Universidad de Investigación y Desarrollo UDI

¿Por qué elegirnos?

La Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- aborda la educación superior desde los conceptos de persona, sociedad, educación y desarrollo, articulando su filosofía en los diseños curriculares. Estas concepciones se reflejan en los fines, propósitos, objetivos generales y políticas de funcionamiento del currículo. Se prioriza el trabajo colaborativo, la reflexión y la evaluación cualitativa como herramientas de aprendizaje, y se enfatiza la formación de competencias, habilidades y valores.

El “Proyecto Educativo Institucional” guía el desarrollo de competencias en cada materia, fomentando la investigación en los estudiantes. Se establece una instancia académica, pedagógica, instrumental y operacional para orientar la gestión educativa. El PEI se basa en la concepción filosófica de la persona que se forma en la UDI, los principios pedagógicos de la formación integral y los lineamientos metodológicos de los programas académicos.

El PEI recoge elementos que han caracterizado el desarrollo académico-administrativo y promueve la excelencia académica, la investigación, la responsabilidad social, la formación integral, el respeto, la equidad, la sustentabilidad y la internacionalidad. Se busca transformar la institución en el contexto político, económico y social.

La UDI orienta su acción educativa hacia la formación del individuo como persona, profesional, ciudadano y líder. Se busca que los estudiantes reconozcan principios éticos, desarrollen capacidades críticas y reflexivas, se comprometan con la sociedad y promuevan el cambio, siendo flexibles y receptivos a los cambios y colaborando a nivel local e internacional.

Pregrados

Ingeniería Civil

La Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- forma Ingenieros Civiles para la modernidad, capaces de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y las ciencias de la Ingeniería Civil con el fin de modelar y desarrollar soluciones a problemas en las áreas de la ingeniería; gestionando y supervisando los proyectos derivados de dichas soluciones, utilizando las tecnologías más adecuadas para su contexto, siendo líderes que actúan de manera ética, preocupados por el medio ambiente, con espíritu investigativo y emprendedor.
El Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, estará en capacidad de:

  • Aplicar conocimientos adecuados y sólidos en ingeniería, sumado al uso de diversas herramientas matemáticas, científicas y tecnológicas en la interpretación, modelación, diseño y desarrollo de soluciones para los diversos campos vinculados a la Ingeniería Civil.
  • Gestionar y supervisar los proyectos vinculados al campo de la Ingeniería Civil.
  • Desarrollar proyectos de investigación relacionados con los problemas del contexto en las áreas de intervención de la Ingeniería Civil.
  • Utilizar adecuadamente tecnologías de la información, software y herramientas para la simulación, modelamiento y diseño en la Ingeniería Civil.
  • Realizar análisis, planificación, gestión, interventoría de proyectos en ingeniería Civil.
  • Actuar con criterios de responsabilidad social y ambiental, conscientes de los contextos en que interactúan y su influencia en el desarrollo de las comunidades a nivel regional y nacional.
  • Ejercer liderazgo en su entorno, trabajando en equipo o autónomamente, con manejo adecuado de un segundo
    idioma, espíritu de emprendimiento y actuar ético unido a una conciencia ambiental.

Diseño Industrial

El diseñador industrial de la UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO U.D.I, estará orientado a la configuración de productos para la industria, considerando cada uno de los aspectos de su ciclo de vida y como estos causan un impacto en el medio ambiente, estará en capacidad de hacer un cabal cumplimento de las normas técnicas nacionales e internacionales, así como también de adoptar los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad al proceso de diseño, contribuirá al desarrollo de la región por medio de su ejercicio profesional ya sea aumentando la competitividad de la industria regional o generando empleo directo o indirecto a través de su ejercicio profesional; estará en capacidad de abordar proyectos multidisciplinarios de forma competente.

El Diseñador Industrial egresado de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI– estará en capacidad de:

  • Ser un profesional integral que a través de la investigación e identificación de necesidades plantea soluciones creativas a problemáticas de su entorno social y económico.
  • Articular los factores de mercado, uso y producción donde desarrolla proyectos priorizando el componente humano – social –tecnológico y ecológico.
  • Aplica los conceptos teóricos basándose en principios éticos con altos valores humanos comprometidos con la calidad de vida.
  • Contar con una competencia emprendedora que le permite actuar con iniciativa, metodología y autonomía en su proceso creativo.
  • Trabajar inter, multi y trans disciplinariamente con un liderazgo generador de empleo, reconociendo el mercado y dinamizando la economía de la región, pensando globalmente, pero actuando localmente.

