


¿Quiénes somos?
En 1992, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como entidad pública del sector agropecuario en el país, dividió sus funciones y dio origen a Corpoica, su aliado investigador. En 2018, Corpoica se transforma en Agrosavia y continúa con su misión como institución rectora en el país dedicada exclusivamente a la investigación del sector agropecuario y transferencia de ese conocimiento a los productores.
Como entidad mixta, adscrita al Ministerio de Agricultura, sus recursos provienen de dos fuentes: el Estado y financiación externa.
Hoy, son cerca de 30 años de historia al servicio del campo desde la investigación. Más de 1.900 personas están vinculadas a Agrosavia y más de 600 científicos en diversas disciplinas trabajan en 13 Centros de Investigación desde donde el propósito superior es transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento.

La Suiza
El área de laboratorios es de 500 m2 y está divida en seis unidades equipadas con tecnología de vanguardia, donde laboran 16 investigadores. Es una obra en la que se invirtieron más de $8.000 millones y fue inaugurada en 2021 por el hoy expresidente Iván Duque.
Su área de influencia corresponde a los departamentos de Norte de Santander, Santander, oriente y occidente de Boyacá, sur de Bolívar y una pequeña incidencia de Sucre.
El principal producto de investigación es el cacao, con 30 años. A este se suman la caña panelera, el aguacate, el durazno, la cebolla ocañera, el fríjol, la papa criolla y nativa, el limón Tahití y la mora.
En ganadería, la bovina y la ovino caprina.
Talento Humano
La Suiza cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por 108 colaboradores, de los cuales 16 son investigadores, cinco de ellos son PhD en diferentes disciplinas y 11 investigadores Máster.
El talento humano del Centro de Investigación y su Sede Cúcuta lo complementan 10 profesionales de apoyo, principalmente agrónomos, biólogos y forestales, así como más de 8 asistentes de investigación.
El talento humano lo complementan 10 profesionales de apoyo, principalmente agrónomos, biólogos y forestales, así como más de 8 asistentes de investigación.
La misión de los investigadores
Son los encargados de indagar y evaluar las necesidades del campo en su área de influencia.
Para eso utilizan la guía PECTIA o Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario, que en Colombia compila las necesidades del sector, las cuales se traducen en demandas y, posteriormente, en proyectos, es decir, en una oportunidad para el mediano y pequeño productor.
Los investigadores se encargan de generar conocimiento científico y desarrollos tecnológicos a través de la investigación, desarrollo e innovación y su propósito se enfoca en las necesidades del campo para brindar soluciones que permitan al sector ser más competitivo y sostenible.
