulando el nombre de la quebrada que pasa en las bases de la estructura.

La legendaria glorieta de la Puerta del Sol

Lo único que queda de la extinta Glorieta de la Puerta del Sol de Bucaramanga es su bella pileta, diseña por Miguel Vicente Rueda.

Así ha sido el recorrido de las ‘damas’ que custodian al Palacio de Justicia

En Bucaramanga existen, desde hace varias décadas, dos figuras femeninas esculpidas con entablamentos que descansan sobre sus cabezas.