Derecho

La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, se encuentra comprometida con la formación de abogados idóneos, mediante el desarrollo de un Programa de Derecho de calidad, el cual se preocupa no solo por fortalecer las competencias de formación básica, sino también, las competencias relacionadas con la investigación y el carácter ético del profesional del derecho.

Los egresados del programa, se destacarán por ser abogados que defiendan la justicia y restablezcan en el campo profesional su verdadero significado, sin importar qué papel desempeñe en la controversia; darán el valor suficiente a la dignidad y a los derechos de las personas, siendo capaces de desarrollar su profesión con la honestidad, respeto y ética que corresponde en cuanto al litigio se refiera.

El programa cuenta con un enfoque en Derecho Probatorio, toda vez que, el abogado necesariamente debe poseer un razonamiento integrado mediante el cual pueda concatenar los hechos con las pruebas aportadas, para lograr darle aplicabilidad al derecho y calificar o descalificar cada una de las pruebas mediante la debida integración y armonización de las mismas, siendo de tal manera importante su formación en Derecho Probatorio.

El abogado egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, podrá desempeñarse como:

  • Funcionario en los distintos despachos judiciales y/o de investigación.
  • Juez de la República.
  • Magistrado.
  • Agente del Ministerio Público y funcionario de sus distintas dependencias.
  • Servidor público de carrera administrativa, de libre nombramiento y remoción y de elección popular, así como de los
    Departamentos Administrativos, las Superintendencias y las Empresas Industriales y Comerciales del Estado.
  • Miembro o funcionario del Senado y de la Cámara de Representantes, así como asesor de los congresistas.
  • Asesor, Consultor, Auditor, Interventor o Gestor de las empresas privadas o de economía mixta, así como aquellas del sector externo en el contexto transnacional.
  • Abogado litigante en las distintas ramas del derecho.
  • Abogado conciliador, amigable componedor y /o árbitro.
  • Investigador en el área jurídica.
  • Autor de obras jurídicas.
  • Jurista.

Posgrados

Maestría en Gestión del Diseño

El programa de Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- tiene como objetivo la formación de profesionales que se integren con las realidades del desarrollo humano, económico y sociocultural de la región y del país, mediante el análisis crítico disciplinar y su articulación con el pensamiento proyectual, la gestión estratégica y la práctica del Diseño.

Este programa convoca a profesionales relacionados con las diversas especialidades del Diseño, la Arquitectura, las Bellas Artes, la Publicidad y la Comunicación Social que estén interesados en proponer, gestionar, dirigir y coordinar proyectos interdisciplinarios, que desarrollen acciones de emprendimiento e impulsen la economía naranja en las comunidades, promuevan la cultura ciudadana y medioambiental, fortalezcan la preservación del patrimonio material e
inmaterial del país, fomenten el Diseño de herramientas y estrategias educativas o faciliten la articulación de la industria y el comercio desde la economía creativa, favoreciendo el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la promoción del turismo y la responsabilidad social en la conservación del medio ambiente.

Especialización en Diseño Publicitario

La industria de la comunicación gráfica se mueve con dinamismo en Colombia, buscando fortalecer diferentes sectores para transformarlos en dinamizadores de la economía del país. La Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, a través del programa  Académico de Diseño Gráfico, acreditado en Alta Calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA, quiere contribuir por medio de la Especialización en Diseño Publicitario a formar Especialistas con los conocimientos, habilidades y destrezas profesionales en el ámbito de la comunicación visual que le permitan resolver situaciones de dirección en áreas como representación gráfica, creación de componentes publicitarios, diagramación de piezas corporativas, producción de medios publicitarios entre otras acciones como pieza dentro de una unidad de trabajo profesional que requiere el mercado laboral e industrial colombiano.

Especialización en Criminología y Política Criminal

Las consecuencias sociales y económicas que derivan de una criminalidad excepcionalmente alta, han ocasionado la proliferación de una postura punitiva enmarcada en la seguridad y alejada de la transformación social, a través de validación científica de la política criminal. La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, desde la Especialización en Criminología y Política Criminal propende por la formación de Especialistas con capacidad de transformar la política criminal, bajo fundamentos criminológicos y sustento científico, que garantizan un análisis válido y confiable para cada una de sus intervenciones, en aras del bienestar de cada una de las personas que conforman el territorio.

Internacionalización

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

Información: https://www.udi.edu.co/ori

Comparar