Sus calles empedradas resuenan con relatos de prosperidad, mientras las paredes blancas de sus casas, adornadas con puertas y ventanitas marrones, reflejan el esplendor colonial. Los techos de tejas rojas y los balcones de madera ornamentada evocan épocas pasadas y crean un ambiente que invita a explorar. Desde la ferviente actividad minera hasta la evolución de su infraestructura, Girón narra una rica historia de desarrollo y tradición. En esta línea de tiempo descubre los momentos que han dado forma a la Villa de los Caballeros de Girón.
Línea de tiempo interactiva: hitos y hechos de relevancia histórica
Sobrevuelo de la Basílica Menor San Juan Bautista
Estas imágenes yuxtapuestas ofrecen una fascinante visión de la evolución de Girón a través de los años. La primera fotografía, tomada en 1980, captura el sobrevuelo de la Basílica Menor San Juan Bautista, construida en 1646. La segunda, tomada en 2024, muestra la misma vista aérea, destacando los cambios y preservaciones en la Plaza Principal de San Juan de Girón, construida en 1708. Este contraste visual nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la continuidad de nuestro patrimonio histórico.
Foto antes: 1980 Carlos Alberto Eslava Flórez. Foto ahora: 2024 Byron Pérez / VANGUARDIA
Descubre monumentos emblemáticos, museos fascinantes, centros culturales vibrantes, parques tranquilos y lugares históricos que narran la rica herencia de nuestra ciudad. Navega por este recurso visual y sumérgete en la historia y cultura que hacen de Girón un lugar único y especial. ¡Embárcate en esta aventura y conoce cada rincón de nuestro patrimonio!
Los Puentes de Calicanto, una ruta histórica por el corazón de Girón
Seis puentes históricos te conducen al parque principal de Girón. Los Puentes de Calicanto fueron construidos después de la conquista española (siglo XVII) para comunicar el casco antiguo con el resto del municipio de oriente a occidente, ya que la quebrada Las Nieves aislaba esa parte de lo que en aquel entonces era un pueblito.
Los seis puentes de calicanto, patrimonio de la historia e identidad local, hoy facilitan el acceso peatonal y vehicular. Estas estructuras, elaboradas con la técnica de calicanto, han sido conservadas debidamente por el municipio para constituirse en un testimonio de la ingeniería de la época de la Colonia. Te invitamos a recorrerlos. ¡Es momento de aprender, captar los mejores recuerdos e invitar a otros a visitar Girón!
Sabías que…
Calicanto es una técnica de construcción que utiliza piedras sin labrar, unidas con una mezcla de cal y arena, entre otros insumos. Es un método ampliamente utilizado en puentes y muros, por su resistencia y durabilidad. Esto y más puedes aprender recorriendo la zona histórica de Girón.
Girón, Santander, vibra al ritmo de bambucos y pasillos. Las cuerdas y tríos resuenan en encuentros culturales que celebran su rica herencia. “Soy Gironés ese es mi orgullo, soy Gironés de corazón, todos te admiran y te proclaman, fiel monumento de la nación”, una letra que resuena en los corazones. La música en Girón es identidad y celebración.
Cada pieza que nace en esta tierra colonial cuenta una historia: tradición, creatividad y un amor infinito por su oficio.
Junto a Tita en este videoblog, nos adentramos en la calle de las artesanías de Girón, un lugar donde los colores, texturas y formas cobran vida para mostrar lo mejor del talento local. Desde tejidos y cerámicas hasta joyería y recuerdos únicos, cada creación refleja la identidad de este pueblo lleno de historia.
Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo las artesanías no solo embellecen los hogares, sino que también impulsan el turismo y fortalecen la cultura de Girón.
¡Vibra con GirArt, Arte y Cultura al Parque!
El hermoso corredor la Alameda de Las Nieves se convierte todos los fines de semana en el mejor escenario para la cultura y el emprendimiento. Rodeado de naturaleza, bellamente iluminado y en un entorno definido por la conservación de su arquitectura colonial. La Alameda es hoy uno de los mejores espacios para el disfrute de turistas y familias de este Monumento Nacional.
Todos pueden visitar GirArt entre las 9 de la mañana y las 7 de la noche, los sábados y domingos. Invita a tus amigos o participa en familia, disfruta del arte, la música y el baile: deléitate con las propuestas gastronómicas y aprovecha para comprar ese detalle especial para regalar esta temporada decembrina.