El sumo pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció dejando un profundo impacto en los más de 1.300 millones de fieles alrededor del mundo. Su liderazgo estuvo marcado por la cercanía con los más necesitados, la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y una visión reformista que generó admiración y controversia.
Su voz resonó en crisis globales como Ucrania y Gaza, defendiendo a los migrantes, denunciando la desigualdad y las injusticias sociales; así como promoviendo el diálogo interreligioso.
Su liderazgo dejó una Iglesia con mayores retos, pero también con una mayor apertura a los tiempos modernos. Durante su papado, Francisco promovió una Iglesia más inclusiva y cercana a los marginados y las comunidades excluidas como los migrantes.
Desde su elección en 2013, trabajó para modernizar la institución, impulsando cambios en temas sociales, ambientales y económicos. Su encíclica Laudato Si’ dejó una huella imborrable en la conciencia ecológica mundial, y su constante llamado a la paz lo convirtió en una figura clave en la diplomacia internacional.
En ese contexto, el Vaticano vivió un pontificado de Francisco marcado por desafíos y transformaciones. Bajo su liderazgo, se emprendieron reformas financieras en la Santa Sede, se fortaleció la lucha contra la corrupción y se abrió el debate sobre temas sensibles como el rol de la mujer en la Iglesia y los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Con su muerte, la Iglesia Católica inicia un nuevo capítulo en su historia, en el que se definirá la continuidad o el cambio de sus reformas. Su huella perdurará en la memoria de millones que lo vieron como un líder espiritual, un reformista y un defensor de los más vulnerables.
La elección de un Papa en la Iglesia Católica es un proceso milenario y lleno de rituales, conocido como el cónclave. Así es el proceso de la elección para elegir al Jefe de la Iglesia Católica.
Hablamos del cardenal sangileño, monseñor Luis José Rueda, hoy obispo de Bogotá, quien será el único cardenal colombiano que podrá estar en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco I. Este es su perfil.
El anuncio fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, desde el corazón mismo de la Iglesia católica.
Entrevista en directo con monseñor Juan Carlos Castellanos Ruiz, prelado del Papa, sacerdote santandereano. Tras la muerte del papa Francisco, ya hay una lista de los posibles candidatos a quedarse con el cargo del sumo pontífice.
Ocurrió el miércoles 16 de marzo de 2022. Quien le contó sobre Bucaramanga fue el también desaparecido Rodolfo Hernández. Durante la audiencia con el papa Francisco conversaron sobre Bucaramanga, Colombia, fútbol y Argentina.
Su vida, su pensamiento y el mensaje que divulgó, lo convirtieron en el hombre que sacudió la Iglesia católica en su pontificado. Aquí un poco de su historia.
Fotos / EFE
Para el canonista Hernán Olano, las cinco principales tareas del papa Francisco en sus 12 años de pontificado, además de haber expedido cuatro encíclicas y haber convocado cuatro sínodos, han sido:
Reforma de la Curia Romana: Con la constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022) y la colaboración del grupo de cardenales "C-9",, reorganizó la Curia para hacerla más misionera, simplificó estructuras y permitió que laicos y religiosas pudieran ocupar cargos importantes.
Lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia: Implementó normativas más estrictas para la rendición de cuentas en casos de abuso clerical, como el Motu Proprio Vos estis lux mundi (2019), y ha promovido desde siempre, como política, la tolerancia cero.
Promoción de la sinodalidad: Ha fomentado una Iglesia más participativa y descentralizada, a través de procesos sinodales que incluyen laicos, mujeres, ancianos y jóvenes, combatiendo la cultura del descarte.
Énfasis en la justicia social y el medio ambiente: Con la encíclica Laudato Si’ (2015), puso la crisis ecológica en el centro del magisterio de la Iglesia, vinculándola con la desigualdad global.
Apertura y diálogo sobre temas sensibles: Ha promovido una actitud más pastoral frente a temas como los divorciados vueltos a casar (Amoris Laetitia, 2016) y la bendición de las parejas integradas por personas LGBTQ+.
