
Somos Isagen S.A. E.S.P., una empresa de generación y comercialización de energía. Avanzamos en el desarrollo de un portafolio de energía renovable que aprovecha fuentes como el agua, el viento y la luz solar. Nuestro objetivo es consolidarnos como la compañía líder en energía limpia y sostenible en Colombia. Por eso tenemos siempre presentes criterios económicos, ambientales, sociales y de gobernabilidad (ESG) en nuestra gestión, ya que nuestro eje es la vida y nuestra meta el futuro.
Contamos con 19 centrales de generación de energía que se localizan en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander, La Guajira, Meta y Tolima y 3 mil megavatios (MW) de capacidad y promovemos la hidroelectricidad como nuestra principal fuente de generación de energía, a partir de la fuerza del agua, porque es una fuente renovable, limpia, eficiente y confiable que contribuye al desarrollo sostenible de las regiones y nos da la firmeza que necesita el país.
Por eso nos sentimos orgullosos de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, en el cañón donde el río Sogamoso cruza la Serranía de La Paz, que está cerca de cumplir diez años de exitosa operación. La Central, con 819 megavatios, es la cuarta hidroeléctrica con mayor capacidad del país, cuenta con la presa La Tora de 190 metros de altura y una casa de máquinas con tres de las unidades de generación más grandes de Colombia.
El embalse Topocoro de 7.000 hectáreas aproximadamente, es uno de los más extensos del país y almacena el mayor volumen de agua con 4.800 millones de metros cúbicos. El área de influencia cubre los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija, San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres.
La Central, además, cumple con los requisitos para emitir certificados de reducción de emisiones de carbono, lo que confirma ante autoridades nacionales e internacionales su contribución a la mitigación del cambio climático.
Todo esto ha sido posible porque en Santander, como en los demás departamentos donde hacemos presencia, Isagen desarrolla una gestión social y ambiental de manera integral, procurando la inserción de los proyectos en la región con visión de futuro y como oportunidad real de desarrollo para el área de influencia, mediante interacciones que contribuyan a la protección ambiental, al desarrollo social y al crecimiento económico.
“En la Central Hidroeléctrica Sogamoso, contamos actualmente con más de 400 personas trabajando directamente. Hemos puesto un énfasis especial en la contratación de mano de obra local, reconociendo el talento, la formación y el conocimiento que el departamento de Santander ha cultivado a través de sus unidades tecnológicas y universidades”
Juan Esteban Flórez Arango
Gerente de Producción de Energía de Isagen
Hidrosogamoso: energía limpia y desarrollo regional en 10 años de operación
Estos son algunos de los momentos más importantes que han marcado los 10 años de operación de la Central Sogamoso.
Conocer MásHidrosogamoso con la gente: así opinan en su 10° aniversario
Diversas personas que tienen relación directa con Hidrosogamoso fueron consultadas para conocer sobre el aporte de la Central en el territorio, a propósito de su aniversario 10.
Conocer MásRescatistas de peces del río Sogamoso: acciones ambientales y sociales en Santander
Proteger el recurso íctico y pesquero del río Sogamoso es el objetivo principal del programa de rescate de peces en la Central Hidroeléctrica Sogamoso...
Conocer MásEntre todos se construye un futuro sostenible en Topocoro
Alrededor de 330 personas se reunieron el pasado 4 de octubre durante el II Foro Regional de Turismo, que lideró Isagen en la zona de Topocoro. El objetivo es seguir construyendo entre todos la implementación y desarrollo del embalse como...
Conocer MásIsagen, comprometido con acciones frente al cambio climático
La Central Hidroeléctrica Sogamoso es el proyecto de mitigación con mayor capacidad de emisión de créditos de carbono en el país, asociados a la generación de energía renovable.
Conocer MásTopocoro, el paraíso escondido para avistar aves en Santander
Este año, 60 personas del territorio participaron en el programa "Aviturismo comunitario Topocoro", que se desarrolló en alianza con la firma Biótica Consultores.
Conocer MásHidrosogamoso: 10 años de operación continua
Las grandes hidroeléctricas son pilares energéticos en Colombia. Es crucial mantener y prolongar la vida útil de San Carlos y Sogamoso mediante rigurosos planes de mantenimiento.
Conocer MásAsí llegan las transferencias de ley de Isagen a 69 municipios de Santander
Los municipios y dos Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) reciben cada mes millonarios recursos que gira Isagen en cumplimiento a la ley de transferencias del sector energético.
Conocer MásPrevenir riesgos: un compromiso y una responsabilidad de todos
Los Planes de Acción Durante Emergencias y Contingencias (Padec) son la hoja de ruta para trabajar de forma preventiva frente a la gestión y atención de desastres en áreas de influencia y garantizar la operación responsable de las Centrales.
Conocer MásEl vertedero: salvaguarda de Hidrosogamoso y sus comunidades aguas abajo
El funcionamiento del vertedero responde a criterios técnicos y de seguridad que Isagen analiza rigurosamente con sus expertos, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas y del mercado de energía. ¿Sabías cómo funciona el vertedero?
