UNA NUEVA ERA,
La transformación de los negocios a la Era Digital.



El año 2018 fue un período de transición para importantes gobiernos de Latinoamérica, incluyendo Colombia, donde en la mayor parte predominó un entorno de incertidumbre, tanto en lo económico como en lo político.

Este clima de negocios generó un pesimismo injustificado en el empresariado y los consumidores durante el año, sin embargo, a finales del año se difumina dando camino a la recuperación o una trayectoria positiva.



Device

En general se observó un desempeño notable en el comercio exterior y el aumento en la inversión extranjera directa. Colombia proyecta para el año 2019 ser una de las economías que más promete en Latinoamérica, según las calificadoras de riesgo.

El año 2018 fue así un extraordinario período de resultados para las 500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander, con resultados por encima del promedio nacional y de las cifras esperadas. En general la mayor parte de los sectores presenta un desempeño positivo en resultados (Ver tabla). El resultado a destacar es el crecimiento de las exportaciones por un valor FOB de 902.1 millones de dólares americanos y una variación anual de 19,02%.

Los Ingresos Totales de las 500 Empresas Generadoras de Desarrollo fueron de $25,30 billones en 2018. El crecimiento de los ingresos fue de 7,07% y en términos reales del 3,77%, lo cual es notable frente a un crecimiento de la economía nacional de 2,8%. Los activos aumentaron a $32.48 billones con una variación anual de 7,78%. En contraste, las ganancias netas fueron de $1’091.072 millones con una variación, para el período de 12 meses de 7,4%.

Se destaca en la presente edición, el posicionamiento del sector de Transportes y Logística, que obtuvo ingresos por $0,87 billones, activos por $1,13 billones, y variaciones anuales de 26,87% y 46,53%, respectivamente. El resultado neto consolidado alcanzado fue de $20.711 millones con un crecimiento de 176,7% respecto del año anterior.

El sector de la Salud, líder en la región, marcó ingresos por $3,4 billones; las utilidades en 2018 fueron de $107.375 millones, con un crecimiento anual del 84,10%.

El sector de la Construcción tuvo una recuperación en los ingresos con $2,52 billones y un crecimiento de 17,63%. Sin embargo, la utilidad acumulada de $189.037 millones tuvo una variación de 47,35%. El sector relacionado de empresas comercializadoras de Materiales de Construcción mostró signos de recuperación con un crecimiento en las ventas de 4,24% totalizando $517.781 millones y la ganancia aumentó en un 31,67% consolidando una cifra de $12.577 millones.

El sector de Concesionarios, representativo del consumo de la población, mostró signos de reactivación después de tres años en rojo, reduciendo las pérdidas en un 95,0% respecto de 2017. El ingreso fue de $660.354 millones y un resultado neto de $620 millones.

La perspectiva para el año 2019 de las empresas de Santander presenta varios desafíos: el mejoramiento y recuperación de las ganancias, el impacto de la Ley de Financiamiento del gobierno, la brecha de competitividad y las medidas gubernamentales demandando mayor formalidad empresarial.



Exportaciones


Luego de sucesivos años de decrecimiento la tendencia de las exportaciones de productos de origen santandereano el año 2018 fue de notable recuperación. Las exportaciones totalizaron 902,16 millones de dólares con una variación anual del 19,02%.

Device

Se exporta a 88 países en el mundo incluyendo zonas francas. Estados Unidos y España son los principales destinos de las exportaciones con una participación conjunta en el total de las exportaciones de 37,9% de estas.

Panamá se posiciona en el tercer puesto de preferencia, con exportaciones por 73,98 millones de dólares, aumentando en un 78% frente al resultado de 2017. Otros destinos importantes con su participación en el total de las exportaciones de origen santandereano son: México (5,59%), Chile (4,75%), Brasil (4,27%) y China (4.21%). El 80% de las exportaciones se diversifica entre 12 países. Las exportaciones hacia Venezuela fueron de 5,57 millones de dólares, es decir, aproximadamente el 0,62% de total de estas, no obstante, la proximidad geográfica.

