¿Y eso de la transformación digital qué es?
El proceso va más allá de la tecnología, es un cambio de mentalidad que involucra a todos los departamentos de una empresa y va enfocado hacia el conocimiento y satisfacción del cliente.
De acuerdo con los expertos, la transformación digital es un concepto que va mucho más allá de un PC, un celular moderno o una página web. Se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar con el objetivo de optimizar procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.

Por esto, Juanita Rodríguez Kattah, ex viceministra de Economía Digital, abogada, especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión, asegura que no se trata de tener los PC más modernos o tener actualizada la nube, sino que implica un cambio en la mentalidad de directivos y empleados de las organizaciones. “Va mucho más allá de la digitalización”, señala.
Para la experta, la transformación está basada en tener colaboradores que trabajen con una visión de creatividad que les agreguen valor a las compañías, no solo con cualidades de conocimiento y experiencia, sino capaces de trabajar en equipo y con competencias sociales.
58,4% de las empresas en Colombia ya iniciaron el proceso de transformación digital, de acuerdo a la encuesta de la ANDI, realizada en marzo de 2018 a 430 empresarios.
“Implica cambiar la mentalidad, no tener equipos piramidales, sino con activa participación en las actividades; que sean escuchados, enfocados en lo más importante, conocer y trabajar para el cliente”, puntualiza.
Sergio Yepes, vicepresidente de Negocios Ágiles de Pragma, cuenta que la transformación digital es algo que llegó para quedarse, es un entendimiento de las diferentes fuerzas del mercado, una forma de saber cómo los cambios afectan a una empresa y a la industria en la que funciona, de tal manera que las personas detrás de la marca comprendan claramente las necesidades de sus clientes para evolucionar los modelos de negocio.
“La transformación digital se puede abordar desde muchos puntos de vista, pero hay dos elementos claves: el liderazgo y la inversión tecnológica. Un buen líder tiene una visión clara sobre el presente de la organización y sabe hacia dónde debe ir, de acuerdo con las necesidades del cliente; hace lo posible para que su equipo comprenda qué es transformación digital y cómo los cambios impactan a la empresa y a la industria en la que se mueve”, explica.
“Liderazgo es tener gobierno corporativo y buena administración de la transformación digital, es decir, hay control y seguimiento de los proyectos para que los recursos trazados se asignen a lo correcto y haya mayor impacto para el cliente final; hay claridad sobre cómo cambiará la cultura organizacional para enfrentar estos nuevos retos”, resalta el vocero de Pragma.
¿Cómo llegar?
Para Juanita Rodríguez el secreto para lograr de manera exitosa la transformación digital tiene varios caminos determinantes.
Uno de ellos es conocer al cliente, establecer cuál es su relación con él. “Ese es el secreto, es la clave, usar las herramientas existentes como el big data o los inventarios para llegar a construir el producto y servicio preciso que está esperando ese cliente”.
El otro camino es generar innovación alrededor de la organización, “hay que crear espacios para que surjan ideas nuevas, con equipos de alto desempeño, trabajando exclusivamente en sus proyectos a desarrollar, sin tantos requisitos y trabas con ambientes no tan verticales”, dice.
Y por último se requiere cambiar la mentalidad, pensar que siempre es posible crecer más allá del 100%, es decir, salir de la zona de confort.
Los retos
De acuerdo con un estudio de Dell Technologies sobre transformación digital, en el que se encuestaron a 4.600 líderes empresariales pertenecientes a 12 industrias en 42 países, incluido Colombia, los resultados mostraron tres grandes obstáculos para la transformación digital: 34% preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos; 33% falta de presupuesto y recursos; 27% falta de habilidades y experticia interna.
En contraste, esa misma encuesta reveló que en Colombia las principales barreras para la transformación digital son la creciente cantidad de información, falta de tecnologías apropiadas para trabajar a la velocidad de los negocios y la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos.
Ventajas
- Impulsa la cultura de la innovación en la empresa.
- Mejora la eficiencia de los procesos en las organizaciones.
- Contribuye a fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación interna.
- Proporciona una capacidad de respuesta rápida en un entorno cambiante.
- Ofrece nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos.
- Mejora la experiencia del cliente y su relación con la marca.