Conocer MásTopocoro, una gran oportunidad de desarrollo para Santander
El Plan de Ordenamiento del Embalse, POE, es el marco normativo para garantizar el uso adecuado y sostenible del embalse. Por eso, al proyectar el desarrollo del turismo en el embalse lo primero que se debe hacer es revisar el POE.
Conocer MásMás de 10 mil atenciones en salud a comunidades rurales ha brindado Isagen
Disponer de atención médica de calidad es una prioridad para todos. Por eso, cuando la comunidad conoce que Isagen efectuará la brigada, se prepara para asistir y participar no en uno o más servicios que se prestan de forma gratuita.
Conocer MásComunidades aprenden como mejorar sus cultivos y monitorear el clima
Con el fin de saber si el embalse Topocoro podría cambiar o no las condiciones del microclima a su alrededor e influir en el comportamiento de los cultivos, se desarrolla el proyecto de monitoreo del comportamiento climatológico.
Conocer MásTrece años de compromiso de Isagen fortaleciendo la biodiversidad
La Central tiene una extensa franja de protección que ha sido intervenida durante 13 años por Isagen con actividades de restauración ecológica. Hoy, un grupo de 34 guardabosques se encarga de cuidar y vigilar esta zona totalmente recuperada.
Conocer MásIsagen y Asogamoso: aliados para el manejo biológico de peces en el Sogamoso
El análisis de la información, permite conocer cómo están las pesquerías que se proveen del Sogamoso. En los casi 10 años de operación de Hidrosogamoso se han reubicado más de 70 mil peces, de los cuales el 60 % corresponde a bocachico.
Conocer MásComunidades del río Sogamoso aprenden y mejoran su calidad de vida
A través del programa “Usos y Usuarios del río Sogamoso”, los habitantes del territorio aprenden en el hacer. Ya son 3.600 personas impactadas desde 2015 a junio de 2024 en la operación de unidades productivas y en programas de formación académica.
Conocer MásEl embalse Topocoro se prepara para ser un destino turístico sostenible
Discutir las oportunidades, retos y desafíos que enfrenta el desarrollo turístico del embalse Topocoro, fue el enfoque del foro que reunió al gremio turístico, comunidades del área de influencia y voceros del sector público.
Conocer MásProductores mejoran sus cultivos haciendo monitoreo del clima
La estrategia de Monitoreo Climático Participativo ha generado conocimiento en las comunidades del embalse Topocoro, proporcionando datos sólidos para las mejorar prácticas agrícolas y manejo de cultivos.
Conocer MásLa franja de protección: Más de 2.500 hectáreas de vida en Topocoro
El objetivo es proteger y conservar los ecosistemas. Por eso, Isagen desarrolla diversas acciones que permitan cuidar o restaurar la vida de múltiples especies de fauna y flora que están en la zona, algunas endémicas y en peligro.
Conocer MásCon el PDC de Isagen, todos aprenden con enfoque comunitario
El Programa de Desarrollo Comunitario de Isagen permite a los participantes autogestionar proyectos para resolver problemas sociales en su entorno, con resultados notables en sus cuatro años de ejecución.
Conocer MásInvestigación y pescadores del Sogamoso, prioridades de Isagen
Isagen ha trabajado con los pescadores del río Sogamoso durante más de 12 años, desarrollando programas para proteger el caudal del río, una fuente vital de sustento para miles de familias de esta zona de Santander.
Conocer MásTransferencias de Ley: Un aliado del desarrollo local y ambiental
Isagen ha transferido más de $210 mil 795 millones a 155 municipios y CAR en Santander, Boyacá y Cundinamarca, influenciados por la Central Hidroeléctrica Sogamoso, entre 2014 y 2023. ¿Cómo se invierten y controlan estos recursos?.
Conocer MásEn nuestra serie de pódcast “Generadores de Bienestar”, contamos historias de vida, región, progreso y comunidad. Hablamos de la alianza entre Isagen y Fedecacao para mejorar la producción de cacao, los detalles técnicos de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, y la importancia de proteger nuestras áreas naturales. También destacamos historias inspiradoras de cambio y colaboración comunitaria, como las Transferencias de Ley del sector eléctrico y el impacto positivo del Programa de Desarrollo Comunitario (PDC) de ISAGEN. Estos relatos sonoros representan una oportunidad para conocer más sobre Isagen y su compromiso con la construcción de un futuro lleno de bienestar y sostenibilidad.
¡Dale play y disfruta de este contenido!
Bienestar, impacto social y sostenibilidad
para las comunidades de Topocoro
En el 2023, hemos compartido con las comunidades de las áreas de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso unos especiales impresos. Estos narran historias de vida, región, progreso y comunidad, además de los espacios y programas que hemos creado. Incluyen detalles de la Central, su estructura y tecnología, el cuidado del ambiente, y las oportunidades para pescadores e industria turística, entre otros.
¡Dale clic y conoce estas ediciones!