Fueron en total 400 compañías de toda Colombia que generaron exportaciones de productos con origen en Santander destacándose las empresas con actividad en Hidrocarburos y Café: Organización Terpel, Occidental Andina, Compañía Colombiana Agroindustrial y Chevron. Se reconoce a estas cuatro compañías como las líderes en exportaciones de productos de Santander, generando el 80% de las exportaciones de la región.

El petróleo fue el producto destacado que impulsó notablemente el crecimiento de las exportaciones de origen santandereano totalizando 678,9 millones de dólares y una variación anual de 34,91%.

Por sector


Device

Se mantiene el predominio de las mismas actividades líderes así: Los sectores que encabezan las500 Empresas Generadoras de Desarrollo en Santander lo puntean la actividad de la Salud y la Construcción con 13,44 y 9,96 %, respectivamente, de los ingresos totales.

Servicios Públicos mantiene su tercera posición en las listas contribuyendo con el 8,64% de los ingresos. El sector Avícola incrementó las ventas en un 8,48% representado el 7,61% del total de los ingresos de este grupo de análisis y así mantiene su cuarta posición. Siguen a continuación tres sectores destacados: el sector de Comercio de Alimentos, Farmacéutico y Financiero, cada uno con una participación en las ventas de la región del 6,98% , 6,4% y 4,26% de los ingresos totales de las empresas del análisis.

El sector de la Construcción es el que mayor número de empresas tiene en el listado con 56 compañías, seguido del sector de Alimentos con 54. Los siete sectores líderes, agremian 200 empresas de las 500.

Por tamaño


En la distribución por tamaño de las 500 Empresas Generadoras de Desarrollo para 2018 predomina las grandes y su distribución en los resultados es: Grandes son 193 y representan el 78,69% de las ventas y el 91,39% de los activos; medianas son 226 y representan el 16,94% de las ventas y el 8,05% de los activos; pequeñas son 71 y representan el 3,8% de las ventas y el 0,56% de los activos; microempresas son 10 y representan el 0,56% de las ventas y el 0,0035% de los activos.


Por origen


De las 500 empresas el 62.0% son de Bucaramanga (310); el 13.8% son de Girón (69); el 13,4% son de Floridablanca (67) y el 3,8% de Barrancabermeja (19).




Especiales Vanguardia

Especiales Vanguardia
Julio de 2019

Directora: Diana Giraldo Mesa
Subdirector: Alejandro Guzmán
Editora de contenido: Amparo Forero Jiménez
Subgerente Comercial y Publicidad: Manuel Guillermo Carrascal

Versión impresa
Periodistas: Paola Reyes Bohórquez, Gloria E. Bueno Sandoval, Camila K. Gélvez Salazar, Lorena Muñoz M., Brahyand S. Arango Jaimes, Tania A. Rincón Verjel
Diseño y Diagramación: Fabián Darío Gómez Pedraza
Fotografía: Vanguardia Liberal, Suministradas y Getty Images
Concepto gráfico: Agencia Genoma

Versión Digital
Subeditores web: Julio César Alvarado, Juan Carlos Chio
Cámara y edición de videos: Daniela Puentes Rueda, Alexandra Franco Quintero, Milton Velosa Araque, Cristian Maximiliano García Terán
Diseño y diagramación web: Dohalfre Pinto Freile
Animación: Cristal Reyes García

Publicidad y mercadeo
Coordinador de Diagramación Publicitaria: Pedro C. Hernández Rondón
Coordinadora de Mercadeo: Ana Delia Reina
Análisis financiero: Keyson Colombia - Bogotá
Impresión de la revista: Printer Colombia


Todos los derechos reservados Galvis Ramirez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2019.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Términos y Condiciones | Especiales Vanguardia