Con 88 años, falleció Jorge Bergoglio tras 12 años de un papado que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica, llevando su mensaje a todos los rincones del mundo y dejando huellas indelebles tanto por sus gestos como por sus decisiones.
Este lunes 21 de abril, el mundo se sacudió con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Con 88 años de edad, el jefe de Estado dejó un legado histórico como el primer papa latinoamericano. Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Personalidades públicas e instituciones se pronunciaron expresando su dolor por la partida de Jorge Mario Bergoglio. Santander no fue la excepción.
El papa Francisco apareció por última vez en público este Domingo de Resurrección. Sus gestos, palabras y silencios marcaron una conmovedora despedida espiritual.
Del 6 al 10 de septiembre de 2017, Francisco recorrió cuatro de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias.Se trató de la tercera visita papal a Colombia, luego de las de Pablo VI en 1968 y de Juan Pablo II en 1986.
El Papa Francisco ya se encuentra en Bogotá. Así fue el recibimiento que los colombianos hacieron al líder católico, que visitará cuatro ciudades.
El Papa Francisco recordó este viernes en un emotivo video publicado en su cuenta de Instagram, la visita que hizo a Colombia del 6 al 10 de septiembre.
Vanguardia.com le muestra las vestiduras litúrgicas y ornamentos que vestirá el Papa Francisco en su visita en Colombia. Además, vea cómo va el montaje del Parque Simón Bolívar para la eucaristía que hará el Papa en Bogotá.
Entre las oraciones y las memorias, hoy recordamos las noticias que aparecieron escritas en letras de molde en las que se habló de los Papas en sus últimos viajes.
El papa Francisco ya habría organizado los detalles de su funeral y sorprende con su decisión de no ser sepultado en el Vaticano. Conoce qué planea el sumo pontífice y las razones detrás de su elección.
El Sumo Pontífice Jorge Mario Bergoglio ha hecho varios pronunciamientos sorprendentes a lo largo de su pontificado, desafiando posturas tradicionales de la Iglesia y generando debates dentro y fuera del Vaticano. Y es que Francisco I ha sido el rey de los ‘primeros’.
“Dios no tiene varita mágica”… pero Francisco sí dejó milagros de humanidad. Recopilamos las frases más famosas del Sumo Pontífice.
La llamada profecía del “Papa Negro” ha causado debate en el Vaticano por siglos. Hoy, con la enfermedad del papa Francisco, esta antigua profecía cobra fuerza en la Iglesia Católica y es tendencia en redes sociales. ¿Qué revela la profecía del ‘Papa Negro’ ante la delicada salud del líder de la Iglesia Católica?
La delicada salud del papa Francisco ha avivado las especulaciones sobre su sucesión. Entre los posibles candidatos, el cardenal Pietro Parolin destaca como el favorito. ¿Será el próximo pontífice?
Entrevista en directo con monseñor Juan Carlos Castellanos Ruiz, prelado del Papa, sacerdote santandereano. Tras la muerte del papa Francisco, ya hay una lista de los posibles candidatos a quedarse con el cargo del sumo pontífice.
Hablamos del cardenal sangileño, monseñor Luis José Rueda, hoy obispo de Bogotá, quien será el único cardenal colombiano que podrá estar en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco I. Este es su perfil.
La elección de un Papa en la Iglesia Católica es un proceso milenario y lleno de rituales, conocido como el Cónclave. Así es el proceso de la elección para elegir al Jefe de la Iglesia Católica.
Algunos sostienen que el mejor homenaje póstumo que podría darle el futuro papa a Jorge Mario Bergoglio sería el de escoger el nombre de Francisco II para su pontificado. ¿Usted qué opina?
FRANCISCO: EL LEGADO Y LA HUELLA DE UN PONTIFICADO HISTÓRICO
Abril 21 de 2025
Redacción Vanguardia
Diseño gráfico y desarrollo web: Dohalfre Rafael Pinto Freile
Fotografías: EFE, Archivo de Vanguardia
Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A.
Bucaramanga - Colombia - 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular